Red Salas de Teatro entregó más de mil entradas gratuitas este sábado

 

En el Teatro del Puente

  • La iniciativa celebró un nuevo Día Nacional del Teatro
  • Las entradas se repartieron en dos horas y media

Sólo dos horas y media duraron las más de mil entradas gratuitas dispuestas por la Red Salas de Teatro para celebrar el Día Nacional del Teatro este sábado 11 de mayo.

“La jornada fue sumamente positiva. Es maravilloso ver a cientos de personas esperando por una entrada para el teatro, hito que sucede gracias a la colaboración de las salas que integran la Red. Nos sorprendió lo rápido que se fueron, es algo que nunca había sucedido y nos demuestra que, por un lado, el interés del público por asistir al teatro es masivo y potente; y, por otro, que debemos seguir esforzándonos para mejorar cada día sus experiencias no sólo en nuestras salas, sino también en hitos de esta envergadura. Estamos felices de celebrar este Día Nacional del Teatro con salas llenas y obras agotadas”, explica Pablo Casals, Coordinador de la Red Salas de Teatro.

Esta entrega de entradas, que fue gratuita para el público, estuvo financiada por la Red Salas de Teatro y las salas que la integran a través del Programa de Intermediación Cultural del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. “El trabajo artístico realizado en todos los espacios es valioso y le damos significado a través de la compra de estas entradas que pusimos gratuitamente a disposición del público”, agrega Verónica Tapia, Presidenta de la Red y Directora Ejecutiva del Teatro UC.

LAS FAVORITAS

Las entradas que se agotaron de inmediato fueron Mistral Gabriela, (1945) de Andrés Kalawski dirigida por Aliocha de la Sotta, y Chaika a cargo de Tita Iacobelli. Otras que se coronaron como las favoritas del público fueron La ciudad de la fruta bajo la dirección de Rodrigo Pérez con un gran elenco liderado por Catalina Saavedra, Xuárez de Luis Barrales, dirigida por Manuela Infante; y Mocha Dick liderando la cartelera de obras familiares.

ESPÍRITU COLABORATIVO

Para Verónica Tapia, “lo fundamental de este hito es que sólo podemos hacerlo con la unión de todo el sector. Es la más pura manifestación de lo que logramos cuando aunamos nuestras voluntades. En lo personal, siento que cada año se va consolidando la idea de este día como una gran fiesta teatral en la que participan numerosos actores de las artes escénicas, y eso es gracias a las 22 salas que estamos reunidas hoy”. Hechos que, sin duda, marcaron la jornada de hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *