- Del 27 de mayo al 1 de junio, El Festival Cine de Mujeres celebrará su 15ª edición con seis sedes en Santiago y una selección internacional imperdible.
- Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
- Link Spot: https://youtu.be/
FazoT7BmeuY?si=9_ 1bwHQkSQqevev9
FEMCINE, El Festival Cine de Mujeres, celebra su 15ª edición entre el 27 de mayo y el 1 de junio, con funciones en seis sedes de Santiago: Cineteca Nacional, Sala K Universidad Mayor, CCC Centro de Cine y Creación, Sala de Cine de Ñuñoa, Centro Cultural de España y Matucana 100.
Una de las secciones más esperadas de esta nueva edición es Panorama, vitrina que reúne cinco largometrajes recientes y premiados de directoras provenientes de Alemania, Francia, Austria, Panamá y Argentina. Son cineastas que están marcando el pulso del cine contemporáneo. Esta muestra celebra la diversidad estilística y temática del cine actual, destacando obras que han conquistado al público y la crítica por igual en festivales como Berlinale, Cannes, Locarno y San Sebastián.
“Elaha”, de Milena Aboyan (Alemania) / Ficción
Domingo 1 de junio, 19:00 hrs / Matucana 100
Elaha, una joven kurda-alemana de 22 años, nos lleva a la encrucijada entre el amor incondicional por la familia y el deseo de una vida autodeterminada. Poco antes de su boda con Nasim, Elaha se enfrenta a las expectativas de su entorno de llegar virgen al matrimonio. Desesperada, busca formas de fingir su virginidad para mantener el honor de su familia. “Elaha” es una historia intensamente narrada sobre la lucha por la soberanía del propio cuerpo femenino en el contexto de las tradiciones culturales. Se estrenó en Locarno.
“Little Girl Blue”, de Mona Achache (Francia / Bélgica) / Documental
Miércoles 28 de mayo, 20:00 hrs / Matucana 100
Domingo 1 de junio, 19:00 hrs / Matucana 100
Tras el suicidio en 2016 de la escritora y fotógrafa Carole Achache, su hija Mona Achache, directora de cine, encontró miles de fotos, cartas y grabaciones de audio que su madre dejó atrás. Para entender mejor la muerte de su madre y quién era, Mona Achache pidió a la actriz Marion Cotillard que interpreta a su madre en un docudrama que investiga la infancia de Carole, su relación con su madre, la escritora Monique Lange, y los abusos que Carole sufrió a manos de hombres como el famoso escritor Jean Genet. Tuvo su estreno en Cannes.
“Moon”, de Kurdwin Ayub (Austria) / Ficción
Viernes 30 de mayo, 19:30 hrs / Sala K
Una antigua artista marcial contratada para entrenar a tres adineradas hermanas jordanas descubre que el “trabajo de sus sueños” se vuelve inquietante, ya que las jóvenes, aisladas, están bajo vigilancia constante y no muestran ningún interés por el deporte. ¿Por qué la contrataron realmente? Estrenada en Locarno.
“Los Tonos Mayores”, de Ingrid Pokropek (Argentina / España) / Ficción
Domingo 1 de junio, 17:00 hrs / Cineteca Nacional – Sala de cine
Son las vacaciones de invierno y Ana, una niña de catorce años, descubre que mediante una placa de metal que tiene en su brazo por un accidente que sufrió de pequeña, ahora está recibiendo un extraño mensaje en código morse. Tuvo su estreno internacional en la Berlinale.
“Peaches Goes Bananas”, de Marie Losier (Francia) / Documental
Sábado 31 de mayo, 19:15 hrs / Sala K
Durante los últimos 17 años, Marie Losier ha capturado la esencia dinámica y provocadora de Peaches, el ícono feminista queer pionero. Este retrato íntimo ofrece una inmersión profunda en la vida de una artista inspiradora que rompe tabúes. Descubre los electrizantes conciertos de Peaches, su estrecho vínculo con su hermana y cómo su energía desbordante y su intrépida exploración dentro y fuera del escenario han transformado cada etapa de su vida en una cautivadora obra de arte. Se estrenó en Venecia.
Panorama no sólo busca acercar al público chileno a lo más destacado del circuito internacional, sino también abrir espacios de reflexión sobre el mundo en que vivimos a través de miradas cinematográficas audaces, singulares y profundamente humanas.
Toda la programación disponible en FEMCINE.cl