PUCV Santiago proyectará documental sobre la vida y obra de Lotte Reiniger, pionera en el cine de animación
La cinta se exhibirá el martes 17 de julio, a las 19 horas, en el marco del Ciclo de Cine Alemán “Apasionados” que lleva a cabo la casa de estudios en su edificio de Providencia.
Aunque muchos piensan que Walt Disney fue el primero que incursionó en la animación, lo cierto es que Lotte Reiniger, una mujer alemana, fue la artistaque impactó al mundo cuando creó el primer largometraje de dibujos animados: “Las aventuras del príncipe Ahmed” en 1926. Hoy, a 92 años de ese hermoso trabajo que llevó a la pantalla inventando su propio lenguaje cinematográfico, el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Goethe Institut proyectarán el documental “Danza de las sombras” (2013) de los directores Susanne Marschall, Rada Bieberstein y Kurt Schneider, que relata la vida y obra de Reiniger.
La cinta, que podrá verse de manera gratuita el martes 17 de julio, a las 19 horas, muestra la particular técnica de animación que usaba Reiniger, la que consistía en tomar miles de siluetas de papel que movía ligeramente y le sacaba una foto a cada una de estas, emulando el teatro de sombras oriental. Esta técnica que llevó a la pantalla grande le permitió crear un nuevo género de cine artístico.
¿Pero cómo surge el interés de esta artista por la animación? Siendo muy joven, Reiniger se maravilló durante su infancia con el teatro de sombras que los titiriteros llevaban hasta Berlín. La inquieta niña pensaba sobre cómo convertir esas sombras en una película animada y comenzó a experimentar en 1916 con títeres de teatro de sombras que colocaba sobre una mesa de luz. Movía las formas lentamente y por cada pequeño movimiento tomaba una fotografía, de forma similar al Stop Motion actual.
Unos años más tarde, Lotte entregaría al mundo preciosos cortos animados para niños como “Las Aventuras del Príncipe Achmed” (1926) “Papageno” (1935) y “Jack and the Beanstalk” (1955). Desde ahí en adelante, otros cineastas y animadores han sido seducidos por la magia ancestral de las sombras. Y a pesar del desarrollo de las técnicas de animación 3D, el concepto plano de las siluetas sigue siendo el lenguaje que nos maravilla.
“Danza de las sombras” (2013, 60 min.)
Martes 17 de julio, 19 horas.
Auditorio Fernando Rosas (Antonio Bellet 314, Providencia). Entrada liberada.
Inscripciones en cea.santiago@pucv.cl