Protagonista de La frontera participa en
el 7° Festival de la Cineteca Nacional
● Cineteca Nacional de Chile trae al país a Patricio Contreras para ser la figura principal en dos actividades de las actividades del homenaje a Ricardo Larraín.
● Ambas instancias son gratuitas, pero con cupos limitados.
A menos de dos meses del primer aniversario de la partida de Ricardo Larraín, la Cineteca Nacional de Chile ha programado un homenaje al cineasta en la séptima edición de nuestro festival, con la exhibición de largometrajes de ficción y documentales, tanto largometrajes como cortos). Y, como parte central de dichos homenajes, trae desde Buenos Aires a uno de los actores emblemáticos del cine de Larraín: Patricio Contreras.
Actor de teatro, televisión y cine, tiene una carrera actoral destacada en Chile pero, también en el extranjero. Habiendo ya participado en el elenco de La historia oficial, de Luis Puenzo, cinta argentina ganadora de un Oscar a Mejor Película Extranjera y en Gringo viejo, del mismo director, en la que compartió pantalla con Gregory Peck y Jane Fonda, Contreras volvió a Chile para representar uno de sus personajes icónicos: Ramiro Orellana, en La Frontera, de Ricardo Larraín.
Orellana es un profesor, relegado a un pueblo de la zona sur de Chile, por ser acusado de activista durante los últimos años de dictadura. Así, es condenado a vivir un exilio interno, separado de todos y de todo.
La Frontera no sólo marcó la historia del cine chileno, convirtiéndose en un emblema de la época de transición sino que también traspasó los límites de Chile, al ser la primera película nacional en obtener el Oso de Plata en Berlín. Además, ganó el Goya a Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, en España.
El personaje de Contreras en dicho filme es sólo uno de los más de sesenta que ha interpretado tanto para televisión como para la pantalla grande. En Chile, ha sido parte de populares títulos, como Sexo con amor y Cachimba, entre otros. Ha ganado en dos oportunidades el premio al Mejor Actor otorgado por los críticos de cine de Argentina –país donde ha desarrollado parte de su carrera–, por La historia oficial y Después de la tormenta. Además, en el Festival de Cine de La Habana obtuvo el mismo reconocimiento, pero por Made in Argentina.
Las actividades en las que participará
❖ El jueves 26 de enero, entre las 15:30 y las 17:30, en la Sala de Cine de la Cineteca Nacional, el actor protagonizará el conversatorio magistral “La actuación en el cine”, que será moderado por Roberto Matus, director de casting y profesor de actuación frente a cámara. Contreras compartirá los desafíos que ha encarado al trabajar para diversos directores. Las inscripciones están habilitadas en la página de la Cineteca Nacional (www.cinetecanacional.cl).
❖ El viernes 27 de enero, una vez finalizada la proyección de La frontera, la directora de la Cineteca Nacional de Chile -Mónica Villarroel- moderará un Cine Foro en el que participará Patricio Contreras, junto a la actriz Gloria Laso y al productor de la película, Alvaro Corvera. La película comienza a las 20:00 horas en la Sala de Cine. Para inscribirse se debe enviar un correo a info@cinetecanacional.cl.