- Santiago de Chile abre las puertas a la primera versión del Hay Festival Forum Santiago.
- Literatura, feminismo, divulgación científica y periodismo serán los temas que se podrán disfrutar de manera gratuita el 7 de noviembre en el Centro Cultural San Ginés.
- Como parte del programa, el encuentro traerá a nuestro país a la escritora danesa Janne Teller, activista del movimiento #MeToo y al físico francés Christophe Galfard, considerado el principal discípulo de Stephen Hawking.
Desde hace 30 años el Hay Festival (Hay on Wye, Gales, Reino Unido) ha reunido a los más destacados escritores e intelectuales del mundo para compartir historias e ideas, realizando eventos en varios continentes. Particularmente desde hace catorce años realiza estos festivales en Cartagena de Indias (Colombia), Medellín (Colombia), Querétaro (México) y Arequipa (Perú). Ahora, por primera vez, Hay Festival, en su versión Forum, se realizará en Santiago de Chile organizado en conjunto con SURA, tal como ocurre en el resto de los países de la región, en donde la compañía es su principal aliado.
“Históricamente, SURA ha participado en forma activa en la dinámica social y cultural de los países donde tiene presencia, como parte de nuestro propósito como grupo empresarial latinoamericano de crear bienestar y desarrollo sostenible en los territorios. Nuestro aporte permanente a la cultura se ha traducido en la promoción, investigación y fortalecimiento de diversas manifestaciones en campos como las artes plásticas y escénicas, los procesos artesanales, la música, la literatura e incluso el periodismo, entre otros”, comentó
María Ana Matthias, gerente regional de marketing SURA Asset Management, una de las filiales del Grupo SURA.
En el escenario del Hay Festival exponen año a año destacados premios Nobel, científicos, músicos, escritores, historiadores, economistas y periodistas, entre otros, quienes comparten sus ideas, buscando inspirar e invitar a los asistentes a imaginar el mundo de múltiples formas. Por esta razón, el ex Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, lo denomina como “el Woodstock de la mente”.
El miércoles 7 de noviembre, a partir de las 15 horas en el Teatro San Ginés, el Hay Festival Forum Santiago comenzará con la apasionante carrera fotoperiodística del colombiano Jesús Abad Colorado quien, durante los últimos 25 años, ha registrado los efectos del conflicto colombiano, desde una perspectiva humana. Colorado estará acompañado por la aclamada documentalista británica Kate Horne, quien traerá a Chile su documental “El testigo: Caín y Abel” con Jesús Abad como protagonista.
A continuación, habrá un espacio para el periodismo y el fotoperiodismo, con la participación de Ignacio Escolar; hoy por hoy uno de los periodistas más leídos e influyentes en España, y ganador del Reconocimiento de Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, otorgado por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
En el ámbito científico, Hay Festival Forum Santiago contará con la participación de Christophe Galfard quien se doctoró en Física en la Universidad de Cambridge, bajo la tutela del propio Stephen Hawking, aunque hace tiempo que abandonó el ámbito académico más cerrado para llevar de la mano al gran público por los misterios del universo, con su libro El universo en tu mano. Por su parte, Roberto Emparan completará el viaje científico con su libro Iluminando el lado Oscuro del Universo en el que explora el descubrimiento de las ondas gravitatorias —el peculiar sonido de dos agujeros negros que chocan y se funden uno con otro.
El festival finalizará con un encuentro sobre literatura y activismo político con la escritora danesa Janne Teller autora de la aclamada novela Nada y comprometida con el movimiento #MeToo.
Las charlas serán guiadas por reconocidas periodistas chilenas como María Angélica Bulnes, Mónica González y Paloma Ávila.
Las entradas para cada uno de los encuentros son gratuitas, previa inscripción en la página del festival www.hayfestival.com/forum/santiago-de-chile/programa o, a través de la web www.sura.
cl y www.segurossura.cl donde además se puede revisar el programa completo.
Sobre los invitados
Janne Teller
Novelista danesa de ascendencia austro-germana, ha pasado diferentes etapas de su vida alrededor de todo el mundo. Ha vivido y trabajado en resolución de conflictos humanitarios. En 1995 dejó su carrera profesional en Naciones Unidas para dedicarse plenamente a la literatura. La obra de Janne Teller, ha recibido diversas becas y premios. Sus libros filosóficos han causado controversia y provocado encendidos debates en Dinamarca, debates que se van extendiendo al resto del mundo. Es autora también de las novelas La isla de Odín (1999), The Trampling Cat (2004) y Come (2008). Entre sus últimos libros publicados en español se encuentran Nada (2011), Ven (2013), Todo (2014) y Guerra. ¿Y si te pasara a ti? (2016).
Christophe Galfard
(París, 1976) Se doctoró en Física en la Universidad de Cambridge bajo la tutela del mismísimo Stephen Hawking. Le gusta decir que aún conservala camisa que vestía cuando investigaba con él los agujeros negros, aunque hace tiempo que abandonó el ámbito académico más cerrado para acompañar al gran público de la mano por los misterios del universo. Todas sus inquietudes y anhelos han quedado condensados en el titánico pero accesible El universo en tu mano.
