Programación Día del Patrimonio Cultural Santiago Cultura

 

Desde el viernes 29 al domingo 31 de mayo, l@s invitamos a participar de las actividades programadas para conmemorar el Día del Patrimonio Cultural 2020, que celebra su veintiunava versión con la misión de difundir y valorar las diversas manifestaciones culturales en nuestro país.

En consideración a la contingencia global de la pandemia del COVID-19, la invitación de este año es ser parte, desde nuestras casas, de las distintas instancias, recreativas, conmemorativas y reflexivas que las instituciones y organizaciones a nivel local han propuesto para este fin de semana.

Desde Santiago Cultura, nos sumamos a esta conmemoración cultural y comunitaria de modo virtual, desde nuestra plataforma web y redes sociales, llevando un programa gratuito de actividades y contenidos para los distintos públicos.

¡Te invitamos a acompañarnos!

Programación.

Ciclo de talleres y oficios:

GRATUITOS Y SIN INSCRIPCIÓN PREVIA 

Taller de Cestería.

La cestería es parte del patrimonio cultural, y sus objetos expresión de formas de vida y costumbres de las comunidades. Conoce su historia, usos y materiales, para aprender técnicas y formas de tejido para realizar tus propios objetos textiles

Desde el viernes 29, 10:00h, disponible aquí.

Taller de Propagación de Plantas Nativas.

Contribuir a la propagación de la flora nativa es también una forma de preservar el patrimonio natural. En este curso podrás aprender sobre reconocimiento de plantas nativas y sus semillas, y luego a preparar sustratos, almácigos y esquejes

Desde el sábado 30 de mayo, 10:00h, disponible aquí.

Taller de Herbolaria y Fitoterapia

El uso de plantas para fines medicinales es una tradición que se ha traspasado por generaciones. En este curso podrás aprender de recolección y almacenamiento, preparación de recetas, uso de plantas culinarias y fitopreparados para alivio de malestares.

Desde el domingo 31 de mayo, 10:00h, disponible aquí.

Relatos en tiempos de pandemia: Especial Patrimonio Familiar

El patrimonio familiar y doméstico se compone de diversas materialidades, desde relatos hasta objetos de tu hogar que consideres significativos. Los invitamos a compartir fotografías y relatos en torno a tu patrimonio familiar. Etiqueta tus publicaciones utilizando #diadelpatrimonioencasa y #relatosentiemposdepandemia en nuestro Instagram.

Más información sobre como participar aquí.  

Inclusión: ¿Has escuchado una pintura?

Proyecto de sonorización Colección Museo Palacio Cousiño

En el marco del proyecto “Museo Palacio Cousiño: Un espacio inclusivo”, los invitamos a escuchar la obra Ali Pashá y su favorita del pintor Raymond Monvoisin.

Desde el viernes 29 de mayo, 10:00 h, disponible aquí.

Teatro: Los 3 Cuentos del Lobo Feroz

El Pájaro de Cuentos presenta esta obra que relata los clásicos Caperucita Roja, Los tres Chanchitos y Hansel y Gretel. Espacio lúdico compartido por muñecos y actores, con música original, más arreglos de cantos tradicionales, chacharachas y adivinanzas del folklore.

Desde el sábado 30, 12:00 h, disponible aquí.

Conversatorio: Proyecto de restauración arquitectónica y renovación museográfica Museo de Santiago – Casa Colorada

Instancia de conversación con el equipo involucrado en el desarrollo de la nueva exposición permanente del Museo de Santiago Casa Colorada, conoceremos más sobre el guion, diseño, museografía y planificación del proyecto de restauración arquitectónica y renovación museográfica que comenzará este 2020.

Domingo 31 / 12:00h / Facebook Live Santiago Cultura

Más información aquí.   

Si quieres recibir información sobre nuestras actividades puedes completar el formulario disponible en https://www.santiagocultura.cl/quieres-recibir-informacion-de-nuestras-actividades/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *