La video instalación del artista visual y sonoro Mario Z, que se presenta en dos salas del Museo de Artes Visuales, termina con una improvisación acústica el sábado 7 de marzo, de 16:00 a 17:00 horas. La entrada será liberada durante todo el día en el museo ubicado en Lastarria 307, Santiago centro.
Esta exposición consiste en una serie de ejercicios audiovisuales referidos a lo sonoro y sus posibilidades conceptuales, mezclas y cruces con la imagen en movimiento. Los ejercicios son procesos para llegar a algo, pruebas, ensayos sobre un supuesto más grande, un desarrollo de capacidades que a veces lleva a cambios de dirección. Planteando nuevas e inesperadas ideas “contradictorias”, se forma un conjunto de imágenes en movimiento “sordas y mudas” que tienen por nombre Sound Exercises. Son videos breves, de 50 segundos a 2 minutos de duración.
Con el texto teórico de Andrés Grillo, el texto de Felipe Baeza en formato comic y la producción de Pamela Alvarado Álvarez, la exposición audiovisual de Mario Z está compuesta por 17 videos que se presentan por medio de la mixtura de variedades de pantallas y proyecciones, aportando sus diferentes sensibilidades técnicas. El audio de cada ejercicio se escucha desde audífonos, pero existe un sonido ambiente que funciona como un articulador, como cuerpo de las proyecciones y pantallas “mudas”.
MARIO Z (1970), artista visual y sonoro. Vive y trabaja en Santiago de Chile. Estudió percusión en el Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile y es Licenciado en Bellas Artes mención Pintura en la Universidad Arcis.
Su trabajo se ha desarrollado desde la pintura, instalación, sonido y música experimental, ejerciendo una manipulación de los medios, formando un traspaso de significación de éstos construyendo de ese modo nuevos discursos y paradojas. Ha expuesto en importantes museos y galerías nacionales y extranjeras. Su trabajo se encuentra en colecciones privadas e institucionales.
El 2013 gana el “Concurso Internacional a la Creación y Autoría Audiovisual Juan Downey” mención video de la 11 Bienal de Artes Mediales en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago-Chile. El 2014 es nominado al Premio “Altazor” en la categoría de Instalación y en la categoría de Video Arte. Fue docente de la Universidad Arcis desde 2002 a 2017 en los talleres de Color, Pintura y Campo.
MAVI – Museo de Artes Visuales. Martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas. Excepción: viernes de 10:00 a 17:00 horas.
Entrada martes a sábado: $1.000 adultos. Gratis para menores de 8 años, estudiantes con credencial, personas con discapacidad, chilenos y residentes mayores de 60 años.
Domingo gratis para todo público.