QUBIT Crítica de Cine “A la sombra de las mujeres”: La delicadeza de la incorrección

 

Por Galia Bogolasky

A la Sombra de las Mujeres  (L’ombre des femmes, 2015) es una película del destacado cineasta francés Philippe Garrel que narra la historia de una pareja compuesta por los personajes Pierre y Manon, documentalistas que trabajan juntos haciendo obras audiovisuales. A pesar de estar todo el día juntos, ambos logran tener relaciones paralelas, y de a poco esa normalidad y tranquilidad de la pareja empieza a sufrir cambios que pondrá a prueba su amor y a repensar su relación de pareja.

La película es filmada en blanco y negro, con bellísimos planos, donde Garrel logra plasmar esa sensibilidad audiovisual que traspasa de sus personajes mientras hacen una investigación audiovisual acerca de la Ocupación alemana de París, durante la Segunda Guerra Mundial para su documental.

La cinta francesa tiene un estilo muy propio del cine europeo, con una delicadeza en cada imagen, donde el estilo documental de su cámara, se proyecta en la película, creando un universo realista dentro de la ficción. La música incidental aporta de manera sutil al relato, creando una atmósfera apacible pero al mismo tiempo, que está a punto de explotar. La incorporación de un narrador, que va relatando los acontecimientos de los personajes funciona muy bien, dándole un punto de vista bien particular a la historia, contada por un tercero.

Los actores protagónicos, Clotilde Courau (Manon) y Stanislas Merhar (Pierre) logran interpretaciones soberbias, ya que sus acciones deben decir más que sus palabras, reflejando constantemente esa incomodidad, esa hipocresía, ese encubrimiento del que el otro no se puede enterar.

Pierre y Manon están en un estado de tranquilidad aparente, pero detrás de esa imagen compuesta y perfecta, todo es confusión, dudas, amores quebrados, celos y mucha contradicción. Se aman pero algo les falta. Por eso recurren a terceros. Ninguno quiere terminar, pero saben que algo no está bien. Esa sensación de inestabilidad emocional, de carencia, de incertidumbre, los hace salir a buscar algo afuera, algo que no saben si está bien, si vale la pena, pero lo necesitan.

Manon es una mujer segura de si misma, graciosa, sencilla. Pierre es un hombre frío, que no es capaz de demostrar sentimientos, no logra conectar emocionalmente, ni con su amante, ni con su esposa. La frialdad de Pierre contrasta con la amabilidad de Manon. Mientras él tiene un romance con una mujer por que no siente nada, Manon se involucra en una relación más profunda, y mucho más significativa. De ahí el título de la película, ya que las mujeres son las que demuestran carácter y motivación, mientras Pierre está en la sombra, escondido, en la oscuridad.

La prolífica cinematografía de Philippe Garrel (París, 1948) muestra un estilo marcado, un sello que identifica su trabajo, y que lo ha llevado a realizar más de veinte películas, muy reconocidas, tanto por la audiencia como en la crítica. En A la Sombra de las Mujeres el cineasta francés logra plasmar con delicadeza emociones profundas de personajes que están confundidos y que necesitan algo para sacarlos de la monotonía.

Mientras Manon y Pierre van registrando la durísima vida de personas que estuvieron en la guerra, Garrel logra narrar una historia cotidiana de una pareja común y corriente, que no tiene grandes sobresaltos, donde el amor no es suficiente y necesitan algo distinto, algo que les haga sentirse mejor, algo que los saque de la monotonía y el aburrimiento de sus vidas. La cinta logra reflejar la incorrección de los personajes de manera delicada, logrando generar emociones y reacciones en el espectador.

Título original: L’ombre des femmes

Año: 2015

Duración: 1 hora y 13 minutos

Director: Philippe Garrel

Actores: Clotilde Courau, Stanislas Merhar, Lena Paugam, Vimala Pons, Mounir Margoum, Antoinette Moya

Plataforma: Qubit

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *