Por Vanessa Vidal Durán
‘’El crimen también es un arte. El poder de matar puede ser tan satisfactorio como el poder para crear.’’ Brandon Shaw (interpretado por John Dall)
La Soga (título original Rope) es dirigida por Alfred Hitchcock, maestro del suspense. Estrenada en 1948, hace 73 años, es uno de los títulos de su vasta filmografía, instalándose también como una de las mejores películas del cine clásico, y por qué no de la historia del cine. Inspirada en Rope, escrita por Patrick Hamilton en 1929. Es la primera película en color dirigida por Hitchcock, protagonizada por grandes actores de la época.
Phillip Morgan (Farley Granger) y Brandon Shaw (John Dall) son dos estudiantes universitarios sumamente inteligentes que, debido a esto y para demostrar su superioridad intelectual, desafían no solo lo moral, sino también a su círculo íntimo, planeando y realizando un crimen perfecto, estimulado por las teorías de su profesor Rupert Cadell (James Stewart).
Rope es una película atrapante, estimulante; son numerosos los aspectos que apoyan esta premisa. Comienza el filme con un plano donde vemos la calle, aparecen los créditos del largometraje, la cámara se mueve hacia una ventana con las cortinas cerradas y escuchamos un desgarrador grito (el grito como elemento fundamental en la obra de Alfred Hitchcock). Corte. Somos espectadores de un crimen. El crimen aparece en el primer instante, gatillando la historia. La cámara está dentro del departamento y no saldrá más. El espacio se transforma en personaje y todo transcurrirá (simulando) en un plano secuencia. Los invitados a la fiesta a celebrarse en aquel lugar no saben lo que ocurrió y que el cuerpo está con ellos; solo Phillip, Brandon y nosotros.
El tiempo es el mismo de la celebración. El uso de elipsis no es un recurso a trabajar en La Soga pues se trabajaba como un gran plano secuencia. Los personajes llegan al lugar, las acciones ocurren en los distintos espacios del departamento y los elementos del decorado aportan al ritmo; se mueven, algunos son inertes y otros generan tensión, emoción y aporte a la narración, por lo mismo todo está calculado. La cámara opera en varios niveles, tanto narrativos, descriptivos y emotivos; está en alerta, observando, moviéndose. El technicolor aporta identidad, junto con el trabajo específico de la dirección de arte, y este viaje en el tiempo. Los cortes en función al plano secuencia se realizan a través del decorado, personajes, habiendo cortes intencionales en muy breves ocasiones, siendo estas trascendentales en la trama misma.
El realismo es algo tangible. La música, el diseño sonoro se rige bajo esta misma lógica, dándole espacio al silencio y a los sonidos que generan los personajes, también en torno a los objetos. El suspense es palpable no desde el uso exagerado de diversos elementos, sino por el contrario, en la correcta selección de éstos, de forma bastante distinguida.
Además de la trama general hay subtramas aportadas por los distintos personajes y sus relaciones. Está la trama principal, por qué no llega David (Dick Hogan) (nosotros sí sabemos porque), y lo atractivo de esto es que uno de los invitados es el profesor Rupert Cadell (James Stewart), quién es sumamente inteligente, suspicaz, es en quien los criminales se inspiran (por su mente, no por sus crímenes). Esto genera tensión y aumenta más aún el suspenso. ¿El crimen saldrá a la luz?
La distorsión ética, el placer de superioridad, la moralidad, entre muchos otros temas aborda Rope. Sus interpretaciones son de lujo. Por sobre todas las cosas aporta al lenguaje cinematográfico, pues es su guion, su forma de contar la historia algo sin precedentes, estimulando no solo la mente sino también la emocionalidad de un espectador que no puede, quiere ni debe perderse ni un fotograma.
Título original: Rope
Dirección: Alfred Hitchcock
Producción: Sidney Bernstein, Alfred Hitchcock
Guion: Ben Hecht, Arthur Laurents
Basada en: Rope de Patrick Hamilton
Música: Leo Forbstein
Fotografía: William V. Skall, Joseph A. Valentine
Montaje: William H. Ziegler
Reparto: James Stewart, John Dall, Farley Granger, Cedric Hardwicke, Constance Collier, Douglas Dick, Edith Evanson, Dick Hogan, Joan Chandler
País: Estados Unidos
Año: 1948
Género: Crimen, Suspenso
Duración: 80 minutos
Idioma: Inglés
Productora, distribuidora: Warner Brothers
Plataforma: Qubit.tv