Resultados votación “Así somos los chilenos”: ¿Igual que hace 20 años?

 

– Sorpresivos fueron los resultados de la reedición de la obra «Así somos los chilenos» en la pasada versión de Faxxi. Esta obra del artista Renato Bernasconi se presentó, originalmente, en 1999 en el Museo Nacional de Bellas Artes.

– Cerca de 500 personas votaron por la tipografía y la combinación de colores que más representa a los chilenos. ¿Y cuál fue el resultado veinte años después? La misma letra y el mismo fondo. Solo el color de la tipografía cambió.

MAYO 2019.- Pocos fueron los cambios que se experimentaron en la votación de “Así somos los chilenos” que realizaron cerca de 500 personas en el stand de Fundación Actual en Faxxi 2019. Los resultados están a la mano: el color de la letra, equivalente al color rojo Pantone fue el único cambio que hubo. Mientras que el color de fondo, Pantone Cool Gray 5 C, y la tipografía, Handwrite-Marker, fueron los mismos que los votantes eligieron en 1999.

Más mujeres que hombres sufragaron en este experimento artístico: 295 versus 197, de los cuales el total, en su gran mayoría, pertenecía a la edad entre 21 y 34 años con un 32 por ciento de los votantes. Le sigue el grupo etario de entre 45 y 60 años, con un 20 por ciento de los sufragios.

Pabla Ugarte, curadora de la muestra comenta su impresión sobre lo que vio durante el proceso que duró cuatro días. “La gente lo pasaba bien votando y pensando cómo nos vemos a nosotros mismos. Había momentos con mucha fila para votar donde se notaba que esperaban felices. Creo que la gente anda buscando divertirse y esta obra entregaba eso. Al ser una obra participativa, las personas eran parte del proceso sin preguntarse mucho en lo que estaban. ¡Sobre el resultado me impresionó lo parecido respecto a 1999! El rojo se puede interpretar de muchas maneras como pasión, rabia, poder, pero sin duda es un color que proyecta más dinamismo que el azul (uno de los colores que se eligió hace veinte años junto al gris)”, explica.

Por su parte, el artista Renato Bernasconi, comenta que “me pareció excelente el proceso. Permanentemente veíamos colas para votar así que estoy muy contento con la participación”. El artista y autor agrega que “me sorprende que la evolución no haya sido tanta como habríamos podido esperar. En veinte años han pasado muchas cosas. Yo creo que la gente es distinta y que los chilenos estamos mucho más empoderados hoy. Han cambiado las perspectivas en todo sentido y somos, me parece, una sociedad más liberal y liberada, por lo tanto, me parece curioso y bastante inesperado que se hayan mantenido algunas cosas de hace dos décadas”.

A modo de contexto, la obra del artista Renato Bernasconi que se presentó en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1999 fue un proyecto interactivo que se estructuró a partir de un proceso de votación en el que se invitó al público a definir, a través de una tipografía y una combinación de dos colores, cómo somos los chilenos. Dos décadas después, Fundación Actual reeditó esta obra con el objetivo de ver qué cambios hubo en esos años. Además, el proyecto pretende generar un mapa de datos sobre los significados que la gente le otorga al color, sus propiedades y combinaciones, resaltar la capacidad del color para comunicar datos generales y específicos, mostrar la posibilidad de difundir ideas a través de la tipografía como dibujo y transformar al público en co-autores de obra.

Fundación Actual, en su afán por acercar el arte a las personas, presentó esta obra en Faxxi porque de esta manera llegaba a un público masivo y transversal, participando familias completas en una de las ferias de arte contemporáneo más influyentes de Santiago.

Sobre Fundación Actual

Fundación Actual es una institución sin fines de lucro creada en 2017 por Actual Inmobiliaria. Sus principales objetivos son acercar el arte a las personas y al mismo tiempo promover el desarrollo de nuestros artistas visuales. Busca generar espacios de encuentro haciendo que el arte sea más participativo, accesible y cotidiano.
Más información en www.fundacionactual.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *