ROYAL COURT LATINOAMÉRICA:
ESTE LUNES COMIENZA SEGUNDO TALLER EN BUENOS AIRES
Luego del primer taller realizado en septiembre de 2016 en Santiago, este lunes 15 de mayo, en Buenos Aires, el grupo seleccionado por el prestigioso Royal Court Theatre comenzará la segunda etapa del workshop de este proyecto que tiene como objetivo aportar al desarrollo, fortalecimiento y circulación de la dramaturgia latinoamericana.
En esta oportunidad, los quince escritores provenientes de Chile, Argentina y Uruguay, junto al equipo del teatro londinense, trabajarán en los borradores de sus obras en el Complejo Teatral de la ciudad porteña, en una instancia que se extenderá por 10 días, y culminará con la creación de una segunda versión de dichos textos. Posteriormente, los escritos serán revisados en Uruguay con la posibilidad de que se involucren otros profesionales del teatro de ese país, para escenificar fragmentos, en formato de lecturas dramatizadas, las cuales podrán ser presentados a público.
Además, el trabajo de los dramaturgos latinoamericanos será seguido a distancia por tutores del teatro londinense, e incluso, al finalizar las etapas, algunos de los escritores serán invitados a Londres para realizar lecturas públicas de sus textos y desarrollarlos.
Recordemos que, en marzo de 2016, Royal Court Theatre lanzó la convocatoria para talleres en Latinoamérica luego de una exitosa primera versión en 2012 en nuestro país. Tras la elección de dramaturgos, en septiembre de ese mismo año se realizó el primer encuentro dirigido por la británica Elyse Dodgson, encargada del área internacional del teatro. Luego, cada autor tuvo un plazo de 3 meses para enviar un primer borrador de su obra.
En Chile, la nómina está compuesta por los dramaturgos Ana Corbalán, Andrea Franco, Tomás Henríquez y Leonardo González, además de Carla Zúñiga, invitada por el Royal Court Theatre.
La iniciativa es presentada por Fundación Teatro a Mil, con el apoyo de British Council y la colaboración del Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires en Argentina y el Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay.