A partir de un ejercicio contemporáneo sobre la evidencia de la representación, la obra, a través del humor y el drama invita al espectador a cuestionarse sobre su propia forma de amar, sobre el compromiso y el comportamiento en sus relaciones, además de poner en duda la idea sobre las decisiones que tomamos a diario, ¿tienen algún propósito que le otorgue sentido a nuestras vidas?
Bajo el nombre de Teatro del Terror (fundada el año 2006 por su director Javier Ibarra Letelier), un diverso grupo de artistas se reúne con el objetivo de experimentar un nuevo lenguaje de representación en el teatro chileno; el Terror, de escasas investigaciones y referencias. Los montajes realizados por la compañía están vinculados a este género, inspirados principalmente en la poética del romanticismo, la literatura gótica, el cine fantástico y de terror.
En la actualidad, la tendencia de sus puestas en escena es re-visitar clásicos con el objetivo de experimentar una mixtura que combina lo tradicional-convencional (arte dramático) junto a una estética de lo performativo (arte vivo).
A la fecha, la compañía ha estrenado diez montajes, instalando un renovado lenguaje en la escena nacional y llevando sus obras a todo público; etario, geográfico y social, generando un impacto socio-cultural en nuestro país, respaldado por la aprobación de excelencia que ha recibido a través de la crítica del público y de los medios especializados.
Teatro del Terror, ha obtenido en seis ocasiones el premio FONDART para la ejecución de cinco de sus montajes y giras por Chile, así como el premio a la mejor dirección con la obra «Macbeth» en el Festival de Dirección Teatral 2014, y con la obra “Dolores” en el 6º Festival de Dirección Teatral, ambos organizados por el Magí
ster en Dirección de la Universidad de Chile. El 2016, “El Pelicano” de August Strindberg, fue seleccionada dentro de las mejores obras para participar en el Festival Nº6 de Teatro Joven de Las Condes, además del Festival Santiago a Mil (versión 2017) como uno de los montajes destacados del año.
![]()