Ignacio Escolar
Periodista, escritor, emprendedor y analista político. Es el fundador de eldiario.es, un medio que en pocos años se ha convertido en uno de los más leídos e influyentes en España por sus trabajos de investigación, entre los que destacan las tarjetas Black de Caja Madrid, los papeles de la Castellana o el máster de Cristina Cifuentes. Ha recibido varios premios internacionales de periodismo, como el reciente Premio a la Excelencia otorgado por la Fundaciòn Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Roberto Emparan
(Bilbao, España) Doctor en física interesado en entender la naturaleza del espacio-tiempo de la manera más fundamental posible. Licenciado y doctorado en Física por la Universidad del País Vasco. Su libro Iluminando el lado Oscuro del Universo explora el descubrimiento de las ondas gravitatorias —el peculiar sonido de dos agujeros negros que chocan y se funden uno con otro.
Jesus Abad Colorado
Es comunicador Social y periodista de la Universidad de Antioquia, Colombia. Su archivo fotográfico, logrado durante los últimos 25 años, muestrael desplazamiento forzado, el sufrimiento de las comunidades afectadas por la violencia y sus actos de resistencia, así como las heridas en la naturaleza y en los tableros de las escuelas. Entre los reconocimientos por su trabajo se destacan el CPJ Premio Internacional a la Libertad de Expresión 2006 otorgado por el Comité Para la Protección de los Periodistas de los Estados Unidos y el Premio Internacional de Caritas en Suiza por su trabajo comprometido en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Kate Horne
Es una documentalista galardonada y contadora de historias que ha dirigido y producido documentales para la BBC, Channel 4, Canal Plus, France 2, A&E, National Geographic, Caracol Televisión, Discovery Channel y otros canales internacionales. Horne tiene una tenacidad que logra entrevistas con personas de la talla de Bill Clinton, persuade ejércitos a prestar helicópteros para volar a ciudades de tribus antiguas dela jungla para revelar cómo encogen cabezas, y pone a aviones en espera sobre pistas de despegue si hace falta una toma. Gabo; La creación de Gabriel García Márquez, un documental sobre el autor ganador del Premio Nobel que produjo y coescribió recibió una nominación para Mejor Documental de las Artes en los Premios Emmy Internacionales 2016.
Sobre el Hay Festival (HF)
Hay Festival (HF) es una organización internacional sin ánimo de lucro, con sede en Hay-on-Wye, Gales (Reino Unido). Creamos festivales que exploran y celebran el pensamiento. Nos interesa el carácter interactivo de la cultura y las posibilidades de diálogo, intercambio y desarrollo que generan. Estamos comprometidos con la promoción del trabajo de artistas y pensadores internacionales.
Hemos producido festivales en Gran Bretaña (Hay Festival desde 1987), España (Segovia, desde el 2006), Colombia (Cartagena de Indias, Medellín y Riohacha desde el 2006), México (Zacatecas, Ciudad de México, Xalapa y Querétaro, desde 2010), Irlanda (Kells desde 2013), Perú (Arequipa desde 2015) y Aarhus (Dinamarca)
Usamos formatos sencillos, accesibles e inclusivos en las charlas, con un contenido multidisciplinar y un enfoque interactivo en el que se valora la participación de los espectadores, a través de conversaciones públicas, debates, talleres y eventos corales.
Nuestros festivales inspiran, examinan y entretienen.
Acompáñenos a imaginar un mundo nuevo y mejor.
Acerca de SURA Asset Management Chile
SURA Asset Management Chile forma parte de la compañía latina SURA Asset Management, con presencia en seis países de la región. En Chile opera en el mercado de fondos mutuos, seguros de vida, acciones y en la industria previsional a través de AFP Capital, sumando USD 27,9 billones en activos administrados de 2 millones de clientes.
Sobre Seguros SURA Chile
Seguros SURA Chile, parte de Suramericana S.A., es una compañía especializada en la industria de seguros y la gestión de tendencias y riesgos, acompañando a sus clientes con un completo portafolio de soluciones en seguros y gestión integral de tendencias y riesgos. Suramericana tiene operaciones en 9 países de América Latina, incluido Chile (Colombia, México, Argentina, Brasil, Uruguay, Panamá, República Dominicana y El Salvador), donde llega a un total de 17.5 millones de clientes.
Acerca de GRUPO SURA
Grupo de Inversiones Suramericana, holding del Grupo Financiero SURA, es una compañía latinoamericana que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y está inscrita en el programa ADR – Nivel I en Estados Unidos. Es la única entidad del sector Servicios Financieros Diversos en Latinoamérica que forma parte del Índice de Sostenibilidad del Dow Jones (DJSI), que reconoce globalmente a las compañías que se destacan por contar con las mejores prácticas en materia económica, ambiental y social. Grupo SURA cuenta con inversiones estratégicas, enfocadas en sectores de servicios financieros, seguros, pensiones, ahorro e inversión; y unas inversiones industriales, principalmente, en sectores de alimentos procesados, cemento, energía e infraestructura.
Contactos de Prensa:
- Camila Correa
+56991904135
- Gabriela Arellano
+5632915 2422
- Ignacio Morgan
+569 82304003