¿Qué ver en Festival de Cine SERET 2019?

Por Valeria Jauré

Once cintas sobre las diversas caras de Israel es lo que traerá la muestra con lo mejor del cine de ese país, en la cuarta versión del Festival de Cine Israelí SERET en Chile.

La muestra, que se desarrollará entre el 12 y 18 de diciembre, en el Cine Hoyts del Parque Arauco ofrece documentales, dramas y comedias.


En Culturizarte proponemos algunos títulos que nos parecen imperdibles:

1.- SOLO SE MUERE DOS VECES

¿De qué se trata? Yair Lev, un documentalista israelí se convierte en detective en un viaje para desentrañar la verdadera identidad detrás del hombre que le robó la identidad a su abuelo, y que se convirtió en el presidente de una comunidad judía en Austria. De manera inesperada, la madre del director es la heredera de una casa en el norte de Londres. Sólo tiene que probar que ella efectivamente es la hija de Ernst Bechinsky. Pero todo se complica cuando descubren con sorpresa en Austria un certificado de muerte, de otro hombre con el mismo nombre y I.D., nacido el mismo día y en el mismo lugar que Ernst Bechinsky. Un thriller lleno de suspenso expone a un hombre que vivió con una familia S.S. y que desemboca en un encuentro entre descendientes de Nazis y judíos.

¿Por qué verla? Este año ganó el premio de Audiencia al Mejor documental en el São Paulo Jewish Film Festival, Brazil 2019 y en el Noida International Film Festival, India.
¿Cuándo? Martes 17/12 a las 21:00 horas
Información adicional:
Directores: Yair Lev y David Deri
Productor: Yair Lev
2018, 88 minutos, Documental
Idioma: Hebreo, inglés, alemán con subtítulos en español

2.- LOS DISIDENTES

¿De qué se trata? Cuenta la historia de Yaákov Cohen, impresor, que jugó un rol importante en el partido político Shas, pero desde entonces ha sido olvidado de a poco. La película muestra como el partido fue creado para defender los derechos, 35 años atrás, de un Misraji y Sefaradí ‘underclass’, para dirigir la municipalidad de Jerusalén. La gota que rebalsa el vaso para Ya’akov es que su hija es expulsada de un colegio por razones étnicas, y él y sus dos amigos improvisan una campaña, sin recursos, sin conexiones, sin dinero, pero con mucha rabia, pasión y sentido de la justicia.

¿Por qué verla? Es una historia al interior de una comida ultra ortodoxa, llena de momentos cómicos, sobre la fundación del partido político Shas en Jerusalen a principios de los años 80.
¿Cuándo? Jueves 12/12 a las 19:30
Domingo 15/12 a las 21:00 horas
Información adicional:
Director y Escritor: Eliran Malka
Elenco: Shuli Rand, Yaacov Cohen, Golan Azulai, Yoav Levi, Tzahi Grad
Productores: Yehonatan Paran, Rachel Paran, Idit Paran
2018, 92 minutos, Drama/Comedia
Idioma: Hebreo con subtítulos en español

3.- ÁRBOL DE HIGOS

¿De qué se trata? Mina, de 16 años, trata de navegar entre su rutina surreal dictada por la Guerra civil en Etiopia y sus últimos días de juventud junto a su novio cristiano Eli. Cuando descubre que su familia planea emigrar a Israel y escapar a la guerra, elabora otro plan para ayudar a Eli. Pero en tiempos de guerra, los planes tienden a no resultar. Esta película del paso a la adultez está basada en las memorias de infancia de la directora durante la guerra civil en Etiopia.

¿Por qué verla? En 2018 ganó el Premio Eurimage Audiencia del Festival de Cine Toronto y en 2019 el Premio a Cineasta Emergente Aalam – Warge Davidian del Festival Internacional de Cine Atlanta.
¿Cuándo? Domingo 15/12 18:30 horas
Información adicional:
Directora y Escritora: Aalam-Warqe Davidian
Elenco: Betalehem Asmamawe, Weyenshiet Belachew, Rodas Gizaw, Mareta Getachew
Productores: Saar Yogev, Naomi Levari, Sandrine Brauer
Idiomas: Hamaharic, Hebreo con subtítulos en español.

4.- REDENCIÓN

¿De qué se trata? Menachem, quien fuera cantante de una banda de rock, ha adoptado una vida devota. Ahora que es viudo y tiene una hija de 6 años gravemente enferma, está desesperado por encontrar una manera de poder pagar el tratamiento contra el cáncer. Por eso es que reúne a su banda de rock para un último tour, y así poder levantar los fondos necesarios.
Su viaje para salvar a su hija, manejado con mucha delicadeza y una gran introspección emocional en esta premiada película, abre heridas antiguas, en que conecta con su pasado secular y la música, pavimentando su propia redención.

¿Por qué verla? En 2018 ganó en el Festival de Cine de Jerusalen el Premio Audiencia Mejor Película y Mejor Música – Assa Talmudi. Y en el Festival de Cine Karlovy Vary el Premio Ecuménico del Jurado a Mejor Director – Yossi Madmoni y el Premio Ecuménico del Jurado a Mejor Actor – Moshe Folkenflick.
¿Cuándo? Sábado 14/12 16:30 horas
Martes 17/12 18:30 horas
Información adicional:
Directores: Yossi Madmoni, Boaz Yehonatan Yaacov
Elenco: Moshe Folkenflick, Emily Granin, Yonatan Galila, Sivan Shtivi, Sendi Bar
Productores: Marek Rozenbaum, Michael Rozenbaum, Jonathan Rozenbaum
2018, 104 minutos, Drama
Idiomas: Hebreo con subtítulos en español

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *