Profana, territorios celestiales
Entre de lo divino y lo mundano
· Exposición de murales y fotografías de Sol Barrios y Óscar Milano
· Este jueves 28 se inaugura la exposición que reúne trabajos de dos grandes artistas; Sol Barrios y Óscar Milano, donde apuestan por una propuesta estética desdelas iconografías que tiene la religiosidadcatólica.
La muestra que reúnea la muralista chilena Sol Barrios con el fotógrafo venezolano Óscar Milano, busca reubicar, desde sus diferentes técnicas artísticas que convergen en una misma idea, la imagen de los Santos y mostrarnos su faceta más humana y terrenal, quitando la idealización de los patrones estéticos europeos, que es donde surgen las iglesias cristianas.
Sol Barrios
La artista chilena se formó, según sus palabras, en la academia de la vida. Es actriz de profesión graduada de la Universidad del Desarrollo. El teatro fue la puerta que la condujo a los caminos de la plástica: “Hacer teatro es como pintar un cuadro” de modo que existía una conexión natural con la plástica en el caso del universo imaginario de Sol. En la universidad se dedicó a la docencia como profesora de historia del teatro y cuenta que dibujaba desde niña, por eso se considera autodidacta. Del teatro se pasaría al diseño gráfico, trabajando en una revista cultural en la que realizaba las portadillas.
Reseña
El trabajo de Barrios en el mural callejero busca recuperar la relación de nuestro Presente con la Historia, recontextualizando grabados antiguos y enfrentándolos cara a cara con el ciudadano para despejar los mitos de la moral y del deber ser, ese que nos obliga a sumergir nuestro verdadero Yo bajo moralidades, miedos e incoherencias sociales. Por otro lado, su trabajo en la acuarela y el retrato busca ser un medio para una introversi
ón plástica, sacando a la luz estados y emociones íntimas que, a la vez, nos son comunes a todas y todos.
Lee la columa «Sol Barrios: La artista que crea obras luminosas que curan el alma«
Oscar Milano
Egresado de la Universidad Central de Venezuela como Bibliotecólogo, Oscar Milano es técnico superior en el área de turismo, y es investigador de gastronomía. Su interés por la fotografía comenzó en su adolescencia. Usaba entonces una cámara de formato 110. “Recuerdo que en el bachillerato me obsesionaba la imagen, y usaba equipos precarios, de aficionado. Para mí se trataba de atrapar una historia de mi entorno. Mi orientación realmente comenzó con la historia del arte, sobre cómo se recreaba una historia en las pinturas, cómo eran los encuadres”.
Interesado por las artes en general, también realizó cursos de escultura, cerámica y dibujo. En este proceso se topa con las obras renacentistas, y realiza prácticas constantes para emular en la fotografía los patrones de composición de las pinturas.
Reseña
En la obra conviven y se cruzan fotografías producidas en Venezuela y Chile, imágenes que convergen en la crítica a la negación del cuerpo como objeto estético capaz de sentir placer. Privación impuesta por la iglesia, aunque contradictoriamente representada en el arte clásico mediante la exaltación hacia lo divino y la entrega en cuerpo y alma.
Esta crítica propone la creación de una nueva iconografía absolutamente terrenal y mundana, donde habita la duda y la irrechazable humanidad. Representaciones despojadas de patrones estéticos eurocéntricos que se conectan con lo humano a través del cuerpo desnudo. Asimismo, la feminización de las representaciones masculinas transforma sus referentes iconográficos en un lenguaje de sutilidad y fragilidad que además se aproxima al erotismo de los santos como seres con posibilidad de experimentar la carnalidad, alejándose del placer divino de lo sagrado.
El uso de la estética kitsch es fundamental en la propuesta, una intervención con elementos alegóricos que persiguen representar la nueva devoción pop latinoamericana.
Lee la columa «Oscar Milano, artista contemporáneo con una gran inspiración Renacentista«
Profana, territorios celestiales
Entre de lo divino y lo mundano
Espacio Chincol
Miraflores 613, Barrio Bellas Artes
Desde el 28 de junio al 20 de julio 2018
Todos los viernes de 12 a 20 hrs.
Para visitar la muestra otros días, realizar cita vía mail chincol613@gmail.com.
Gastón Sabres