Hoy podrás acceder a obras de destacados artistas urbanos chilenos como Inti, Mono González, Cekis, Anis, Stfi y Caiozzama; entre otros.
El mundo del arte urbano está en crisis, al igual que Artes en general. Viendo la necesidad de movilizarnos, hemos creado “PERSISTE, Subasta de arte urbano”. Proyecto que tendrá en venta el trabajo de taller de diversos artistas urbanos chilenos,
a precios inferiores de lo que se ofrece en el mercado. De esta manera, estamos generando una red de apoyo colectivo entre @liraartepublico, artistas y público general.
PERSISTE, es una instancia única para adquirir obras de artistas urbanos a precios accesibles. Estos, se basarán en el sistema de pujas para definir el valor final de las obras; planteándose como una posibilidad para iniciar o complementar colecciones de arte.
Contamos con un catálogo descargable en https://bit.ly/3k0GdyL que incluye 78 obras de 39 artistas y contempla profesionales del arte, con una vasta trayectoria como también emergentes. Además de considerar artistas de todo Chile, también se incluye la participación de algunos que hoy residen en el extranjero. El trabajo de artistas como Inti, Mono González, Cekis, Caiozzama, Anis, Ausente 615, Mical, Alme, Maher o Stfi; se hacen presentes desde el graffiti, el muralismo o el arte urbano. Todos se unifican bajo el criterio de utilizar el espacio público para el desarrollo de sus propuestas.
El proceso de subasta comienza el viernes 07 a las 20:00 hrs y finaliza el domingo 09 de agosto, a la misma hora en el link persiste.liraartepublico.com
Además, el día de cierre, domingo 09 de agosto, se complementará la actividad en un espacio de conversación y encuentro con varios artistas urbanos del catálogo. Realizando una serie de actividades, que incluye conversatorios y análisis junto a los artistas participantes que se informarán mediante las cuentas de Instagram @persiste_subasta y @liraartepublico
Es la primera vez en la historia del arte urbano en Chile que se genera una subasta de obras al mejor postor, una unión que ha sido posible debido a la virtualidad de contenidos en que nos vemos inmersos, además de ser un evento sin fines de lucro ni comisiones para los artistas y que pretende solidarizar con un medio, que al igual que todas las áreas de la cultura y las artes, se ha visto impactado producto de la pandemia y las crisis por las que atravesamos.