OSADAS APUESTAS DESTACARON EN LA
CUARTA VERSIÓN DE FIBA EN CHILE
· La recién finalizada extensión del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires (FIBA) en nuestro país, presentó dos aplaudidas piezas internacionales, Constanza muere y The Tiger Lillies perform Hamlet, además del estreno mundial de País clandestino.
· FIBA en Chile se desarrolló entre el el 7 y el 15 de octubre y fue presentado por Fundación Teatro a Mil y Teatro Municipal de Las Condes, con la colaboración del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el XI Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires, el British Council y la agencia GREAT de la Embajada Británica en Chile.
Santiago, 18 de octubre de 2017. Una lúcida reflexión sobre la muerte, una mirada oscura y musical sobre la trágica historia del príncipe de Dinamarca y un ejercicio de cinco artistas treintañeros sobre la influencia del contexto actual sobre sus creaciones, fueron sólo algunas de las temáticas que abarcó el Festival Internacional de Teatro Buenos Aires (FIBA) en Chile. La cuarta extensión del encuentro de artes escénicas más importantes de Argentina, se desarrolló entre el 7 y el 15 de octubre en el Teatro Municipal de Las Condes con una gran recepción del público y la crítica.
Tres obras, seis funciones y más de 3500 asistentes fueron las cifras que dejó la nueva versión de FIBA. Los números se suman a los más 15 mil espectadores que disfrutaron de las tres ediciones anteriores realizadas gracias a esta fructífera alianza de intercambio cultural que se originó en 2011 entre Fundación Teatro a Mil, Teatro Municipal de Las Condes y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El primer montaje en presentarse fue Constanza muere del destacado director y dramaturgo argentino Ariel Farace. La pieza estrenada en 2015, mezcló música, comedia y drama para tratar el tema de la muerte, liderada por la actuación de Analía Couceyro. «El texto de Ariel Farace es hermoso de una manera poco convencional. Extraño, arriesgado: una dramaturgia que apuesta más a las imágenes que a la acción. La protagonista, Analía Couceyro, luce en escena con una interpretación entrañable, que nos acerca a la muerte casi con ternura», comentó la crítica de Revista Qué Pasa, Alejandra Costamagna.
Luego, el turno fue de The Tiger Lillies perform Hamlet, una completa reversión del clásico de Shakespeare, que destacó por su apuesta visual y sonora, gracias al trabajo de la compañía danesa Theatre Republique y al trío musical británico The Tiger Lillies. “Es buen espectáculo, original y bien ejecutado. Un recital de música pop a partir de Shakespeare que funciona muy bien”, detalló Pedro Labra, crítico teatral de diario El Mercurio.
A cargo del cierre estuvo el estreno mundial de País Clandestino. La obra de teatro documental, fue guiada por una discusión sobre la influencia que tiene el contexto histórico y personal, en las creaciones teatrales de sus protagonistas: Maëlle Poesy (Francia), Jorge Eiro (Argentina), Lucía Miranda (España), Pedro Granato (Brasil) y Florencia Lindner (Uruguay). Para el crítico teatral de Radio Cooperativa, Guillermo Gallardo, el montaje fue un “trabajo empático, lúdico, y los espectadores pudimos enganchar con las historias de estos cinco artistas”.
LA-RESENTIDA EN BUENOS AIRES
Recordemos que esta alianza ha permitido crear un puente cultural entre ambos países, presentándose en cada versión un título local en el país trasandino. Este año fue el turno de Tratando de hacer una obra que cambie el mundo, de la compañía La-Resentida, que se hizo presente con éxito el 6, 7 y 8 de octubre en la onceava edición del Festival Internacional de Buenos Aires.
En una elogiosa crítica en la página especializada argentina Farsamag.com escribieron que el montaje dirigido por Marco Layera es “excelente porque permite reírse del teatro mismo, sin embages; reírse de los convencionalismos, los lugares comunes y los discursos teatrales hegemónicos, atravesándolos, es decir poniéndolos en práctica en la obra y derribándolos, faltándoles el respeto, con el objetivo de reflexionar sobre las revoluciones, el fracaso y los íconos culturales”.
LAB ESCÉNICO EN FIBA EN CHILE
FIBA en Chile también tuvo un diálogo post función y actividades formativas para el público y los artistas, agrupadas en el marco de LAB Escénico. Una de estas iniciativas fue un encuentro de dramaturgia llamado Conversación abierta sobre los mecanismos actuales de creación dramatúrgica en La Máquina del Arte que estuvo a cargo del argentino Ariel Farace. Una conferencia abierta llamada Lo contemporáneo y musical en Hamlet, fue otra de las instancias lideradas por el periodista y crítico Javier Ibacache, jornada que generó una reflexión en torno a cómo se trabajan los textos clásicos hoy en día. En ambos encuentros, además del diálogo post función de la primera función de Constanza muere, participaron más de 200 personas.
Fotos de FIBA en Chile: