Dulcinea encadenada es el segundo montaje de la compañía Teatro del Nuevo Mundo, escrita por Rodrigo Faúndez Carreño, la pieza es un pretexto poético para hablar de otras mujeres, las que al igual que Dulcinea del Toboso viven fuera de la historia. Enunciadas, pero sin una voz propia. La voz de la mujer es una voz “no oficial” tanto para la cultura española del Siglo de Oro como para la cultura latinoamericana y chilena contemporánea. La ‘larga duración’ del ser mujer en temporalidades y contextos culturales distintos se presentan, emblemáticamente, a través de un personaje ícono y enigma de la cultura occidental: ¿Quién es Dulcinea del Toboso? ¿Qué tiene que ver con lo latinoamericano y lo chileno? La obra utiliza como pretexto algunos pasajes canónicos de la obra de M. de Cervantes (la autonomía de la pastora Marcela; el discurso de la edad dorada; las armas y las letras; la libertad de presos políticos; lo extranjero) que se reescriben desde un punto de vista femenino, íntimo y latinoamericano.
El montaje se enmarca dentro en un teatro neobarroco latinoamericano, de aspiraciones postcoloniales, que trae a la escena teatral chilena un emblema de la cultura de occidente, como lo es Dulcinea del Toboso. Esta figura icónica se presenta similar a muchas otras mujeres latinoamericanas: encadenada a una realidad adversa que denuncia y subvierte, a través del cuerpo, la música y un lenguaje poético florido, el ser un “otro”, un “subalterno”, un “sin voz”; a lo cual se le suma la artificialidad y espectacularidad de un diseño teatral integral de inspiración neobarroco latinoamericano.
Reseña
Dulcinea encadenada es una recreación cervantina del filólogo chileno Rodrigo Faúndez Carreño, que reconstruye la imagen de Dulcinea del Toboso desde un punto de vista apócrifo y post-colonial. Su protagonista, Dulcinea, y los personajes alegóricos, Eco y Wamani, transitan en un recorrido de imágenes y situaciones poéticas que denuncian el “ser mujer y latinoamericana”, utilizando como pretexto algunos pasajes canónicos de la obra de Miguel de Cervantes. El discurso literario sirve como marco textual para presentar diacrónicamente el caso de otras mujeres, similares a Dulcinea del Toboso: anónimas, empobrecidas, transexuales, etc., sujetas o encadenadas a una realidad adversa.
COORDENADAS
DARDIGNAC 172, Barrio Bellavista, Recoleta
Del jueves 29 de noviembre al 15 de diciembre, 20:30 horas
Entrada general $5.000.
Estudiantes, tercera edad $3.000.
Jueves populares $3.ooo.-
Ficha Técnica:
Dirección: Tania Faúndez Carreño
Dramaturgia: Rodrigo Faúndez Carreño
Elenco: Carolina Pinto, Renato Vásquez y Bárbara Santander
Diseño integral: Francisca Bravo Olguín
Producción: Luciano Souto / Teatro del Nuevo Mundo
Diseño gráfico: Joselyn Pineda
Teatro del Nuevo Mundo es una compañía de egresados de la Universidad de Chile que surge en el 2016 con el montaje “Auto sacramental La Araucana” (VII Certamen Internacional Almagro 2017 para directores de escena noveles, España / Festival de Calama 2017 / Festival de Primavera USS 2017 / Festival de Biobio Teatro Abierto 2017 / Festival Internacional Santiago Off 2017, Chile / Fondart Regional de Creación 2016, Chile). El equipo está liderado por Tania Faúndez (directora y actriz) y Rodrigo Faúndez (filólogo y dramaturgo), quienes, además de su alma mater, tienen estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Navarra e Institut del Teatre.
El interés de la compañía es presentar temas de inspiración clasicista, como el teatro del Siglo de Oro, que abordamos desde un punto de vista barroco latinoamericano y postcolonial. Temas como la guerra, el género, el indigenismo y la prisión política están presentes en nuestros trabajos: “Auto sacramental La Araucana” (2016), “Dulcinea encadenada” (2018).