- A través del sitio www.redsalas.cl se podrá acceder a películas chilenas e internacionales, además de retrospectivas y ciclos temáticos. Habrá actualizaciones diarias y estrenos todos los jueves. Para fines de septiembre se esperan más de 150 títulos.
- Además de los visionados, se organizarán actividades de formación a través de las salas que integran la red a lo largo de Chile.
La Red de Salas de Cine, compuesta de cines independientes dedicados a la difusión y a la formación de audiencias a lo largo de Chile, ya cuenta con su propia plataforma VOD.
Red Salas Online estará disponible a partir de hoy a través del link www.redsalas.cl. Los usuarios tendrán que crear su perfil para acceder al contenido.
“Esta plataforma nace a partir de la búsqueda de dar soluciones ante la pandemia tanto para el sector audiovisual, especialmente a las salas de cine, así como a nuestros públicos, entregando una nueva herramienta de distribución y exhibición de cine de manera online, activando la economía de un sector sin ingresos, así como ofrecer contenido y actividades a nuestras audiencias entregando programación cultural y formación artística además de permitir mantener el vínculo entre las salas y sus públicos”, señala Teresita Ugarte, directora de la Red de Salas de Cine.
ESTRENOS SEMANA A SEMANA
El catálogo de Red Salas Online contará inicialmente con 50 títulos y se irá nutriendo semana a semana. Se espera que para fines de septiembre se llegue a los 150 títulos.
Las categorías principales son:
1. Estrenos
2. Panorámica Latina
3. Retrospectivas
4. Cine Chileno
5. Feminismos y disidencias
La programación ofrece tanto series como cortometrajes y largometrajes de todo género y países, en sus modalidades gratuitas, bajo suscripción mensual (SVOD) de un valor de $3.000, así como alquiler directo (TVOD) para los estrenos con un valor de $2.000 y de $1.500 para los suscriptores. Como dicta la tradición, cada jueves habrá un estreno.
“Estamos trabajando con la gran mayoría de las distribuidoras nacionales y directamente con las filmografías de grandes directores de nuestro país, pero también estamos otorgando un importante espacio a la difusión de contenido latinoamericano, con películas de Ecuador, Panamá, Perú, Brasil, Colombia, Costa Rica y México, entre otros”,destaca Ugarte. “En el ámbito internacional, existirán estrenos de documentales y ficciones independientes de Europa y Estados Unidos que nunca antes han llegado a salas de cine. La idea es programar contenido variado como nuestros espacios, con representación regional, territorial, minorías, así como temáticas atingentes a los tiempos como derechos humanos, género, diversidades y pueblos originarios”.
Entre los estrenos nacionales se cuentan “El Negro”, de Sergio Castro; “Las Cruces”, de Teresa Arredondo y Carlos Vásquez Méndez; “Enigma”, de Ignacio Juricic; “Los Sueños del Castillo”, de René Ballesteros; “Nunca subí el Provincia”, de Ignacio Agüero; “Visión nocturna”, de Carolina Moscoso; “Historia de mi nombre”, de Karin Cuyul; “Parío y criao”, de Jorge Donoso y “Esto es Spitfire!”, de Marcelo Cuevas, entre otros.
Algunos de los estrenos internacionales serán “Jeannette, la Infancia de Juana de Arco”, de Bruno Dumont; “Searching Eva”, de Pia Hellenthal; “Nuestro Tiempo”, de Carlos Reygadas, “Cascos Indomables”, de Ernesto Villalobos y “Ceniza Negra” de Sofía Quirós.
También habrá documentales nacionales como el catálogo de Miradoc completo y el estreno de “Camila Moreno: Pangea”, de Alberto Hayden.
Entre las retrospectivas destacan las dedicadas a José Luis Torres Leiva, Fernando Lavanderos, Dominga Sotomayor, Carlos Reygadas, entre otros.
Además, habrán webseries como “Tráfico Ilícito” y “Chiloé”; además de películas aclamadas ya estrenadas como “Verano 93”, “Lucky” y “The Square”, entre muchas otras.
CINECLUB Y FORMACION DE PÚBLICOS
La plataforma seguirá también la misión de la Red de Salas de Cine en relación a la formación de audiencias.
“Desde el mes de mayo la Red de Salas comenzó con un CineClub que se reúne de manera semanal y con una duración inicial de 5 meses, centrado principalmente en la historia del cine nacional y su continente en que cada módulo avanza en la historia hasta llegar a nuestros tiempos”, cuenta Ugarte. “Hasta el momento todos los talleres han sido gratuitos y se puede encontrar la clase grabada en la misma plataforma sección talleres para ver y volver a ver cuando guste” agrega respecto a otros talleres de apreciación y entrevistas a directores que ya finalizaron como “Ver Cine, Hacer Cine” y “Nuevo Cine, Nuevo Siglo”.
EXPERIENCIA ÍNTEGRA, PARTICIPATIVA Y ACTIVA
Teresita Ugarte remarca la importancia de la plataforma para el sector audiovisual en estos tiempos de crisis. “Busca apoyarlo con un modelo equitativo y colaborativo que no solo va en apoyo a las salas de cine -hoy todas cerradas hace 5 meses-, sino que a las películas que no han podido ser estrenadas. Además, es una forma de seguir vinculados a los públicos, por medio de actividades de mediación como paneles, cine foros y conversatorios. Crea una experiencia participativa y activa por parte de los usuarios”.
A eso responde el slogan de la Red de Salas: «Donde tú eres protagonista». “Nuestro foco es en la experiencia íntegra de quien nos visita”, remarca la directora de la red. “Es una oportunidad de dar a conocer nuestros espacios y trabajo, sin tener que visitar físicamente cada región o sala. Se empiezan a mezclar públicos que ahora se conocen online y pueden participar, creándose una nueva Comunidad Red de Salas en todo Chile».
REDES SOCIALES
Facebook, Instagram y Twitter @redsalascl