Poemas acéntricos o Actos de doble signo: Muestra de cine y video poesía online y gratuita

Desde este lunes 22 hasta el sábado 27 de febrero se encuentra disponible para ver  gratuitamente a través de internet la muestra de películas del I Encuentro de cine y poesía: Poemas acéntricos o Actos de doble signo, co organizado entre Imagen y palabra, plataforma chilena dedicada al cine y la escritura y Corriente: Encuentro de Cine Latinoamericano de No Ficción que se desarrolla en Arequipa, Perú.

Se trata de una instancia que se propone como un espacio de apreciación, intercambio y creación experimental en torno al cine y la poesía, desde el cono sur.  Cuenta con un laboratorio de proyectos que ya está en desarrollo y una muestra gratuita que puede verse libremente a través de www.corrientenoficcion.com.

La muestra está organizada en tres secciones: Video poema combativo y de ciencia ficción; es una recopilación de seis obras realizadas por artistas de diversas disciplinas en Chile, en el último año. Son trabajos que interpelan políticamente el presente a través de la puesta en cámara y la escritura poética amalgamada con la imágen. En ella es posible ver los cortometrajes:  Arder, del actor y director de teatro Diego Agurto, Imposible vivir sin la memoria del jardín, del fotografe y artista visual Diego Argote, Vigilia realizado por Cheril Linett e Ivón Figueroa, directora e integrante, respectivamente, del proyecto Yeguada Latinoamericana, además de  Algún fuego que sea, realizado por Laextirpacion, Márgenes, realizado por el Colectivo de Emergencia Las Bichas y Plegaria del cosmonauta, dirigido por la poeta y videasta argentina residente en Chile, Dana Lima.

Poemas acéntricos es otra de las secciones, compuesta por seis obras realizadas en los últimos 12 años el cono sur latinoamericano por poetas y cineastas que ubican su quehacer en el borde del cine y la poesía. En esta sección se podran ver:   Mar negro, realizada por el cineasta y poeta boliviano Omar Alarcón, película que retrata los últimos años del poeta Mario Montero; Mamita, del peruano Jorge Vargas Prado, que combina un poema con voces desgarradas de mujeres amazonicas que han perdido a sus seres queridos injustamente; Vivir Allí, de la directora chilena Javiera Véliz, inspirada en el desierto de atacama y un poema que ella misma escribió; El peruano trome, de Gabriel Acevedo, cortometraje collage que mezcla recortes de diarios logrando una ácida y delirante crítica a la jerga de los medios de prensa peruanos; Pelo, de la poeta y artista visual chilena Carmen Berenguer, retrata con gracia y sentido de humor la pérdida de cabello que padeció producto de un cáncer que le aquejo durante los 2000 ( y del cual se recuperó); por último,  Parsi, obra reciente de Teddy Williams y Mariano Blatt, cineasta y poeta respectivamente, argentinos, amalgama en una pieza vertiginosa el ojo y la pluma de cada uno.

La tercera sección que compone la muestra es Un acto de doble signo, dedicada a la obra del realizador argentino Gustavo Salvador Fontán, quien ha sido director de cinco obras de teatro, guionista, actor y ha dirigido desde el año 1992 hasta la fecha 17 películas. Este foco revisa tres de sus últimas obras en cine: El limonero real (2016) y el díptico Jardín de piedra y Luz de agua, realizadas y liberadas para todo el mundo a través de internet durante la pandemia.

Todas las obras, en su conjunto, reflejan una concepción de lo cinematográfico como expansión de lo poético, o como otro tipo de piel para aquello que se desborda en la poesía.

El I Encuentro de Cine y Poesía: Poemas acéntricos o actos de doble signo, es una instancia co-organizada entre Imagen y palabra (Chile) y Corriente No ficción ( Perú), con el apoyo del Ministerio de Cultura de Perú. La muestra de películas está disponible para ver online, de manera gratuita y en todo el mundo, desde el 22 al 27 de febrero, en www.corrientenoficcion.com.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *