- Esta obra de radioteatro musical fue grabada casi en su totalidad de forma remota y muestra la necesidad que tenemos hoy de equilibrar la relación con la naturaleza, y de revisar la forma productiva en que nos relacionamos con esta.
- El segundo de los cuatro capítulos estará disponible desde este domingo 8 de agosto en el podcast “La cultura también se escucha” en Spotify de Fundación CorpArtes de forma gratuita.
Tras varios meses apartados de los escenarios debido a la pandemia de Covid-19, los actores y actrices de la reconocida compañía nacional Tryo Teatro Banda, decidieron grabar de forma remota la obra La Huerta, una fábula radio teatral que nos cuenta cuatro historias de una familia chilena y las hortalizas que cultivaban en su tierra desde tiempos remotos hasta nuestros días. El ciclo de radioteatro de cuatro capítulos será estrenado de forma exclusiva y gratuita por Fundación CorpArtes para toda Latinoamérica durante el mes de agosto.
La agrupación independiente e itinerante, reconocida por sus más de 21 años en la escena teatral chilena, debió adaptarse a los nuevos formatos de difusión cultural para grabar las cuatro piezas teatrales que conforman la obra. “El choclo”, “La quínoa”, “Los inmigrantes” y “Los agrotóxicos” son los nombres y las temáticas de cada uno de los capítulos que estarán disponibles en formato sonoro en el podcast “La cultura también se escucha” de la cuenta de Spotify de Fundación CorpArtes.
Este radioteatro musical fue realizado para ser disfrutado por niñas, niños y toda la familia, y en el proceso trabajaron 16 personas entre directores, dramaturgos, actores, actrices, músicos, ilustradoras, sonidistas, entre otros. Cada capítulo dura 20 minutos y en estos se desarrolla teatralmente, y como fábula, el tema de la huerta como ecosistema teatral en sí mismo, y la historia de su evolución en Chile, desde la era preincaica hasta la era industrial de hoy en día.
La Huerta nos muestra la necesidad que tenemos hoy de equilibrar la relación con la naturaleza, de estudiar las capacidades de plantas y árboles de sentir y comunicarse, y revisar la forma productiva en que nos relacionamos con ellos. La ambientación, música y canciones originales, e ilustraciones, hacen de esta producción un bello momento de encuentro familiar en torno al radioteatro, la música, la historia y la naturaleza.
La temática de la obra no surge por casualidad, nace desde la vida de los propios integrantes de la compañía durante la pandemia, cuando empezaron a conocer la tierra, plantar y producir sus propios alimentos. “Dijimos veamos la historia de la huerta y la agricultura, dentro de la historia de Chile, desde que nuestros antepasados eran cazadores recolectores hasta que fueron aprendiendo las distintas técnicas agrícolas (…), y cómo también estamos hoy día produciendo alimentos en forma contaminada y en forma tóxica, y que tenemos todas las herramientas, la capacidad y la inteligencia para producir alimentos y estar en armonía con la naturaleza”, expresó el director Francisco Sánchez.
Tryo Teatro Banda ha recorrido todo Chile y más de 12 países con sus montajes, y esta vez esperan acompañar a las familias de todo el país. En palabras del director Francisco Sánchez: “Los que van a escuchar este radioteatro se van a encontrar con cuatro historias distintas de un radioteatro muy musical, porque Tryo Teatro Banda es una compañía de teatro musical con música incidental, con canciones y donde se van a divertir, se van a entretener mucho viendo cómo esta familia de Ñuke, Nahual, Antú y Quillén (personajes de la obra), van desarrollando y aprendiendo la agricultura en su huerta desde tiempos milenarios hasta el día de hoy”, agregó.
“Es a través de estos relatos que hemos querido relevar la profunda relación que tiene el arte (y sus distintos formatos y disciplinas) con el desarrollo de sociedades más sustentables y comprometidas con la conservación de la naturaleza y por supuesto, relevando el respeto y valoración de la calidad de vida. Junto a la destacada compañía chilena Tryo Teatro Banda, hemos desarrollado una alianza virtuosa, llevando a cabo este proyecto que aborda el formato de radioteatro dirigido especialmente a las familias”, comentó Fernanda Castillo, Directora de Programación, Educación y Extensión de Fundación CorpArtes.
El radioteatro “La huerta” tendrá cuatro capítulos que serán estrenados los domingos 1, 8, 15 y 22 de agosto, y estarán disponibles para ser escuchados a través de las plataformas digitales de la Fundación. El segundo capítulo “La quínoa” podrá escucharse a partir de este domingo 8 de agosto para todo el país en el podcast “La cultura también se escucha” de la cuenta de Spotify de Fundación CorpArtes. Más información en www.corpartes.cl .
Redes sociales Fundación CorpArtes:
Fundación CorpArtes (Spotify) – Podcast: La cultura también se escucha
@fundacion_corpartes (Instagram)
@FundacionCorpArtes (Facebook)
Sobre “La Huerta”
La Huerta es un radioteatro musical de Tryo Teatro Banda, que cuenta la historia de una familia originaria del valle del río Mapocho, actual ciudad de Santiago, y la forma en que se van transformando de recolectores cazadores en agricultores, recibiendo siempre desde el norte (incas y españoles) nuevos conocimientos y tecnologías en torno a su huerta familiar.
