¿Qué ver? FIDOCS 2023

Por Vale Jauré 

Comenzó la versión 27° del Festival Internacional de Documentales de Santiago FIDOCS, el llamado festival del cine de lo real, que se realizará en la capital desde el 16 al 23 de noviembre de este año.

Este certamen se ha configurado como el principal espacio de encuentro, difusión y competencia del cine de no ficción en Chile y Latinoamérica, abocado a promover el diálogo, la reflexión y formación de audiencias en torno al cine documental en un sentido amplio y en permanente transformación.

Las sedes en donde se proyectarán las distintas películas serán la sala del Centro Arte Alameda, CEINA, Cineteca Nacional de Chile, Centro de Cine y Creación CCC, y la Sala Cine UC. Además de las funciones gratuitas al aire libre a realizarse en el Paseo Bulnes.

Como es costumbre en Culturizarte elegimos aquellas obras que consideramos imperdibles y que puedes disfrutar en estos días:

1.- El realismo socialista (2023), de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento.

Con una duración de 78 minutos, en el Foco Suturas, se presentará de manera gratuita.

La película es un relato coral, donde se van encadenando distintos mundos. Por un lado, el de los obreros y el lumpen, con el personaje Lucho a la cabeza, y por otro, el de un grupo de intelectuales partidarios de la Unidad Popular, que se agrupan en un frente poético, más representantes de la pequeña burguesía. En determinado momento, estos personajes se cruzan en una aparente amistad que termina en escenas de mucha violencia, que producen una lectura satírica de la época.

¿Dónde y cuándo? Sábado 18 noviembre, 21:00Hrs.

Paseo Bulnes, entre Condor y Mencía de los Nidos

2.- Malqueridas (2023), de Tana Gilbert.

En la Competencia Nacional encontramos el largometraje ganador del FICValdivia recién pasado, que trata sobre mujeres privadas de libertad  que también son madres. Sus hijos crecen lejos de ellas, pero permanecen en sus corazones. En la prisión, encuentran afectos en otras compañeras que comparten su misma situación. El apoyo mutuo entre estas mujeres se convierte en una poderosa forma de resistencia. “Malqueridas” construye sus historias a través de imágenes capturadas con celulares prohibidos al interior de la cárcel, recuperando la memoria colectiva de una comunidad abandonada.

¿Dónde y cuándo? Sábado 18 de noviembre, 18:30Hrs.

Sala Centro Arte Alameda

Entrada General $3.000.-

Adulto Mayor y Estudiante $1.500.-

3.- Perfect days (2023), de Wim Wenders.

Filmada en Japón y con una duración de 123 minutos, la nueva película de Wim Wenders se presentará de manera gratuita en el paseo Bulnes. Narra la historia de Hirayama quien parece estar completamente satisfecho con su vida sencilla como limpiador de baños en Tokio. Fuera de su rutina diaria muy estructurada, disfruta de su pasión por la música y los libros. También ama los árboles y les toma fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan gradualmente más sobre su pasado. Una reflexión profundamente conmovedora y poética sobre encontrar belleza en el mundo cotidiano que nos rodea.

¿Dónde y cuándo? Domingo 19 de noviembre, 21:00Hrs.

Paseo Bulnes, entre Condor y Mencía de los Nidos.

4.- Photophobia (2023), de Ivan Ostrochovský y Pavol Pekarčík

En la Competencia Internacional se presenta esta película realizada en Eslovaquia, República Checa y Ucrania. En esta, Niki, un niño de 12 años, y su familia llegan a la estación de metro de Kharkiv para refugiarse de la aterradora guerra que se libra afuera. Para la familia de Niki, la luz del día significa peligro mortal, y al niño no se le permite abandonar los alrededores de la estación, viviendo bajo una constante luz de neón. Mientras deambula sin rumbo fijo entre los coches abandonados y los andenes llenos, Niki conoce a Vika, de 11 años, y un nuevo mundo se abre para él. A medida que su vínculo se fortalece, los niños encuentran el coraje una vez más para sentir el sol en sus caras.

¿Dónde y cuándo? Martes 21 de noviembre, 21:00Hrs.

Cineteca Nacional de Chile

Entrada General $3.000.-

Adulto Mayor y Estudiante $1.500.-

5.- El primer año (1972), de Patricio Guzmán.

En la función de Clausura se presentará el registro de los 12 meses siguientes a la elección del primer presidente socialista de Chile, Salvador Allende. La película comienza con las elecciones presidenciales de 1970, documentando el evento histórico del primer éxito de un gobierno de izquierda en América Latina en una elección abierta. Producida cuando tenía solamente 31 años y recién regresado a su Chile natal después de sus estudios en Madrid, el director Guzmán recorre el país, conociendo a trabajadores, pescadores e indígenas que se alzan para reclamar sus tierras.

¿Dónde y cuándo? Miércoles 22 de noviembre, 20:30Hrs. |

CEINA

Entrada General $3.000.-

Adulto Mayor y Estudiante $1.500.-

Para mayor información ingresa a la página web oficial del festival https://fidocs.cl/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *