Populismo, polarización e indignación: Alberto Barrera Tyszka conversa con Ascanio Cavallo en Puerto de Ideas

 

El premiado escritor venezolano y columnista del New York Times reflexionará sobre el turbulento escenario que enfrenta América Latina este martes 18 de agosto a las 18:30. Presentado junto a Escondida | BHP, el diálogo podrá seguirse a través de puertodeideas.cl.

Para Alberto Barrera Tyszka, los populismos se parecen pero no son iguales. El factor que los une es la polarización, que crea espejos y vive de ellos. “Es una fórmula ideal para que la imagen del líder se reproduzca de manera permanente. Su presencia constante y protagónica es una eficaz forma de contagio. Genera procesos inflamables que distribuyen y propagan la irracionalidad”, escribió a inicios de la pandemia en el New York Times en Español.

El escritor venezolano radicado en Ciudad de México se ha dedicado a analizar la realidad latinoamericana: la pobreza, la violencia, la corrupción y el populismo que tiñen la región. Al respecto conversará el martes 18 a las 18:30 horas en #PuertodeIdeasEnVivo, con el periodista y crítico de cine Ascanio Cavallo. Presentada junto a Escondida | BHP, la actividad se titula “Populismo, polarización e indignación: La otra pandemia en Latinoamérica” y podrá verse en puertodeideas.cl.

El autor además lleva años indagando, pensando, relatando y explicando la debacle venezolana. En 2005, junto a su pareja, la periodista Cristina Marcano, publicó Hugo Chávez sin uniforme, la primera biografía documentada del fallecido presidente venezolano. Diez años después, recibió el Premio Tusquets por su novela Patria o muerte, en la que retrata los días de profunda incertidumbre que antecedieron a la muerte de Chávez.

Entremedio, en 2006, ganó el Premio Herralde con La enfermedad, una novela que, aunque podría considerarse apolítica, se mueve en paralelo a una trama colectiva de gran intensidad ideológica. En su última novela, Mujeres que matan, publicada el año pasado, el suicidio de una mujer es el móvil de una historia ambientada en una ciudad bajo el asedio del Alto Mando, figura que recuerda al todopoderoso Gran Hermano de George Orwell.

Licenciado en Letras por la U. Central de Venezuela, Barrera Tyszka ha publicado novelas, cuentos, crónicas y poesía, además de desempeñarse como guionista de televisión en Venezuela, México, Argentina y Colombia. Asimismo, ha escrito para medios como El País, Gatopardo, Letras Libres, Etiqueta Negra y El Nacional. Junto a varios autores venezolanos que han migrado empujados por la crisis en su país, ha desarrollado una obra hoy reconocida dentro del paisaje literario del poschavismo.

Las actividades de #PuertodeIdeasEnVivo se realizan todos los martes a las 18:30 horas a través de puertodeideas.cl.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *