Premios Literarios 2018

por Valeria Jauré

 

A fines de octubre fueron entregados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio los Premios Literarios correspondientes al año 2018. En el proceso se contemplaron 1.765 obras postuladas, de las cuales se designaron 22 ganadores y 17 menciones honrosas, quienes obtendrán más de 132 millones de pesos.

Esta se trata de la versión 25, en que el Ministerio, antes Consejo de la Cultura,  en que se busca visibilizar a los creadores nacionales, mediante un estímulo que promueve y fortalece su conocimiento y la circulación de sus obras, en concordancia con la Política Nacional de la Lectura y el Libro período 2015 – 2020.

 

Entre las Obras publicadas encontramos a:

  • Novela / “Kramp” (Planeta), de María José Ferrada. Es su primera novela dirigida al público adulto. Con una cierta influencia en la narrativa de Kafka, retrata el poder femenino de una niña que debe trabajar desde temprana edad
  • Cuento / “Retrovisor” (Libros de Mentira), de Mónica Drouilly. Conjunto de cuentos con personajes llenos de fisuras y pliegues, con una narración fragmentaria y ambigua.
  • Poesía / “Jahuel” (Alquimia Ediciones), de Bruno Cuneo. Relacionado con el pueblo de jahuel este es un poemario intenso, repleto de flashes, reflexiones sutiles y la presencia de la muerte como el único problema real para el lenguaje.
  • Dramaturgia / “Painecur”, de Eduardo Luna. Obra sobre el caso de una comunidad mapuche de las cercanías del Lago Budi realizó el sacrificio de un niño para calmar las fuerzas sobrenaturales y evitar una catástrofe mayor.

En tanto, también fueron premiadas las siguientes obras inéditas:

  • Cuento / “Soto”, de Sergio Pavez Gerlach.
  • Poesía / “Ofiuros”, de Rodrigo Morales Salazar.
  • Ensayo / Sagitario infinito, de Federico Rodríguez Gómez.

Otros premios

Escrituras de la Memoria: 

Obra publicada 

  • “Algo nuevo anterior (recuerdos)” (Lumen), de Mauricio Redolés.

Obras inéditas

  • Ganador /“Oh Humanidad (memorias de un cantor)”, de Gabriel Gallardo y Luis Martínez.
  • Mención / “Luis Enrique Délano. Profesional de las distancias”, de Julio Gálvez Barraza.
  • Mención / “Santiago noches de plata: recuerdos de la bella época de las candilejas”, de Cristián Salazar Naudón.
  • ROBERTO BOLAÑOGanadores categoría A: 13 a 17 añosPoesía
    • Ganador / “17 (fragmentos inconexos)”, de Valentina Muñoz Camaño.
    • Mención / “De la ciudad y las palabras”, de Camila Farías Ascencio.
    • Mención / “Tren Moscú”, de Martín Molina Domínguez.
    • Mención / “Fragmentario”, de Pablo Mariani Barros.

    Cuento

    • Ganador / “Vida”, de Paula Fuentes Oviedo.
    • Mención / “La bestia”, de Francisco Sánchez Olguín.
    • Mención / “Ojitos color utopía”, de Renato Saa Godoy.
    • Mención / “En lo profundo del bosque”, de Lefney Cumilaf Saavedra.

     

  • Ganadores categoría B: 18 a 25 añosNovela
    • Ganador / “Jimmy Button”, de Simón López Trujillo.
    • Mención / “Pieza amoblada”, de Valentina Gutiérrez Ohlsson.
    • Mención / “Profesor Sísifo”, de Alex Saldías Arriagada.
    • Mención / “Inefable”, de Jorge Gajardo Muñoz.

    Cuento

    • Ganador / “Sueño con piedras”, de Manuel Pérez Tapia.
    • Mención / “Strawberry fields”, de Javiera Arce Díaz.
    • Mención / “Los cambios de Evelyn”, de Celso Iturra Avendaño.
    • Mención / “¿Dalí, Rafael, Velásquez?”, de Alex Saldías Arriagada.

    Poesía

    • Ganador / “Plantas de jardín”, de Bárbara Pequeño Roessler.
    • Mención / “Consideraciones para reconstruir una playa”, de Martín López Achondo.
    • Mención / “Presunta desgracia”, de Catherina Campillay Covarrubias.
    • Mención / “Mi mamá es una proletaria chilena que al acariciarme me deja sucia”, de María Ignacia Valdebenito González.

     

  • AMSTER/CORÉReconoce el diseño, diagramación e ilustración como expresiones fundamentales en el desarrollo de las artes y la industria editorial.Mención Amster, al diseño editorial
    • “Orígenes de la tipografía en Chile” (Ediciones Biblioteca Nacional), de Jenny Abud Carrillo, Roberto Osses y Felipe Leal.

    Mención Coré, a la ilustración

    • “Fuentealba 1973” (Pehuén), de Ricardo Fuentealba Rivera.

    MARTA BRUNET

    Reconoce a las obras literarias publicadas para niños y jóvenes abarcando la multiplicidad de géneros literarios que en la actualidad se publican para el público infantil y juvenil

    • Primera Infancia / “El niño que cuenta hasta el infinito” (Ulla Books), de Francisca Yáñez.
    • Infantil / “Lazarillo” (Nube de tinta), de Alejandro Cabrera Olea.
    • Juvenil / “Allegados” (Hueders), de Ernesto Garratt.

     

    PUBLICACIONES DIGITALES

    Distingue a escritores, diseñadores, animadores, ilustradores, desarrolladores y creadores de otras disciplinas que estén vinculados al desarrollo de publicaciones digitales.

    Ganadores

    “La música de las montañas” (E-Books Patagonia), de Bernardita Ojeda Salas, Braulio Martínez Reyes, Carolina Zuñiga Goicovic, Denisse Leveke González, Javier Sepúlveda Hales y Marcela Recabarren Magofke.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *