Propuesta artística que rescata la historia de la heroína aymara “Bartolina Sisa” llega a Santiago

0
459

 

Tras un exitoso paso por Valparaíso, la intervención escénica sonora llega a la Casa de la Cultura en Cerro Navia desde el 26 de septiembre hasta el 5 de octubre. A través de la obra podrán conocer sobre la vida de Bartolina Sisa en una experiencia totalmente inmersiva con audífonos de alta tecnología y en sonido 360.
A partir del 18 de octubre “Bartolina Sisa” también estará en la Explanada de la Universidad Finis Terrae.

Una experiencia única y diferente es lo que vivirán quienes asistan a la intervención de “Bartolina Sisa en 7 actos” en las dos locaciones que estará en Santiago: Cerro Navia y Providencia. A través, de audífonos de alta tecnología y en sonido 360 escucharán el relato de la vida y obra de la guerrera aymara quien fuera fundamental en el alzamiento del pueblo indígena contra el Imperio Español.

“Bartolina Sisa en 7 actos” es la última propuesta artística del Proyecto de Investigación Sonora Escénica dirigido por María Jesús González y es una mirada contemporánea a la vida de Bartolina Sisa, “lo que se va a presenciar es un relato muy diverso de la historia de esta mujer, que está articulada constantemente con una mirada que es presente y actual”, remarca la directora de la obra artística. Además, agrega que “la historia de Bartolina está contada por distintos relatores que van a opinar, van a hablar de ella desde un lugar específico y que contarán de algún momento de su vida”.

De esta forma quienes participan dando vida a través de la interpretación de estos relatos sonoros son reconocidos profesionales de las artes escénicas como lo es María Elena Duvauchelle, actriz de teatro, cine y televisión de larga trayectoria y rostro emblemático del Teatro Ictus. Además, el proyecto cuenta con el guión de Catalina Calcagni quien fuera la responsable del guión de la exitosa teleserie nocturna “Pacto de Sangre”.

Otro gran atractivo de esta propuesta es que es una intervención situada en un espacio abierto en donde los participantes se sientan, se ponen audífonos, con la posibilidad de cerrar sus ojos, y comienzan a escuchar la obra. “Esta es una investigación que utiliza el sonido como herramienta de escenificación que es muy nuevo y novedoso, y al estar grabada en 360 grados (con micrófonos binaurales) da la sensación de realidad virtual pero del sonido”, destaca la directora María Jesús González.

Por último, el dispositivo escénico sonoro ha realizado una investigación histórica apoyado por representantes del pueblo aymara como Arsenia Apala, Genara Flores y Aurora Cayo Baltazar. Es así como, se ha podido encontrar con un personaje que no es visible y con la historia de latinoamericana que representa.

“Bartolina Sisa en 7 actos” permanecerá en la Casa de la Cultura “Violeta Parra” de Cerro Navia entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre en dos horarios: Entre 10 y 13 horas, y por la tarde, entre 16 y 19 horas.

Luego el 18 de octubre se trasladará a la Explanada de la Universidad Finis Terrae en donde la intervención estará abierta al público los días 18, 19, 20, 24, 25, 26 y 27 de octubre, y entre el 7 y 10 de noviembre.

La actividad es gratuita y es financiada por un Fondart del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2019.

Ficha Técnica:
Dirección: María Jesús González Fuentes
Guión: Catalina Calcagni
Producción general: Julieta Sepúlveda
Producción de sonido: Antonia Valladares Fischer
Diseño sonoro: Antonia Valladares Fischer, María Jesús González Fuentes
Diseño Escenográfico y Gráfico: Eduardo Cerón
Intérpretes:
Nicolás Zárate
María Elena Duvauchelle
Tamara Ferreira
Genara Flores
Rubén Maquera
Moisés Angulo
Gonzalo Muñoz Lerner
Paula Andrés
Ernesto (Tito) Bustamante
Pamela Carreño
Carmen DeMarta
Zita Zoe (Catalina González)
Músicos: Fraternidad MuxsAAru, Danilo Torres Meschi.
Registro visual: Claudia Delfino
Prensa: Catherine Ruiz
Redes: Consuelo Laclaustra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí