Réplica, de Isidora Stevenson con Antonia Zegers vuelve premiada obra sobre inteligencia artificial

Éxito de crítica y público, el montaje dirigido por Francisco Krebs que también protagonizan Patricia Rivadeneira, Francisco Pérez-Bannen, Ximena Carrera y Felipe Zambrano regresa con temporada en Mori Recoleta.

Teatro de ideas, inteligencia artificial, dilemas éticos del control de datos y la adicción a plataformas digitales son parte de las claves de la puesta premiada como Mejor Dramaturgia 2018 por el Círculo de Críticos de Arte.

“Lo notable es que este rompecabezas por armar es sólo el pretexto para hacer un renovado teatro de ideas…Lejos de todo didactismo o moralina logra abrir un debate de múltiples aristas”. Pedro Labra- El Mercurio

“El gesto corporal y anímico que utiliza Patricia Rivadeneira para perfilar a su personaje sintetiza de manera notable la doble arista de la situación que propone este montaje”. Leopoldo Pulgar- BioBio

“Se cuestiona desde dónde radica la conciencia hasta qué hace distintos a los humanos de las máquinas o los robots”. Wikén

“Alucinante, aterradora y muy necesaria para el debate de un futuro que ya es presente”. Alejandra Costamagna

“Más allá de la fantasía futurista, es una desfragmentación sobre la conciencia a partir de las propias luces, sombras y reflejos del ser humano”. Jaques de la Brioche

¿Dónde radica la conciencia?, ¿qué distingue a la condición humana de las máquinas? Ésta y otras interrogantes que plantea el desarrollo tecnológico, el abuso de redes sociales y el apogeo de la Inteligencia Artificial, son recogidas por Réplica, obra escrita por Isidora Stevenson (Hilda Peña) y dirigida por Francisco Krebs (El amor de Fedra) que, tras convertirse en un éxito de crítica y público durante 2018, regresa el próximo 28 de septiembre, esta vez en Teatro Mori Recoleta y protagonizada por Antonia Zegers.

“A través de este thriller que instala la ficción desde un futuro distópico, podemos reflexionar sobre los temas éticos que surgen del avance vertiginoso de las nuevas tecnologías. He tenido que estudiar en profundidad porque es una obra que entrega mucha información y, a la vez, educa sobre la época en que vivimos y sus implicancias de desarrollo”, declara la autora.

Ambientada en un futuro cercano, el montaje transcurre en la sala de espera de un Data Center, donde una investigadora en neurociencia (A. Zegers), un empresario de la industria de las nuevas tecnologías (F. Pérez-Bannen), una docente especializada en habilidades comunicativas (P. Rivadeneira), una terapeuta que promueve la desconexión (X. Carrera) y un hacker taciturno (F. Zambrano) descubren estar vinculados a partir de la desaparición de un joven adicto a los juegos de realidad virtual. Lo que parte como un encuentro fortuito termina evidenciando el alcance y la supremacía de Réplica, un nuevo programa de Inteligencia Artificial.

“He querido profundizar en una línea de trabajo que vengo desarrollando durante los últimos diez años. Una mirada que instala en la visualidad y la sonoridad otro eje narrativo y que complementa el texto, y la experiencia del espectador. Esta búsqueda, que podríamos definir como una “dramaturgia de la imagen”; apunta a enriquecer la realización escénica, desde una cinematización donde la puesta en diálogo entre la instalación escénica y el uso de nuevas tecnologías y videos, son un todo indisoluble”, describe su director, Francisco Krebs.

Tras su exitoso debut con entradas agotadas en el Festival Puerto de Ideas de Antofagasta, Teatro del Lago de Frutillar y su primera temporada oficial de Santiago en Teatro UC, la obra podrá verse hasta el 12 de octubre en la nueva sala Mori Recoleta.

El montaje es parte del programa de Ciencias + Artes + Audiencias que se propone implicar a los públicos con las interrogantes y los debates que surgen de la investigación científica y los avances tecnológicos a través de creaciones de artes escénicas. Es un proyecto que ha contado con la colaboración de Teatro del Lago, Festival Puerto de Ideas y Corporación Cultural de Quilicura.

Twitter: @ReplicaAI Instagram: @ReplicaTeatro

COORDENADAS RÉPLICA
28 de septiembre al 12 de octubre
Domingo 29 de septiembre: función especial a las 20.00 horas
jueves a sábado, 21 h
Teatro Mori Recoleta (Av. Bellavista 77, Recoleta. Stgo.).
Precios: jueves $7.000, viernes: $8.000, sábado $10.000. Estudiantes y adultos mayores $4.500; preventa para clientes Entel con 50% de descuento.

FICHA ARTÍSTICA
Idea original: Isidora Stevenson, Francisco Krebs y Javier Ibacache
Dramaturgia: Isidora Stevenson
Dirección: Francisco Krebs
Elenco: Antonia Zegers, Patricia Rivadeneira, Ximena Carrera, Francisco Pérez-Bannen y Felipe Zambrano
Diseño de escenografía e iluminación: Pablo de la Fuente
Música: Alejandro Miranda
Vestuario: Andrea Contreras
Dirección técnica: Francisco Herrera
Prensa: Claudia Palominos
Producción: Alessandra Massardo
Producción ejecutiva: Javier Ibacache

SOBRE LA AUTORA:
Isidora Stevenson es actriz, directora y dramaturga formada en la Escuela de Teatro de la Universidad Arcis. Ha dirigido los montajes Little Medea, H.P. (Hans Pozo), Safe y Fábula del niño y los animales que se mueren. Ha integrado los elencos de Niñas araña, Polen y Santiago High Tech, entre otras producciones. Es autora de las obras Campo (Premio Fondo del Libro 2013) e Hilda Peña (seleccionada en la XVI Muestra de Dramaturgia Nacional y ganadora del Premio Municipal de Santiago 2015 en la categoría Dramaturgia).

SOBRE EL DIRECTOR:
Francisco Krebs es director, dramaturgo y actor, y Magíster en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como director, ha desarrollado una investigación enfocada en la puesta en escena en relación al cuerpo del actor, la dramaturgia de la imagen y el uso de nuevas tecnologías. Entre sus montajes se cuentan Déjate perder, de su autoría; La UP, de Marco Antonio de la Parra; Santiago High Tech, de Cristián Soto; El amor de Fedra, de Sarah Kane, y Clausurado por ausencia, de Juan Radrigán.

SOBRE EL ELENCO
Antonia Zegers: actriz de teatro cine y televisión. Cuenta con una amplia carrera en cine, con participaciones en algunas de las películas más galardonadas del cine chileno tales como Tony Manero (2008), Post mortem (2010), La vida de los peces (2010), No (2012), El club (2015), y Una mujer fantástica (2017). En teatro destaca por Tío Vania, Aquí están, La muerte y la doncella, entre otras.
Ximena Carrera: actriz, dramaturga, docente y guionista. Es autora de las obras Café, Medusa y Lucía, entre otras. Como actriz ha participado en El Auriga Tristán Cardenilla, de Alfonso Alcalde; Antes de la lluvia, de Sergi Belbel, Grita, de Marcelo Leonart; El efecto, de Lucy Prebble, y Medusa, de su autoría.
Francisco Pérez-Bannen: actor de cine, teatro y televisión. Ha participado en montajes dirigidos por Alfredo Castro, Víctor Carrasco, Alejandro Castillo y Mauricio Pesutic. Ha dirigido las obras Calígula, de Albert Camus, El misántropo, de Moliere, y El cántaro roto, de H. von Kleist junto a Manuela Oyarzún, entre otras.
Patricia Rivadeneira: actriz de cine, teatro y televisión. Colaboró con Vicente Ruiz en montajes experimentales. Integró la compañía El Bufón Negro dirigida por Alejandro Goic (El coordinador, El seductor). Entre sus últimos trabajos en teatro se cuentan Allende, noche de septiembre, de Luis Barrales, y Xuárez, de Manuela Infante y Luis Barrales.
Felipe Zambrano: actor y director de teatro. Ha protagonizado el monodrama Yo, Manuel, de Cristián Ruiz; una versión del Autosacramental La Araucana, de Andrés de Claramonte; y ha participado en los montajes La soga y Expediente Godoy. Recientemente dirigió Pericles Polifónico a partir de la obra de Shakespeare.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *