Sesiones online del Museo de Artes Visuales
La Colección de arte del Museo de Artes visuales cuenta con obras de más de 300 artistas, adquiridas por más de 40 años, por lo que incluye diversas generaciones y tendencias. Este universo de obras permite reconocer en el tiempo algunas temáticas transversales que las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes abordan en el Primer Ciclo de Encuentros Colección MAVI.
- El primer encuentro online es el jueves 20 de agosto, a las 19:00 horas, por zoom. Inscripciones en mavi.cl y directamente en este formulario: https://bit.ly/3fVoN3d
- Se proyectan nuevos encuentros a fines de septiembre, octubre y noviembre de 2020.
Una de las problemáticas a conversar en estos encuentros online es la reflexión plástica y simbólica de las transformaciones del espacio urbano/rural: la ocupación, las violencias ejercidas, las formas de resiliencia y habitabilidad son algunas líneas trabajadas en obras de artistas del pasado y el presente. Ya sea a través de la ciudad o el campo, la metrópolis o la naturaleza, esta reflexión hacia el espacio habitado y sus cambios es una constante que vive también sus revitalizaciones.
De ahí que esa vieja frase “Antes todo esto era campo” surja como una instigación a conversar y pensar conjuntamente los procesos asociados al espacio habitado a través de diversas obras de artistas locales presentes en la Colección. Allí donde la modernización de la metrópolis domesticó el paisaje, allí donde se ha abierto y cerrado su condición pública, múltiples narrativas sobre el territorio habitado son activadas por los artistas presentes en la Colección MAVI.
“ANTES TODO ESTO ERA CAMPO”
OCUPACIONES, VIOLENCIAS Y TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO URBANO/RURAL, TERRITORIOS Y ECOLOGÍAS
Jueves 20 de agosto, 19:00 horas, vía zoom
Invitados/as: Vania Montgomery (investigadora), Diego Maureira (investigador), Pilar Elgueta (artista), Andrés Durán (artista).
Moderadoras: Carolina Castro y Carol Illanes (investigadoras).
19:00 – Presentación del ciclo “Antes todo esto era campo” investigadoras Carolina Castro & Carol Illanes.
19:15 – Presentación de investigaciones: “Archivo Víctor Hugo Codocedo” Vania Montgomery & “Arte público e intervenciones urbanas” Diego Maureira.
19:50 – Presentación obras y procesos de los artistas: Pilar Elgueta y Andrés Durán.
20:20 – Preguntas y respuestas moderadas por Carol Illanes y Carolina Castro.
20:40 – Cierre
Parte del trabajo realizado por Carolina Castro y Carol Illanes se encuentra en la exposición web “De la Pintura a la Instalación”, una selección de 155 artistas de la colección de arte del museo, cada uno/a de ellos/as presentado/a a través de una obra elegida y reseñada por las investigadoras. La muestra se puede ver en https://www.mavi.cl/2020/06/11/delapinturaalainstalacion/
El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
CAROLINA CASTRO JORQUERA (San Felipe, Chile, 1982) es curadora e investigadora en arte contemporáneo. Doctora en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente es profesora del Magíster en creación y estudios de la imagen de la Universidad Finis Terrae y ha co-investigado la Colección MAVI generando reseñas para una selección de artistas.
Ha cursado el Master en Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, en España y ha participado en el Cuarto Curso Internacional de Curadores de la Bienal de Gwangju (GBICC), Corea del Sur. Sus escritos han sido publicados en revistas como Artishock, Latinxspaces, The Miami Rail, Terremoto y en la plataforma online de la Colección Patricia Phelps de Cisneros. Su investigación doctoral está publicada bajo el título “El Camino de la conciencia: Mira Schendel, Víctor Grippo y Cecilia Vicuña” en ediciones UFT, Santiago de Chile, 2020.
CAROL ILLANES LÓPEZ (Santiago, Chile, 1987) es curadora e investigadora en arte contemporáneo chileno y latinoamericano. Magíster en Historia e Crítica da Arte en la Universidade Federal do Rio de Janeiro y Licenciada en Teoría del Arte e Historia del Arte en la Universidad de Chile, ha co-investigado la Colección MAVI generando reseñas para una selección de artistas.
Entre sus exhibiciones están «Señales Aleatorias: retrospectiva de Arte Sonoro en Chile» (Parque Cultural Valparaíso, 2016) y «Chulos chunchules chilenos: Piero Montebruno y Paz Errázuriz» (Galería D21, 2018). Co-directora de la revista digital Arte y Crítica (2014-2016) y co-autora de los libros «Trabajo en Utopía: monumentalidad arquitectónica en el Chile de la Unidad popular» (Adrede Editora, 2012)” y «Fuera y dentro del arte contemporáneo: comunidad y territorio en las prácticas colaborativas de Valparaíso» (Adrede Editora, 2015).