Premio Manuel Montt Cuatro de siete títulos pertenecen a LOM Ediciones

Premio Manuel Montt

Cuatro de siete títulos pertenecen a LOM Ediciones

 

 

Este martes 7 de agosto se entregarán los premios Manuel Montt de la Universidad de Chile que distingue obras literarias y científicas. Las publicaciones galardonadas son siete, cuatro de las mismas

corresponden a autores publicados por LOM Ediciones.

Tomás Moulián, Elicura Chihuailaf, Rosabetty Muñoz y Ramón Díaz Eterovic serán reconocidos por sus obras en una ceremonia que se realizará en Casa Central de la Universidad de Chile.

Los títulos premiados son: Chile actual: Anatomía de un mito de Tomás Moulian quien se adjudicó el Premio Manuel Montt 2002 en el Área Científica;  en la categoría Área Literaria los premiados son Elicura Chihuailaf con Recado confidencial a los chilenos (2004), Rosabetty Muñoz con Ratada (2008) y Ramón Díaz Eterovic con El segundo deseo (2008).

LOM ediciones saluda a sus autores por esta distinción y se honra en contar con sus obras dentro su catálogo editorial.

El Premio Manuel Montt nació a partir de una disposición testamentaria del ex presidente y abogado de la Universidad de Chile, Pedro Montt, quien nombró este concurso en homenaje a la memoria de su padre, el también ex presidente de Chile, Manuel Montt. Las normas que lo rigen están en el Reglamento aprobado por el Consejo Universitario el 28 de marzo de 1945, bajo el rectorado de don Juvenal Hernández. Este documento fue posteriormente sancionado por el Decreto de la Rectoría N° 1.956, de 11 de julio de 1952.

El proceso de selección de las obras está a cargo de dos comisiones evaluadoras, cada una de ellas integrada por cinco personas que correspondan a premios nacionales, decanos o ex decanos, vicerrectores o ex vicerrectores y profesores titulares de la Universidad de Chile. Ambas comisiones recomiendan los mejores proyectos al Consejo Universitario de la Casa de Bello, órgano que tiene las facultades de convocar al concurso y decidir en última instancia las obras ganadoras. (Fuente Universidad de Chile).

 

 

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *