Performance La Voz de la Tierra, más allá de una interpretación, un ritual de sanación entre naciones.  

La instancia es también, un reconocimiento a la artista internacional Stephanie “Epifanía” Prieto, actriz, “artivista” y creadora multidisciplinar escénica.

Las artes son un puente entre lo tangible e intangible de una sociedad, el trampolín a la construcción de identidades que recoge la cultura y las motivaciones de diferentes contextos sociales, algo que va más allá de entretener. Esto bien lo sabe la multifacética artista y activista Stephanie “Epifanía” Prieto Trincado, fundadora de la ONG Hilanderas con sede en Chile que tiene como objetivo resguardar los derechos artísticos de las mujeres, disidencias e infancia , por medio de la creación escénica interdisciplinaria y la gestión cultural. posicionando esta Plataforma Artística cultural como ejemplo de «Nuevos formatos de emergencia artística en contexto de crisis pandémica» por Chilevisión,uno de los noticiarios más relevantes de la televisión chilena, propiedad de Paramount Global.

“Epifanía» ha participado tanto como actriz, gestora y artista, realizando colaboraciones nacionales con la compañía de teatro documental Falso Testimonio, teatro de animación Perro Bufo, laboratorio de creaciones artísticas de canciones con la reciente nominada al Oscar, Ángela Acuña, entre otras.

En la vereda internacional, se destaca su participación en el área artística del colectivo Tribu Mar Chiquita, Argentina, escuela artística Dos punto dos, España, Red de Educadoras menstruales, México e Inmediate Theatre, Inglaterra.

El más reciente trabajo de autoría en formato de creación colaborativa internacional es La Voz de las Mariposas, protagonizada por “Epifanía” bajo la dirección de la artista argentina Candela Cribiolli, la musicalización de Ángela Acuña y “Valentía” Infante. Esta performance se ha transformado por dos años consecutivos en un emblema conmemorativo internacional del Día contra la violencia a mujeres y niñas proclamado por la Onu el 25 de noviembre.

“Esta obra nace de una necesidad profunda de nombrar, de expresar y hacer visibles esas sensaciones de inquietud, rabia y la inexplicable culpa que aparecen luego de acosos explícitos o indirectos, actos violentos soterrados, agresiones pasivas, juicios y palabras que dañan tanto como un golpe, los que desgraciadamente tan comunes, que van generando la normalización de estas conductas y formando una cicatriz emocional que de alguna manera ayuda a sentir menos el dolor o la molestia.

Susana León, Terapeuta y dramaturga- La voz de Las Mariposas.

Ante la vasta trayectoria y experiencia en diversos contextos nacionales e internacionales, es que surge la necesidad de reconocer el trabajo de Stephanie, quien en su afán de construir espacios seguros de manifestación artística, su cuestionamiento a los procesos artísticos institucionales y una perspectiva de género sólida, dan la visibilidad que merece al ejercer la maternidad, la creación artísticas y otras realidades en contextos de adversidad, es que este lunes 17 de Julio se presentará junto a “Valentía” Infante con la performance La Voz de la Tierra, proyecto que es parte de la larga investigación literaria, antroposófica y artística de la galardonada escritora inglesa Alice Albinia en la British Library de Londres a las 13:00 horas (UK) y vía streaming en la página www.hilanderas.cl.

Con este evento se busca motivar el intercambio cultural entre naciones y fomentar a través de la experiencia de Stephanie la emancipación creativa de la institución convencional otorgando valor a los procesos biográficos en función de la creación escénica.

https://www.bl.uk/events/summer-scholars-peruvian-guano-and-sonic-migration

“La conocí siendo su guía en la obra teatral Madama, donde ella se destacó por su capacidad de entrega, oficio y responsabilidad, sus ganas de aportar desde lo creativo y actoral, siendo muy respetuosa y cálida…nos llamó mucho la atención y entonces decidí que fuera mi ayudante, en realidad es más bien una compañera creadora  muy joven… muy entusiasta y elocuente …ella encarna la segunda parte de este  Workshop de Canciones que lleva ya 3 años en proceso, dando espacio a la creación multidimensional de la interpretación. Stephi ha desarrollado un montón de composiciones propias, si bien es una actriz de profesión, se está manifestando como una artista integral en donde no deja de incluir su especial habilidad para sostener su vida artística en sinergia con  la maternidad…”

Angela Acuña

Violonchelista, compositora y creadora teatral de la Universidad Católica de Chile. Recientemente nominada al Oscar (2022) por el Cortometraje Bestia.

Escrito por Macarena de La Fuente.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *