Puerto de Ideas
Con más de 15 mil asistentes culmina IV Festival de Ciencia de Antofagasta
· El encuentro presentado por Minera Escondida / BHP Billiton congregó a más de 40 científicos e intelectuales de Chile y el mundo, que participaron en las distintas actividades en la ciudad del norte.
· En diversas localidades de la región, este año se realizaron más de 20 actividades educativas paralelas al festival en colegios y escuelas.
· La próxima versión del Festival de Ciencia se realizará los días 13, 14 y 15 de abril de 2018.

Durante tres días, ocho locaciones emblemáticas de Antofagasta fueron escenario de conferencias, exposiciones interactivas, laboratorios científicos, observaciones astronómicas y espectáculos para toda la familia.
Destacadas mentes de la ciencia y cultura encantaron a un público entusiasta, a través de un formato diferente y masivo. Entre los invitados internacionales, estuvo el Premio Nobel de Química Aaron Ciechanover, el astronauta español Pedro Duque, los neurocientíficos Giulio Tononi y Chiara Cirelli, la creadora de los robots sociales Nadia Thalmann, y el escritor mexicano Juan Villoro. Mientras que entre los chilenos, destaca la presencia del Premio Nacional de Ciencias Mario Hamuy, el astrónomo Antonio Hales, la bióloga Soledad Matus y los físicos Jorge Zanelli y Jorge Ibsen.
“El éxito de la cuarta versión del Festival de Ciencia, la masiva presencia de público de todas la edades, y la cobertura que ha tenido en todo Chile, confirma la trascendencia de este festival a lo largo del país, más allá de Antofagasta. Nos demuestra que los chilenos queremos aprender, intercambiar y comprender las distintas disciplinas que de una u otra forma influyen en nuestra vida diaria. Son espacios e instancias como Puerto de Ideas las que nos permiten tener una visión más rica y profunda de lo que ocurre en nuestro entorno”, afirma Chantal Signorio, directora del festival.
“Puerto de Ideas ha demostrado que la descentralización no solo es posible, sino que agrega valor. Hemos visto cómo el Festival se ha convertido en un espacio de encuentro y de intercambio para científicos e investigadores de Chile y el mundo, y también para todos aquellos interesados en aprender y conocer más sobre los avances y descubrimientos de la ciencia de una manera sencilla y amigable”, afirmó Patricio Vilaplana, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida.
Al público que asistió a las diferentes sedes, se sumaron al encuentro otras miles de personas a lo largo de Chile a través de las diferentes redes sociales y de los streaming de las principales charlas.

La próxima versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas ya cuenta con una fecha confirmada, y se realizará los días 13, 14 y 15 de abril de 2018.