OSCURIDAD Y CEGUERA PROTAGONIZAN MONTAJE TEATRAL

Estreno en GAM:

OSCURIDAD Y CEGUERA PROTAGONIZAN MONTAJE TEATRAL

 

 

  • Punto ciego investiga en escena la oscuridad biológica, cultural y teatral, revisando el juicio contra los brujos de Chiloé en 1880.​
  • La obra, que incluye audiodescripción, es dirigida por Ignacia González y estará en cartelera GAM hasta el 1 de septiembre.

¿Qué percepción tiene el ser humano de la oscuridad? La obra Punto ciego, de la compañía Teatro Persona, responde esta pregunta con una puesta en escena que cuestiona la dependencia existencial que tenemos de las imágenes y la visión.

A través de una investigación sobre la oscuridad, la obra analiza con humor el sometimiento de la sociedad occidental al sentido de la vista y la importancia que tiene éste en el desarrollo de nuestras cate

gorías morales, estéticas, políticas, económicas y sociales.

Dirigido por Ignacia González, el montaje toca temáticas como la ceguera biológica, la ceguera cultural y el poder. El público por momentos no verá nada, porque en la puesta en escena la oscuridad guía todo: el ve

stuario es negro, el fondo es negro y habrá poca iluminación. De hecho un 30% de la acción se desarrolla en completa oscuridad y una persona ciega es parte del elenco.

La obra se articula en torno al juicio que el Estado hizo contra los brujos de Chiloé en 1880, sugiriendo que éste fue una estrategia para hacer pasar por hechiceros a los machis huilliches que tenían poder político y así justificar su encarcelamiento. Esto sitúa a los espectadores en la oscuridad de nuestra propia historia, donde imaginación y realidad empiezan a confundirse. Donde la oscuridad es una forma de encubrir.

Para crear este montaje la directora investigó, entrenó a actores, entrevistó a directores que habían instalado escenas de oscuridad en sus obras y participó en un laboratorio para ciegos: “Fui a hacer un voluntariado a una corporación para ciegos. Entré en contacto con ellos y me sorprendí con muchos prejuicios. Vemos imágenes todo el tiempo. La primera vez que vi Star Wars, fue con audiodescripción y encontré un punto de conexión no discriminatorio. Cuando no ves para fuera, ves para dentro”, comenta Ignacia González.

La directora ha estado analizando el tema de la oscuridad desde el 2015 conmuchas interrogantes: “Todas las ciudades están planteadas para ser iluminadas, porque se asocia la oscuridad a algo peligroso. ¿En qué momento la sociedad occidental le empezó a temer a la oscuridad? La presencia del actor, ¿es solo una presencia visual? ¿Cómo se pone en escena un sonido? ¿Por qué nos incomoda tanto no ver?”.

En el montaje, que cuenta con audiodescripción simultánea para público ciego, el espectador es vendado para provocar en ellos un viaje por diferentes sensaciones vinculadas a la oscuridad, al miedo, a lo desconocido, a la imaginación y a la ceguera.

Dramaturgia Colectiva Compañía Teatro Persona Dirección Ignacia González Elenco Lorenzo Morales, Heidrun Breier, Francisca Traslaviña, Alejandro Ferreira y Camilo Navarro Audio descriptora Heidrun BreierDramaturgista Tomás Henríquez Diseño integral Gabriela Torrejón Diseño sonoro Fernando Matus de la Parra Diseño audiovisual Gonzalo Maruri Diseño gráfico María Cristo Fotogr

afía Carlos MartínezComunicación y prensa Lía Alvear Producción Melisa Lantadilla Colaboración FITAM y Goethe Institut Chile.

Temporada 16 Ago al 1 Sep Horarios Mi a Sá – 21 h Sala N1 Entrada $5.000 Gral. y $3.000 Est. y 3ed.Mayores de 14 años Apto para público con ceguera.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *