Punto Ciego en Teatro del Puente. Vuelve obra inclusiva que cuestiona la ceguera

A través de una experiencia sensorial que incluye audiodescripción, el montaje de la compañía Teatro Persona revisa el juicio contra los brujos de Chiloé en 1880 para investigar en la oscuridad biológica, cultural y teatral. La pieza dirigida por Ignacia González regresa el próximo 4 de junio a la sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras.

¿Es ver necesariamente conocer? ¿Qué vemos y qué no? ¿qué normas definen nuestro mirar?, ¿quién decide quién es normal o capaz y quién está discapacitado? ¿Qué aparece en la oscuridad? Luego de su exitosa temporada debut en 2018, Punto ciego vuelve a los escenarios. Este segundo ciclo se llevará a cabo entre el 4 y 20 de junio, de martes a jueves a las 20 h, en Teatro del Puente, sala que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras.

La obra trata sobre el juicio que hizo el Estado de Chile a los brujos de Chiloé en 1880. A través de una profunda experiencia sonora se pone en cuestión la dependencia de la sociedad actual al sentido de la vista y la importancia que tiene éste en el desarrollo de nuestras categorías morales, estéticas, políticas y –por consecuencia– en nuestras relaciones humanas. Se incluyen temáticas como la ceguera biológica, la identidad chilena, la ceguera cultural y el poder.

El tercer montaje de compañía Teatro Persona, bajo la dirección de Ignacia González, plantea a la ceguera como una cultura y se adentra en la oscuridad sensorial para interrogar a nuestra propia historia, donde imaginación y realidad empiezan a confundirse. Esta singular propuesta cuenta con audiodescripción en vivo, por lo que está habilitada para público ciego y con disminución visual, quienes contarán con un descuento presentando su carnet de persona con discapacidad.

La dramaturgia se creó en colaboración con la directora y el dramaturgo Tomás Henríquez (El Acorazado Potemkin). El elenco está compuesto por Francisca Traslaviña, Ignacia González, Lorenzo Morales, Patrizio Gecele y Juan Diego Bonilla. La creación sonora es del compositor Fernando Matus De la Parra y la diseñadora teatral Gabriela Torrejón.
Punto ciego ha sido ganador del Fondo Regional de Creación y Producción FONDART 2018 y cuenta con la Colaboración de la Fundación Teatro a Mil (FITAM) y del Goethe Institut Chile.

COORDENADAS
Punto ciego
4 al 20 de junio
Martes a jueves, 20 h
Gral. $6.000. Adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad $3.000
www.teatrodelpuente.cl
Parque Forestal s/n
Metro Estación Baquedano
Alternativas de estacionamientos pagados en Bellavista 052
CICLOVÍA A LA PUERTA

FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Ignacia González
Dramaturgia: Ignacia González y Tomás Henríquez
Elenco: Francisca Traslaviña, Lorenzo Morales, Juan Diego Bonilla, Patrizio Gecele e Ignacia González.
Diseño Sonoro: Fernando Matus de la Parra
Diseño Integral: Gabriela Torrejón
Producción: Guisselle Miranda

LO QUE DIJO LA PRENSA…

“Una metáfora para un público no vidente sobre lo que no se quiere ver”
Tatania Oliveros, El Mostrador

“La propuesta de la directora Ignacia Gonzalez permite que el montaje dispare hacia diversos lugares sensibles para el espectador. Empatizar con lo otro, con el discurso, el relato, la mirada de un distinto siempre enriquecerá la propia y nos permitirá tender puentes para entendernos. “Punto ciego” invita a enfrentar aquellas oscuridades sociales y propias, esas que no vemos y que tampoco nos dejan ver”
Antonella Estévez, Radio Universidad de Chile

“¿Qué percepción tiene el ser humano de la oscuridad? La obra Punto Ciego, de la compañía Teatro Persona, responde esta pregunta con una puesta en escena que cuestiona la dependencia existencial que tenemos de las imágenes y la visión”
Pousta

“En un juego entre la luz, la oscuridad, las sombras y los terrores se desarrolla la obra Punto ciego, de la compañía Teatro Persona”
Karina Prieto, 22, Publimetro

“Punto ciego plantea la ceguera biológica como una cultura, valorando su diferencia y entendiendo que tiene su propia forma de percibir y habitar el mundo.”
Ignacio Pablo, Radio Beethoven

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *