RÉPLICA, de Isidora Stevenson
VOLPATO, RIVADENEIRA Y PÉREZ BANNEN ESTRENAN OBRA EN TEATRO DEL LAGO
© Jorge Sánchez
El montaje que también protagonizan Ximena Carrera y Felipe Zambrano, bajo la dirección de Francisco Krebs, y que aborda los dilemas que plantea la Inteligencia Artificial, agotó las entradas para su debut en Puerto de Ideas Antofagasta y presentará su estreno en Frutillar el próximo 12 de mayo.
Tras un exitoso debut en Puerto de Ideas Antofagasta, en el que agotaron las entradas para su presentación y posterior foro, Réplica, la nueva obra escrita por la elogiada dramaturga Isidora Stevenson (Hilda Peña) y dirigida por Francisco Krebs (El amor de Fedra) se estrena el próximo 12 de mayo en Teatro del Lago.
El montaje basado en una idea original de Isidora Stevenson, Francisco Krebs y Javier Ibacache, es protagonizado por Paola Volpato, Patricia Rivadeneira, Francisco Pérez- Bannen, Ximena Carrera y Felipe Zambrano.
En su debut en Teatro del Lago contempla también la realización de una función especial para estudiantes y docentes en el mismo espacio de Frutillar, el viernes 11 de mayo a las 12 h, con motivo del Día del Teatro, que irá seguida de un foro con el equipo y una charla para público general antes de su estreno.
Ambientada en un futuro cercano, la historia transcurre en la sala de espera de un Data Center donde una investigadora en neurociencia (P. Volpato), un empresario de la industria de las nuevas tecnologías (F. Pérez-Bannen), una docente especializada en habilidades comunicativas (P. Rivadeneira), una terapeuta que promueve la desconexión (X. Carrera) y un hacker taciturno (F. Zambrano) descubren estar vinculados a partir de la desaparición de un joven adicto a los juegos de realidad virtual. Lo que parte como un encuentro fortuito termina evidenciando el alcance y la supremacía de Réplica,un nuevo programa de Inteligencia Artificial.
“He querido profundizar en una línea de trabajo que vengo desarrollando durante los últimos diez años. Una mirada que instala en la visualidad y la sonoridad otro eje narrativo y que complementa el texto, y la experiencia del espectador. Esta búsqueda, que podríamos definir como una “dramaturgia de la imagen”; apunta a enriquecer la realización escénica, desde una cinematización donde la puesta en diálogo entre la instalación escénica y el uso de nuevas tecnologías y videos, son un todo indisoluble”, describe su director, Francisco Krebs.
“La obra ha ganado actualidad en los últimos meses dado que la Inteligencia Artificial ha cobrado presencia cotidiana junto a casos que dan cuenta del escenario generado por el uso de redes sociales, como Cambridge Analytic. Esta puesta muestra al espectador los dilemas y plantea preguntas como dónde radica la conciencia y qué es lo que distingue a la condición humana”, explica Javier Ibacache, productor ejecutivo de Réplica.
El montaje es parte del programa de Ciencias + Artes + Audiencias que se propone implicar a los públicos con las interrogantes y los debates que surgen de la investigación científica y los avances tecnológicos a través de creaciones de artes escénicas. Es un proyecto coproducido por Teatro del Lago, Festival Puerto de Ideas y Corporación Cultural de Quilicura y desarrollado con aportes de Fondart.
Twitter: @ReplicaAI
Instagram: @ReplicaTeatro
COORDENADAS
Réplica
Sábado 12 de mayo
19.00 h
Teatro del Lago
Frutillar
FICHA ARTÍSTICA
Idea original: Isidora Stevenson, Francisco Krebs y Javier Ibacache
Dramaturgia: Isidora Stevenson
Dirección: Francisco Krebs
Elenco: Paola Volpato, Patricia Rivadeneira, Ximena Carrera, Francisco Pérez-Bannen y Felipe Zambrano
Diseño de escenografía e iluminación: Pablo de la Fuente
Música: Alejandro Miranda
Vestuario: Andrea Contreras
Diseño audiovisual: Marcello Martínez
Producción: Carolina Courbis, Alessandra Massardo
Producción ejecutiva: Javier Ibacache
SOBRE LA AUTORA:
Isidora Stevenson es actriz, directora y dramaturga formada en la Escuela de Teatro de la Universidad Arcis. Ha dirigido los montajes Little Medea, H.P. (Hans Pozo), Safe y Fábula del niño y los animales que se mueren. Ha integrado los elencos de Niñas araña, Polen y Santiago High Tech, entre otras producciones. Es autora de las obras Campo(Premio Fondo del Libro 2013) e Hilda Peña (seleccionada en la XVI Muestra de Dramaturgia Nacional y ganadora del Premio Municipal de Santiago 2015 en la categoría Dramaturgia).
SOBRE EL DIRECTOR:
Francisco Krebs es director, dramaturgo y actor, y Magíster en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como director, ha desarrollado una investigación enfocada en la puesta en escena en relación al cuerpo del actor, la dramaturgia de la imagen y el uso de nuevas tecnologías. Entre sus montajes se cuentan Déjate perder, de su autoría; La UP, de Marco Antonio de la Parra; Santiago High Tech, de Cristián Soto; El amor de Fedra, de Sarah Kane, y Clausurado por ausencia, de Juan Radrigán.
SOBRE EL ELENCO
Ximena Carrera: Actriz, dramaturga, docente y guionista. Es autora de las obras Café, Medusa y Lucía, entre otras. Como actriz ha participado en El Auriga Tristán Cardenilla, de Alfonso Alcalde; Antes de la lluvia, de Sergi Belbel, Grita,de Marcelo Leonart; El efecto, de Lucy Prebble, y Medusa, de su autoría.
Francisco Pérez-Bannen: Actor de cine, teatro y televisión. Ha participado en montajes dirigidos por Alfredo Castro, Víctor Carrasco, Alejandro Castillo y Mauricio Pesutic. Ha dirigido las obras Calígula, de Albert Camus, El misántropo, de Moliere, y El cántaro roto, de H. von Kleist junto a Manuela Oyarzún, entre otras.
Patricia Rivadeneira: Actriz de cine, teatro y televisión. Colaboró con Vicente Ruiz en montajes experimentales. Integró la compañía El Bufón Negro dirigida por Alejandro Goic (El coordinador, El seductor). Entre sus últimos trabajos en teatro se cuentan Allende, noche de septiembre, de Luis Barrales, y Xuárez, de Manuela Infante y Luis Barrales.
Paola Volpato: Actriz de cine, teatro y televisión. Ha participado en montajes locales de La señorita Juia, Noche de Reyes y El mercader de Venecia, y ha protagonizado las obras Buenas noches, mamá, de Masha Norman; La UP, de Marco Antonio de la Parra, y Fedra, de Sarah Kane, entre otras.
Felipe Zambrano: Actor y director de teatro. Ha protagonizado el monodrama Yo, Manuel, de Cristián Ruiz; una versión del Autosacramental La Araucana, de Andrés de Claramonte; y ha participado en los montajes La soga y Expediente Godoy. Recientemente dirigió Pericles Polifónico a partir de la obra de Shakespeare.