SANFIC 15 Crítica de Cine ganadora Mejor Película Competencia Cine Chileno “Lemebel”: Pobre. Homosexual. Artista

Por Valeria Jauré

Esta obra estrenada en nuestro país en el Festival de Cine de Santiago, viene con el impulso de haber ganado el Teddy Award al Mejor Documental en la última edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, por lo que quienes acudimos a verla contábamos con ciertas expectativas, aunque en honor a la verdad no es tanto por los premios que la pudieran respaldar, sino que en razón de la figura en torno a quien gira: Pedro Lemebel.

Él fue un escritor, artista visual y pionero del movimiento queer, que desde los tiempos de la dictadura hasta su fallecimiento supo sacudir a la conservadora sociedad chilena que siempre parece reticente a lo distinto, que siempre aduce no estar preparada para ningún cambio. Como si lo homosexual fuera algo nuevo. Bajo esta premisa, Lemebel tenía como punto de partida su propio cuerpo: en el cual se expresaba el arte, o con su dolor daba a luz a una manifestación artística con una postura política. La sangre y el fuego fueron siempre protagonistas en sus obras, y quizás eso mismo dio lugar a esta película, puesto que nace de una necesidad de él, en que tiene el deseo de dejar un registro, en que le pide directamente a la directora que: “no deje de grabar”.

La directora Joanna Reposi hace un retrato íntimo, en que se mezclan grabaciones de sus performances, entrevistas en televisión o videos personales, con las imágenes por ella captadas de sus últimos días con vida, en que se proyectan imágenes que evocan sus recuerdos junto a momentos cotidianos, que nos acercan a un hombre solitario, sensible, pero por sobre todo brillante. Su inteligencia junto a su profunda convicción política, lo hacía entender quizás con mucha más claridad que cualquier sujeto de la vida pública lo que sucedía en cada tiempo en que vivió, con la oscuridad de la dictadura, con lo grisáceo de la transición, y con los desafíos que se abrían al comenzar este nuevo siglo.

Siempre coherente, siempre irreverente. Jamás olvidó su origen de clase obrera, porque sabe cómo define a una persona su paisaje, él fue pobre e hizo arte a partir de ello. Por otro, era homosexual, no gay, sino que reivindicaba esta perspectiva frente a la vida respecto del amanerado, del que es objeto de burla y de fobia. No se iba a callar jamás, porque entendía que contaba con herramientas que muchos como él no las tenían, y que aún hoy no existen los espacios para expresarse, para ser escuchados, para poder convivir con los otros.

El film es hábil en comunicar de manera fragmentada el pensamiento de Pedro Lemebel pero no es para quienes busquen un relato cronológico de los hechos puesto que aquí más bien, son ventanas que se contraponen entre ellas, y que se abren lo más posible hacia el alma de un artista. Ventanas llenas de admiración y cercanía, quizás un punto de entrada para las nuevas generaciones, para el resto de nosotros una visita obligada para traerlo a la vida por un ratito que sea.

Lemebel
96 minutos
Directora: Joanna Reposi Garibaldi
Producción Ejecutiva : Joanna Reposi Garibaldi
Guión: Joanna Reposi Garibaldi
Edición: Titi Viera-Gallo Chadwick
Música: Camilo Salinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *