Por primera vez se vincula el patrimonio de Chile con la técnica del Fotobordado

 

Con la finalidad de descentralizar y acercar el arte del Fotobordado, se da vida a la primera exposición colectiva que vincula esta expresión artística al archivo fotográfico de la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, para celebrar el Mes del Patrimonio 2025.

Abril  2025. Fotobordado Chile, junto a la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, se unen para celebrar el Patrimonio de la isla; 40 artistas darán vida a la exposición titulada “Hilando la Memoria de Chiloé, entre oficios y recuerdos”, que será inaugurada el próximo sábado 24 de mayo en la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, en Ancud.

Esta iniciativa consta de la intervención de más de 100 fotografías con la técnica del fotobordado, donde por primera vez,  se realiza la intervención sobre copias de las fotografías originales del Archivo Fotográfico de la Fundación, pudiendo ser partícipes  las memorias propias de la isla, de sus tradiciones y día a día.

María Jesús Sáez, directora de Fotobordado Chile señala que es una oportunidad de promover el oficio del fotobordado en un territorio lleno de historia, siendo parte del patrimonio histórico de la isla. “(…) Dentro de las múltiples posibilidades que el Fotobordado nos brinda, se destaca por resignificar los recuerdos que evoca una fotografía y donde nuestros recuerdos y emociones están estrechamente vinculados como la aguja al hilo.” Esta ha sido la línea de trabajo en las últimas dos exposiciones colectivas que hemos presentado; en GAM el 2023, y en ARTSTGO el 2024, las que han tenido una gran aceptación del público, por tratarse de una técnica poco conocida e invitar a la reflexión”, indicó la artista.

Fotobordado Chile tiene como propósito promover y difundir esta combinación de dos expresiones artísticas: la textil y la visual, para avanzar hacia su reconocimiento como disciplina artística y patrimonial. “En México, España y otros países es un arte absolutamente reconocido y creemos que Chile tiene facultades de sobra para elevarlo al estatus de Patrimonio Inmaterial Emergente. No somos las únicas, ni las primeras en la práctica de esta técnica, pero sí somos pioneras en resaltarlo como arte visual y textil que vincula el patrimonio.

La exposición

Cada artista ha escogido dos fotografías del Archivo Fotográfico Patrimonial que la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé nos brinda, las que luego de ser copiadas e impresas, inician su proceso artístico para luego enviar las obras hasta Chiloé y sean montadas en Ancud, en el marco del Mes del Patrimonio.

Pese a que la convocatoria se encuentra cerrada, el proceso de bordado de las fotografías también será de carácter colectivo, donde a través de sesiones online los y las expositores/as se reúnen a compartir sus avances, consultas y por sobre todo generar comunidad, una iniciativa propia de Jesu Sáez quien celebra la 4ta exposición colectiva de fotografía bordada a nivel nacional.

La exposición, se inaugurará el sábado 24 de Mayo en la Fundación y estará un mes expuesta para luego continuar en viaje por la isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *