QUBIT Crítica de cine ‘’La ventana indiscreta’’: Un gran referente

 

Por Vanessa Vidal Durán

Escrita por John Michael Hayes, basada en It Had to Be Murder, relato de  Cornell Woolrich, y dirigida Alfred Hitchcock, uno de los más importante cineastas de la historia, con una de las más amplias filmografías, La ventana indiscreta es uno sus títulos disponible en la plataforma Qubit. Estrenada en 1954, hace 66 años, es una de las películas que no dejaremos morir jamás, ni debemos hacerlo.

Rear Window (título original) cuenta la historia de LB «Jeff» Jefferies (James Stewart), un fotógrafo que ha tenido un accidente y debe permanecer un largo tiempo sin movimiento alguno, en silla de ruedas, en su casa. Desde su ventana observa a sus vecinos como única actividad de entretenimiento. Recibe las recurrentes visitas de su novia Lisa (Grace Kelly) y de Stella (Thelma Ritter), quien le realiza masajes para su pronta recuperación. Es debido a la prolongada observación de las ventanas colindantes, que sabe de las rutinas de sus vecinos. Así, nota la repentina desaparición de una mujer y comienza la enorme sospecha de que fue su esposo quien la asesinó. Ahora, sin pruebas y sin poder moverse, deberá probarlo.

Protagonizado por James Stewart, actor recurrente en la filmografía de Hitchcock, que posee una gran versatilidad y calidad actoral; junto con Grace Kelly, importante y talentosa actriz, quien alcanzó a trabajar tres veces en sus películas, hasta que terminara su carrera como estrella de cine para ser princesa de Mónaco, interpretan a una pareja que, a pesar de sus diferentes formas de ver y vivir la vida, logran descifrar el caso más difícil de sus vidas. Ambos, grandes figuras del cine clásico hollywoodense.

Lo primero que vemos, con los títulos iniciales inclusive, es la ventana del protagonista. A través de ésta, se comprende la narración y se desenvuelve la historia con momentos de humor, terror, drama y por supuesto, suspenso. La increíble factura del guion permite el desarrollo de una de las gran película, y una de las mejores de Hitchcock. La intimidad de los personajes, su comprensión a distintos niveles, tanto personales como en sus relaciones, las cuales se ven involucradas y modificadas debido al importante suceso que atraviesan, viajando también en los cuestionamientos, miedos, aventura y risas. Las composiciones trabajan con la sabiduría de una gran mente cinematográfica, dando sensaciones como por ejemplo; encierro, soledad, peligro, donde no es necesaria ninguna palabra, precisamente en la presentación de personajes  y cómo estos enfrentan momentos de su vida. Un ejemplo de esto es el inicio del filme, donde a través de los movimiento de cámara conocemos el espacio, el protagonista, quién es, qué le ocurrió, a qué se dedica, que hay altas temperaturas, entre otros elementos que podemos desentrañar a partir de solo los primeros minutos y sin explicación en otro lenguaje que no sea el cinematográfico.

Se elabora una conexión con el montaje, ensamblando una película que se configura desde la mirada de un cineasta que explicaba la magia que tiene la elección de qué plano se ensambla con cuál y cómo el relato cambia, permite desarrollar a la perfección un relato donde el punto de vista es primordial,  donde vemos lo que ve el protagonista, cómo lo ve y que siente.

Cada vecino posee su propio lenguaje y con un tratamiento audiovisual sensible y particular, dando independencia dentro del conjunto general del filme, no dejando de lado por supuesto, lo macro. Los decorados y vestuarios de cada uno permiten que, uno como espectador, evalúe teorías, configure personalidades y tenga hasta opiniones de ellos.

La textura y color del technicolor es pieza clave en la cinematografía de la película y de las películas que utilizaron esta técnica. La ventana indiscreta constituye un hito fundamental y hasta el día de hoy es un gran referente, citada en otras obras. Los colores además de la gama total de la película, diseña espacios particulares como lo es el espacio de Jeff, donde priman los colores monocromos y su vestuario son eternos pijamas. Lisa, una mujer de clase, elegancia y gran belleza, viste maravillosos vestuarios, elegantes y femeninos, que dejan entrever su contexto, posición, pero a su vez, personifica una mujer valiente e inteligente, que se suma a la intriga de un misterio, como espía clave en su resolución.

El sonido ambiente es pieza fundamental en la construcción de la película: bocinas, ladridos, sirenas, autos, multitudes, dan humanidad a este único espacio que habitamos durante 112 minutos. En la diégesis, su importancia radica en que la atención de los vecinos es llamada debido a ciertos ruidos, o música, que puede salvar vidas. El vecino pianista, cuya música es banda sonora de La ventana indiscreta, transita por momentos de creación musical.

El amor es un tema importante en la película que, si bien es cierto a buenas y primeras no es el principal, si está presente en cada una de las ventanas que vemos, y de la cual somos parte. Por ejemplo, está la necesidad de amor romántico, la etapa inicial de relación de completa felicidad y expectativas, cuando ya el amor se acaba, entre otros estados. Los protagonistas también realizan un viaje interesante, donde a pesar de sus diferencias, son capaces de, gracias a la aventura y valentía, aunar sus fuerzas, fortalecer su relación pero no dejar de lado su individualidad.

La historia no deja de sorprender y generar expectativas, regalándonos grandes resolución de conflictos, mucha tensión, emoción. Terminamos como empezamos y donde empezamos, aunque en verdad nunca nos fuimos.  La cámara nos muestra, sin palabras, la evolución de lo que ocurre en las distintas ventanas con sus respectivos personajes, donde el suspenso acabó y el amor, evolucionó.

Título original: Rear Window

Dirección: Alfred Hitchcock

Producción: Alfred Hitchcock, James C. Katz

Guion: John Michael Hayes

Música: Franz Waxman

Cinematografía: Robert Burks

Montaje: George Tomasini

Vestuario: Edith Head

Protagonistas: James Stewart, Grace Kelly, Wendell Corey, Thelma Ritter, Raymond Burr

País: Estados Unidos

Año: 1954 

Género: Suspenso, drama, clásico

Duración: 112 minutos 

Idioma: Inglés

Plataforma: Qubit

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *