
Álvaro Rudolphy protagoniza El Bar; Paola Volpato y Patricia Rivadeneira serán parte de Réplica, junto a Francisco Pérez Bannen. Además, la realización del Circuito Off, participación de Stgo a Mil y la Orquesta de Portillo marcan la 3° semana del encuentro de artes escénicas más extenso de Latinoamérica.
Más de 16 mil personas han asistido ya a la versión 2019 de Quilicura Teatro Juan Radrigán. La tercera semana de programación se retoma en Valle Lo Campino con la presentación de Afrochileno (obra traducida al creol); el debut en Quilicura de El Bar con Alvaro Rudolphy, el regreso de Réplicacon Paola Volpato, Patricia Rivadeneira y Francisco Pérez-Bannen, y la lectura dramatizada de Greta , protagonizada por Coca Guazini, Carmina Riego, Katherine Salosny y Daniela Lhorente.
En el Liceo Bicentenario, en tanyo, se presentará la ópera coreana Romeo y Julieta, en el contexto de Stgo a Mil, así como el show de la voy haitiana de Emely Michel, Mientras en el Polideportivo se efectuará el estreno del Off Quilicura con la exhibición de Cassandra La Sandra, dirigida por Aliocha de la Sota y Tectónica de placas, bajo la dirección de Javier Casanga, ambas ganadoras de la reciente Muestra de Dramaturgia.

«Quilicura cambió y el teatro es testigo de ese cambio. Cuando asumimos como gestión, apostamos porque el acceso a la cultura sea para todos y todas, que llegue a cada rincón de la comuna y que nuestros vecinos no vean en su presupuesto familiar una limitación para acceder a panoramas de calidad. Hoy, con orgullo podemos decir que somos una de las comunas del país con el festival de teatro más extenso. Un mes completo que reúne lo mejor de la cartelera nacional”, explica el alcalde de la comuna, Juan Carrasco.
Un total de 33 montajes, nueve sectores y 25 días conforman esta edición del festival de teatro más extenso de Latinoamérica. Destaca además la incorporación de un concierto de música clásica a cargo de la Orquesta de Portillo y la presencia de la danza con el nuevo espectáculo de flamenco de Natalia García Huidobro, El arrebato.
Quilicura seguirá relevando el talento local con la presentación del musical The Wall, de Teatro Huellas y la Escuela Municipal de Música Enrique Soro, que acaba de terminar una exitosa temporada en Matucana 100.
“Así como estamos celebrando la llegada de la primera estación de Metro Los Libertadores, un tremendo y merecido avance; también hay que invertir en arte. Una gestión que se esfuerza por acercar a sus vecinos a la cultura, entiende que una comunidad pensante, que sueña e imagina, crece mucho, mucho más», finaliza el alcalde.
FESTIVAL QUILICURA TEATRO JUAN RADRIGAN
Hasta 27 de enero
Lu a Do, 21 h
GRATIS por orden de llegada