-Protagonizada por Valentina Vio y dirigida por Manuela Espineira, esta serie ganadora del Fondo Audiovisual acaba de terminar su rodaje en locaciones de Santiago.
-Su historia acerca de los delirios de una influencer ofrece un diálogo sobre salud mental y la resistencia de los afectos en el mundo post-pandemia.
-En el elenco destacan l Alejandra Herrera, Fernando Larraín, Gastón Salgado y Anastasia Benavente, entre otros.
La innovadora serie chilena “No me sigas”, ganadora del Fondo Audiovisual, acaba de terminar su rodaje en locaciones de Santiago. Su argumento ofrece un cóctel de sumo original para el audiovisual local al mezclar la salud mental, las redes sociales con el formato de géneros poco explorados en Chile como la fantasía y el humor negro.
“No me sigas”, de la showrunner Valentina Vio y dirigida por Manuela Espineira, es la historia de Leticia (la propia Valentina Vio), cerebro del exitoso emprendimiento Miss Susurros ASMR y quien sufre un colapso nervioso a causa de la separación con su mejor amiga y socia.
Mientras Leticia intenta ordenar su caótica vida encerrada en su departamento, de donde se rehúsa a salir, las alucinaciones de un insolente perro corpóreo (Gastón Salgado) y una conciliadora maniquí (Anastasia Benavente) harán más compleja su conexión con la cada vez más distante realidad.
“Desde el inicio nos sedujo la idea de lo contradictorio que suena tener miles y miles de seguidores en redes sociales, pero hallarse desconectada y sola en la real realidad”, explica Valentina Vio, además de showrunner y protagonista de “No me sigas”, CEO de la casa productora La Vieja Rara, especializada en contenido chileno de sci-fi, de fantasía y terror.
“Las alucinaciones y el toque de fantasía delirante creo que sirven no solo como medio de evasión, además, como pasa en ‘No me sigas’, se trata de una manera de poder hablar de la deteriorada salud mental no solo en el país, sino que en el mundo”, añade Valentina Vio para quien visibilizar la crisis en esta materia puede servir de objeto de discusión pública.
Por su parte la directora de la serie, Manuela Espineira, destaca una capa no menor dentro de la trama. “Con una protagonista tan disociada de la realidad, nos resultaba super importante su coro de vínculos afectivos: desde su papá, interpretado por Fernando Larraín, su madrastra, a cargo de Paula Leoncini; hasta una nueva amiga que entra en su vida, encarnada por Alejandra Herrera”, dice la directora y añade:
“Es parte de la propuesta explorar la resistencia de los afectos en el mundo y en el Chile post-pandemia. Es decir, mostrar y llamar al público a que sea parte y se emocione con esta dramedia cuyo centro vital es la difícil vinculación de Leticia con su padre, con sus amigos y la gente que la rodea”. con su padre, con sus amigos y la gente que la rodea”.
Filmada en diversas locaciones de Santiago, y provista de una arriesgada propuesta fotográfica que mezcla ópticas anamorficas, tilt shift, y la misma tecnología de los lentes fotográficos usados en “Dune” de Denis Villeneuve, “No me sigas” a cargo de la fotografía de José Miguel Miño es una producción singular y arriesgada no solo para chile, sino para el mercado latinoamericano.
Ganadora del Fondo Audiovisual del Ministerio de Culturas y Patrimonio, la serie “No me sigas” es una co producción entre la compañía chilena La Vieja Rara y la productora estadounidense com sede en Miami, We Make Creative Films.