Por Paulina Aldana desde Puerto de Ideas
Como parte de las actividades literarias de la octava versión de Puerto de Ideas, Selva Almada, una de las escritoras argentinas más respetadas de la actualidad; el periodista y escritor cubano Carlos Manuel Álvarez, considerado por la antología Bogotá 39 como una de las mejores voces latinoamericanas menores de 40 años, y la escritora chilena María José Navia, ganadora del Premio del Público del Concurso Cosecha Eñe (España) por su relato ‘Online’ (Instrucciones para ser feliz, 2015) y parte de la nueva generación de escritores de la escena nacional, participaron del panel “ Tres voces y una tribu: Literatura joven latinoamericana”, el pasado 11 de noviembre en el Centro de Extensión Duoc UC, en la ciudad de Valparaíso.
El panel tenía como objetivo discutir sobre la realidad latinoamericana y su impacto en la construcción narrativa desde la realidad regional, el escenario político-social y la cotidianeidad urbana. Era un encuentro esperado entre lectores y escritores. De qué imaginario emergen historias como Ladrilleros (2013) o Lugar (2017), o cómo es el proceso investigativo de La tribu: Retratos de Cuba (2017) o Chicas Muertas (2014), eran algunas de las preguntas que se hacían los asistentes a una charla que prometía ésta y otras reflexiones y, que, lamentablemente, no fueron respondidas.
María José Navia tuvo la mala fortuna, no por falta de entusiasmo o conocimiento de mediar una conversación donde los escritores no lograron establecer una reflexión en torno al tema en cuestión y se enfrascaron en temáticas improvisadas: los nuevos formatos de lectura, entre ellos el auge del audiolibro y el valor del libro impreso; y las nuevas tecnologías que no hicieron más que confundir a Almada y Álvarez, y también a los asistentes.
De todas formas, hubo momentos de interés sobre el impacto de la poesía en la estética y musicalidad de la prosa, Álvarez enfatizó la influencia de la poesía chilena en su obra: Zurita, Lihn y Neruda, y su tardío descubrimiento por la obra de Parra. Por otra parte, los escritores concordaron en la relevancia de la estructura narrativa por sobre la historia. En este punto era de esperar que Navia ahondara, en conjunto con Almada y Álvarez, sobre las obras de no ficción Chicas Muertas (2014) o la serie de crónicas entre 2014 y 2016 de Carlos Manuel Álvarez. Sin embargo, la discusión quedó varada en clichés sobre los autores favoritos de los expositores y las obras que marcaron su niñez.
Luego de 45 minutos se abrió el micrófono al auditorio que tenía preguntas agudas y bastante acertadas para la discusión. Lamentablemente, estas dejaron en evidencia a los invitados y a la organización; solo Navia había leído a sus colegas y los expositores no lograron responder al auditorio. Con todo, presenciamos una discusión a ciegas con comentarios de buena crianza, por cierto.
Basta decir que el panel tenía un tremendo potencial para ahondar en la realidad latinoamericana y discutir sobre la estructura narrativa de sus obras, pero es fundamental un moderador que conduzca, efectivamente, la reflexión. Espero que ésta sea una lección aprendida para el respetable Puerto de Ideas: la moderación es un trabajo que requiere oficio y temple, porque, aunque contemos con grandes expositores las ideas no siempre llegan a puerto.
Para más información sobre los expositores
Obras de Selma Almada
- El mono en el remolino: Notas del Rodaje de Zama de Lucrecia Martel. Random House. Literatura
- El desapego es una manera de querernos. Literatura Random House. Cuentos (compilación)
- Chicas muertas. Literatura Random House
. Crónica.
- Ladrilleros. Mardulce Editora. Novela.
- Intemec. Editorial Los Proyectos. Relato14 (e-book)
- El viento que arrasa. Mardulce Editora. Novela.
- Una chica de provincia. Editorial Gárgola. Cuentos
- Niños. Editorial de la Universidad de La Plata. Nouvelle
- Mal de muñecas. Editorial Carne Argentina. Poesía
Obras de María José Navia
- Lugar. Ediciones de la Lumbre. Cuentos
- Instrucciones para ser feliz. Sudaquia Editores. Cuentos
- Las variaciones Dorothy, Suburbano Ediciones. Cuentos
- SANT. Incubarte Editores. Novela
Obras de Carlos Manuel Álvarez
- La tribu. Retratos de Cuba. Seix Barral. Crónica