Perspectiva, a 50 años del Golpe Dictadura con ojos de niño y ex torturador en Espacio Taller

Las obras Villa 73 y Lobo, además de las exposiciones Pintura en la calle TUWUN, continúan el ciclo con el que el centro cultural del Barrio Bellavista conmemora las cinco décadas que cumple el Golpe de Estado chileno del 11 de septiembre de 1973.

PERSPECTIVA: Mirar el ayer con ojos de hoy es el nombre del ciclo con el que Espacio Taller conmemora los 50 años del Golpe de Estado chileno, ocurrido el 11 de septiembre de 1973, y que se mantendrá hasta el 10 de septiembre en cartelera.  Esta semana continúa con el regreso de las obras Villa 73 y Lobo.

“Queremos ver este aniversario y lo que significa, desde un enfoque artístico actual para revisar así las repercusiones que tuvo y sigue teniendo en nuestra historia. Tenemos una cartelera que se nutre, tanto de obras basadas en acontecimientos recientes, como de creaciones de artistas jóvenes; que dan una nueva lectura a los hechos que causan efecto en nuestra sociedad y política hasta el día de hoy”, explica Bárbara Vera, directora artística de Espacio Taller.

Abarcando temas como la pobreza, la guerra, el poder, el feminismo, el conflicto mapuche

y el tráfico; Villa 73 ¿tema de ayer o tema de hoy?, vuelve a Espacio Taller con sólo tres funciones (6 al 8 septiembre). El montaje de la joven compañía El Aguate plantea las repercusiones de los usos impuestos en el régimen de Augusto Pinochet, proponiendo ver la dictadura desde la mirada de un niño.

Finalmente, Lobo tendrá sólo dos funciones los próximos 9 y 10 de septiembre. La obra en que Luis Tato Dubbó se pone en la piel de un ex torturador, plantea la insana relación de dependencia que mantiene con una mujer menor, que pretende hacerle enfrentar sus fantasmas del pasado, confesando sus actos y temores.

En paralelo se estarán exhibiendo las exposiciones Una astilla en la carne, del artista Gonzalo Marambio con técnica de grabados; y TUWUN, de Jorge Medel y Sofía de la Peña, con técnica de pintura y orfebrería.

Durante las recientes semanas, además, Espacio Taller ha tenido el honor de recibir las entrevistas y grabaciones del Podcast Dramaturgas Chilenas (Daniella Girardi, Gabriela González, Isabel Sapiaín y Lía Arenas), que han creado un especial enfocado al trabajo de mujeres en el teatro en épocas de dictadura. Cinco episodios en los que participaron mujeres que hicieron teatro tras el trágico 11 de septiembre de 1973: Mónica Carrasco, Diana Sanz, Gloria Münchmeyer, Anita Reeves, Coca Guazzini, Elsa Poblete, Mariel Bravo y Gabriela Olguín.

www.espaciotaller.cl

VIDEO
https://youtu.be/v5h20k7cJsI?si=kUf9XnXHVfQR8ejo
————–
RESEÑA VILLA 73. 
Teatro, danza, canto y música se conjugan en esta obra que, a través de texto y expresión corporal, repasa diversas situaciones vividas en el régimen de Augusto Pinochet intentando también abordarlo desde la mirada de un niño. Abarcando diversos temas como la pobreza, la guerra, el poder, el feminismo y el machismo, el conflicto mapuche, el tráfico de armas y drogas, y la imagen de la mujer como producto desechable, la puesta busca preguntarse si los hechos ocurridos durante la dictadura militar en Chile, ¿son cosas del pasado?

FICHA ARTÍSTICA
Idea original: Creación colectiva El Aguante/ Dirección: Álvaro Pizarro/ Elenco: Javiera Toledo, Francisco Cuellar, Evelyn Melo, Estefanía Rossa, Nicolas Castro, Isaías Fierro, Cristóbal Fischer, Diego Olivares, Florent Aguirrebeitia, Alexander Vallejos, Javiera Pacheco y Bárbara Serrano/ Jefe técnico: Gabriel Olivares

6 al 8 septiembre
miércoles a viernes, 19 h
Duración: 35 min
Recomendada para mayores de 14 años.
https://ticketplus.cl/events/proyecto-diablo-2023-08-30-19-00-00-0400
_____________

RESEÑA LOBO. Con una puesta en escena ágil y cargada de tonos cómicos, Lobo hace entrar en el cotidiano de un ex-torturador, mientras cuestiona las maneras en que día a día se replican las mismas conductas de intolerancia e incomprensión a nuestro alrededor. Mario (Luis Dubó), representa a un hombre mayor que se ha enamorado de una mujer joven (Valentina Acuña). A través de detalles muestran que llevan mucho tiempo juntos, creando una relación de dependencia insana, en la que ella hará lo posible para que él enfrente sus actos, y sea capaz de sincerar los terrores que lo aquejan.

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: 
Andrea García-Huidobro y Patricio Yovane/ Dramaturgia: Patricio Yovane/ Elenco: Valentina Acuña y Luis Dubó/ Diseño integral: Mary Ann Smith/ Música: Alejandro Miranda y Felipe Lehmann/ Comunicaciones: Territorio Comunicación/ Fotografía: Dante Yovane y Andrea García-Huidobro/ Gráfica: Tomás Urquieta/ Asistente Técnico: Víctor Villaseca

9 y 10 septiembre
sábado y domingo, 19 h
Duración: 60 min
Recomendada para mayores de 14 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *