Residencia de creación de video clip experimental en el valle de Colliguay
Abiertas las postulaciones para obtener beca de residencia en videoclip experimental a desarrollarse en el mes de abril en Colliguay, región de Valparaíso, Chile. La convocatoria cierra el 15 de marzo de 2017.
6 días de experimentación, aprendizaje colectivo y creación es lo que ofrece el 4º Experimento INVE, residencia en video clip experimental que será desarrollada en el marco del 4º Festival Internacional de Video Experimental Proceso de Error, financiado por el Fondo Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes, convocatoria 2017.
La instancia busca potenciar la creación de obras experimentales de videoclip, así como la creación de una red entre realizadores provenientes diversos territorios. Esto, a través de sesiones de rodaje individual y colectivo, revisión de material y tutorías a cargo de los artistas audiovisuales brasileños, Rafael Schlichting y Cláudia Cárdenas, quienes forman el Dúo Strangloscope.
Strangloscope posee una experiencia de 14 años en medios digitales y analógicos creando obras de video arte, filmes experimentales, performances, cine expandido y video-instalaciones. Los tutores se encargarán de guiar a los residentes en sus distintos procesos de videoclip, aportando ideas y técnicas.
Las actividades se desarrollarán entre los días 11 y 16 de abril en el valle de Colliguay, zona rural perteneciente a la comuna de Quilpué, región de Valparaíso, Chile. “Se trata de un hermoso lugar, en plena cordillera de la costa, separado de la ciudad por una cuesta. Es un espacio natural que actuará como un potenciador de creación tanto para los residentes y los tutores, y ayudará a conectarnos con la esencia de nuestras obras. La experimentación profunda nos acompañara cada día”, expresó Daniela Lillo, directora de INVE Plataforma Experimental de Artes.
“Esta residencia nace como un espacio autónomo y libre de control creativo bajo los estándares mercantiles. Los invitamos a explorar las verdades de su creación y a conectarse con su sabiduría creativa. Compartir nuestro cotidiano, hablar del por qué creamos, hacer lazos entre nuestras obras y profundizar en un proceso de manera seria y profesional. Expandiremos nuestros cuerpos, mentes y cámaras a espacios ilimitados que se convertirán en musos inolvidables”, añadió Daniela.
La residencia es completamente gratuita previa postulación, la que se puede realizar hasta el 15 de marzo a través de www.inve.clLa organización seleccionará a 8 realizadores, quienes deben presentar una idea de videoclip experimental a realizar durante la residencia y una carta de autorización de derechos firmada por los integrantes de la banda o solista escogido para la realización de la obra.
Para conocer los requisitos de postulación y más detalles de esta convocatoria, puedes ingresar a www.inve.cl o leer las bases disponibles aquí: https://inve.cl/experimentoinve4/Postulaciones, a través de este formulario en línea: https://goo.gl/forms/tbMtinh0BDorGIkh2Consultas a inveplataforma@gmail.com