La vida de Fernando Casas siempre estuvo ligada al mundo artístico: se tituló de Maestro Ceramista en Escola Forma de Barcelona en 1986 y desde ahí, continuó con esta expresión, complementándola con el diseño de interiores y el paisajismo. En paralelo, creó Casa Miró, hoy Miró Interiorismo, donde realiza asesorías en decoración y diseño. Durante todo este tiempo, ha desarrollado colecciones de cerámica Raku, de la que también imparte clases, para que todas las personas -con o sin conocimientos- puedan aprender sobre esta milenaria técnica.
La cerámica Raku es una técnica oriental que surgió en el siglo XVI y que es escasamente practicada. Requiere de mucho tiempo y cuidado, donde se esmalta una pieza, se retira candente a 1.000 grados Celsius y se reduce en virutas de madera y agua.
“Realizo mis piezas exclusivamente con el método original, en la búsqueda del sublime craquelado y la huella del poderoso negro-ahumado. Cada pieza mantiene su particularidad y valor artístico por su carácter orgánico”, explica Fernando.
Actualmente está preparando su próxima exposición individual “ORGÁNICA” en el precioso espacio de Tánica Inmobiliaria en Santa María de Manquehue, abierta al público de forma gratuita desde el 18 de mayo hasta el 17 de junio de 2023.
En conversación con Fernando y con Tánica Inmobiliaria, acerca de la próxima exposición “ORGÁNICA”, les compartimos sus expresiones:
¿Cómo te defines, Fernando?
“Me defino como creativo, sensible, intuitivo, sencillo, austero y ermitaño”.
¿Cómo comenzó tu camino artístico y cómo te vinculaste al mundo del arte?
“Mi camino artístico empezó cuando tomé la decisión de dejar Chile para estudiar cerámica en España. Ya el año 1984 realicé mi primera exposición en una galería de arte en Barcelona. Luego, cuando regresé a Chile, expuse en la recién inaugurada tienda “Pórtico” de los hermanos Maffei.
En los años ‘90, hice un paréntesis de mi creación en cerámica porque me dediqué al canto y en 1992, gané el primer lugar representando a Chile en la Competencia Internacional del Festival de la Canción de Viña del Mar, con gaviota de plata”.
¿Cuál es tu estilo y sello?
“Mi sello es abstracto, orgánico y primario, con asepsia -ausencia- de color, ateniéndome así a la técnica originaria de la cerámica Raku”.
¿Qué te inspira?
“En estos tiempos, me inspira todo lo que tenga que ver con los materiales nobles, con el irremplazable ‘hecho a mano ‘, con lo orgánico y lo primario”.
Cuéntanos un poco más sobre tus obras. ¿Cómo es el proceso y la producción de éstas?
“Mi expresión en torno a una temática va evolucionando en mi inconsciente, para ser transformada en obras de arte en cerámica Raku. Una de estas temáticas ha sido la de ‘ORGÁNICA‘, que podemos ver en la exposición por inaugurarse en el espacio de Tánica Inmobiliaria en Santa María Manquehue. Antes de ella, me orienté en torno al tema de la ‘Contención‘, radicalmente concentrada en cuánto nuestras madres nos contienen como sus criaturas, desde que estamos en sus vientres hasta el último día de sus vidas; y al tema ‘Las semillas de la Vida‘, que declamaban sobre el daño al planeta”.
¿Cuál es el aporte que te gustaría dejar con tu exposición ‘ORGÁNICA‘? ¿Qué te gustaría provocar?
“Mis obras representan en quemas primitivas la naturaleza y lo orgánico. Con éstas, quiero decir y representar que tanto ellas como el planeta, son únicas e irrepetibles… somos únicos e irrepetibles”.
¿Cómo definirías el arte y su importancia en la sociedad?
“El arte es un instrumento que nos permite declamar nuestra conformidad o nuestros desacuerdos con la sociedad. Nos permite ser un aporte y un puente para la crítica y denuncia social cultural universal”.
¿Por qué elegiste un lugar como Tánica para hacer tu exposición?
“La magia del espacio que se produce en el espacio de Tánica Inmobiliaria, sus materiales nobles y líneas puras, concretan el sueño del lugar que buscaba para una nueva exposición. Tánica Inmobiliaria a su vez, cuenta con el proyecto de Townhouses Lo Recabarren, un condominio de casas donde la madera es protagonista y se logra un importante sello de sostenibilidad.
Es un proyecto que incorpora un parque de más de 7.000 m2, en medio de una visión para el Barrio Lo Recabarren que impulsa el arte, la arquitectura, la cultura y la estética… lo que nos hace tener un mismo sentir en relación al gran valor de la naturaleza y lo orgánico”.
Finalmente, a Tánica cabe preguntar:
¿Qué nos pueden contar de esta relación entre TÁNICA y el artista, su cerámica Raku y su próxima exposición en vuestro espacio?
Matías Poblete, gerente general de Tánica Inmobiliaria, indicó: “esta exposición se conecta con nuestro propósito de crear proyectos que sean un aporte a la ciudad y a las comunidades donde estemos, siempre teniendo a las personas como eje central”.
“Nosotros trabajamos 4 pilares, los cuales creemos que están presente en el trabajo de Fernando como el impacto, la inspiración, la sostenibilidad y el respeto por lo orgánico”, afirmó Poblete.
Fernando Casas Errázuriz
@ceramicarakufce