El paso de recolectores a agricultores supone una pérdida y una ganancia, se gana estabilidad, seguridad y regularidad en la alimentación y se pierde libertad de movimiento, conocimiento del territorio y una conexión mística con la naturaleza; una de las mayores paradojas del ser humano. La Huerta nos muestra hoy la necesidad de equilibrar la relación con la naturaleza, de estudiar las capacidades de plantas y árboles de sentir y comunicarse, y revisar la forma productiva en que nos relacionamos con ellos, entre otros.
Orientado para toda la familia, en especial los niños, La Huerta consiste en un radioteatro de 4 capítulos de 20 minutos cada uno, en el que la familia (Ñuke = mamá, Nahual = papá, Quillén = hija y Antú = hijo) y otros personajes de la historia, como incas y españoles, se intercalan con las hortalizas, las cuales, a modo de fábula, junto a otros seres vivos de la huerta como insectos y animales, de forma humanizada, protagonizan y resuelven sus propios conflictos. Ambientación, música y canciones originales, e ilustraciones de Francisca Yáñez para la versión en pantalla, hacen de esta producción un bello momento de encuentro familiar en torno al radioteatro, la música, la historia y la naturaleza.
Ficha técnica
Este Radioteatro fue escrito y dirigido por: Francisco Sánchez
Interpretación de las voces: Daniela Ropert, Alfredo Becerra, Eduardo Irrazábal, Diego Chamorro, Javier Bolívar, Carolina González y Diego Fariña (invitado).
Canciones (letra y música): Daniella Rivera
Interpretación Musical: Daniella Rivera, Daniela Ropert, Francisco Sánchez, Diego Chamorro, Baltazar Sánchez y Enic Aedo (invitado)
Música Original: Francisco Sánchez, Daniela Ropert y Diego Chamorro
Grabación Voces: Braulio Martínez
Grabación Música: Baltazar Sánchez
Post-producción de audio, diseño sonoro: Marco Díaz
Ilustraciones: Francisca Yáñez
Montaje audiovisual: Diego Chamorro
Producción General: Carolina González
Agradecimientos: Eduardo Vásquez y Juan Pablo Manquenahuel
Sobre Tryo Teatro Banda
Compañía independiente e itinerante fundada el año 2000, dedicada a investigar, crear y producir espectáculos de teatro musical, inspirados en el arte antiguo de la juglaría, sobre temas históricos iberoamericanos.
Entendemos la juglaría como una rama de la actuación que se nutre de otras destrezas escénicas que aporta o desarrolla el actor/actriz, entre ellas la música en vivo como la principal, y en la cual se concibe el espectáculo como una fiesta presente, donde se reflexiona críticamente acerca de la historia y la actualidad.
Nuestro trabajo está orientado a público de diversas las edades y diseñado para presentarse en distintos espacios, desde grandes instituciones culturales a pequeñas escuelas rurales.
Actuación, música y literatura son los tres pilares de nuestro trabajo escénico, con que nos encaminamos al establecimiento de la primera Escuela de Juglaría. En los últimos años hemos profundizado en el trabajo con orquestas y Radioteatro.
Con más de 25 espectáculos montados en 20 años de trayectoria (La Tirana, Jemmy Button, Cautiverio Felis (sic), Tragicomedia del Ande, Kay Kay y Xeng Xeng Vilu), hemos recorrido Chile tres veces (Teatro Itinerante 2018) y visitado más de 12 países (Festival Iberoamericano de Cadiz, España; Festival CASA de Londres, Inglaterra; Festival Hispano de Miami, EEUU, Casa de Las Americas, etc), recibiendo variados premios y siendo destacados por la critica especializada (Premio de la Crítica 2009 por el espectáculos Pedro de Valdivia: la Gesta Inconclusa).
Sobre Fundación CorpArtes
Somos una fundación privada sin fines de lucro que nace en 2002. Desde los inicios, nuestro objetivo ha sido ser un aporte real en el proceso de democratización y consolidación del capital cultural de Chile, buscando potenciar el derecho de cada persona a participar en actividades culturales de calidad en nuestro país. Anualmente ofrecemos una programación artística, cultural y educacional que incluye exposiciones de arte contemporáneo, espectáculos de artes escénicas, conciertos de orquestas y músicos nacionales e internacionales, y un festival de cine: SANFIC. El sello de todas nuestras actividades ha sido siempre la excelencia y el amplio alcance, logrando convocar a un público diverso, que abarca a todas las generaciones.
Entendiendo el arte como un medio para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico de las personas, contamos con un Área de Educación y Mediación dedicada a promover el acceso a experiencias artísticas, el desarrollo de habilidades y fomentar la curiosidad en las personas mediante diversas actividades de educación y mediación en torno a la programación. A su vez, realizamos actividades de extensión con el objetivo de proyectar y difundir los contenidos de la programación en las distintas regiones de nuestro país.
Contacto prensa:
Daniela Silva Valdivia | daniela.silva@corpartes.cl | +569 5689 0349