Puerto de Ideas Valparaíso invita a mirar nuestra historia para interpretar el presente

 

  • Este año el festival porteño, a realizarse entre el 8 y el 14 de noviembre, abordará temáticas que reflexionan sobre el pasado de nuestro país como un camino para mirar el presente y el futuro, destacando la participación del filósofo Gastón Soublette, la historiadora Sol Serrano, la socióloga peruana Kathya Araujo y el actual constituyente Agustín Squella.
  • Toda la programación está disponible en cl, donde ya se pueden comprar las entradas para las actividades presenciales ($2.000). Las actividades virtuales se realizarán con libre acceso a través de la misma web. El festival es posible gracias al aporte de Coopeuch, Colbún y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Unir la virtualidad con las actividades presenciales es lo que nos plantea Puerto de Ideas Valparaíso 2021, invitándonos a participar de los diferentes eventos que propone su variada programación. Allí destacan aquellas que nos invitan a reconocer y valorar nuestra historia e identidad, tal como propone la conferencia “Un día histórico como cualquiera: 8 de agosto de 1828” (12 de noviembre, 18.30 horas, presencial) a cargo del historiador Rafael Sagredo, donde abordará cómo era el Chile de ese tiempo, que dio la bienvenida a una nueva Constitución; o la propuesta del filósofo Gastón Soublette, la arquitecta Paz Undurraga y el historiador del arte José de Nordenflycht, quienes nos invitan a reconocer el patrimonio como una responsabilidad compartida, y su reconocimiento por todas y todos en “Historia de dos ciudades” (13 de noviembre, 16.30 horas, presencial).

En “Los matices de la historia” (14 de noviembre, 10.30 horas, presencial) Sol Serrano, primera mujer en recibir el Premio Nacional de Historia, conversará con el periodista Daniel Hopenhayn, sobre la importancia de la historia y cómo a través de ésta podemos intentar respuestas, diálogos y reflexiones en tiempos de cambio y nuevas discusiones en torno a la sociedad. Sumándose al reconocimiento de la historia y sus figuras en los procesos de cambio, el historiador Alfredo Jocelyn-Holt y el abogado Joaquín Trujillo nos proponen reflexionar en “Andres Bello, ¿pacto con el diablo?” (13 de noviembre, 18.30 horas, presencial) acerca del problema que la figura de Bello significó y continúa significando.

Reconociendo el pasado y buscando dar respuesta a las problemáticas actuales, la socióloga peruana, Kathya Araujo, nos propone la charla “Tenemos que hablar de Autoridad” (13 de noviembre, 12:30 horas, presencial) donde junto a los asistentes reflexionará sobre estos tiempos de transformación, entendiendo lo que hoy significa autoridad y la búsqueda de nuevas modalidades de ejercerla, que sean al mismo tiempo aceptables, dignas y eficientes.

Desde los cerros

Valparaíso es impensable sin sus cerros y quebradas, sin una geografía que marca la ciudad en múltiples aspectos, lo histórico, lo social, lo artístico y lo productivo. Esa geografía ha dado lugar a sus escaleras y ascensores, vías de comunicación físicas y metafóricas. De aquello se conversará en una nueva versión de Diálogos Porteños (13 de noviembre, 10:30 horas, presencial), moderada por el Premio Nacional de Humanidades y actual constituyente Agustín Squella, con la participación de la presidenta de la Junta de Vecinos “Nuevos Horizontes” del Cerro Larraín, Ximena García, y de los destacados arquitectos Rodrigo Pérez de Arce e Iván Ivelic.

Finalmente, y siguiendo la vocación porteña de la buena y abierta conversación, el filósofo Daniel Ramírez liderará los Cafés Filosóficos (12 y 13 de noviembre, 20.30 horas y 14 de noviembre, 12.30 horas, presencial) actividad que tiene como premisa volver al encuentro con las ideas y sus discusiones, en un espacio donde los pensamientos son escuchados y la palabra la tiene quien desee tomarla. En esta oportunidad se discutirán temas tan contingentes como la idea de “pueblo”, el uso del lenguaje inclusivo, la cultura de la cancelación y el revisionismo.

Toda la información sobre venta de entradas y lugares de realización de las actividades están en puertodeideas.cl

Redes sociales

 Facebook

Twitter

Instagram

Linkedin

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *