Por Tala Román

El actor brasileño y protagonista de la serie Narcos de Netflix, estrenó su película Marighella en la inauguración de la 15ª versión de Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) organizado por la Fundación CorpArtes. La película, basada en la vida de Carlos Marighella, político y guerrillero, aborda la historia política reciente de Brasil, un desafío y travesía que Wagner Moura reveló en la Conferencia de Prensa.
Santiago se llena de cine con la versión 15ª de SANFIC organizado por Fundación CorpArtes y que en esta ocasión trae alrededor de 60 películas, además de reunir a actores de larga trayectoria como Gael García y Wagner Moura, quien ha protagonizado películas como Tropa de élite, Tropa de élite 2 y Elysium, e interpretó al narcotraficante colombiano Pablo Escobar en la serie Narcos de Netflix.
Esta vez, Moura estrena en Latinoamérica su película Marighella, relato sobre la vida de Carlos Marighella, político, guerrillero y uno de los principales organizadores de la lucha armada contra la dictadura brasileña instaurada en 1964 tras el golpe de Estado que derrocó el gobierno de João Goulart. Carlos Marighella, baleado el 4 de noviembre de 1969, tras defender activamente los derechos de la comunidad negra del país es interpretado por Seu Jorge, actor, músico y compositor brasileño.
El elenco está compuesto por Adriana Esteves, Bruno Gagliasso, Luiz Carlos Vasconcelos, Humberto Carrão, entre otros. El filme utilizó los nombres originales de los actores y actrices, esto pues “todos querían hablar de eso en este momento, fue una cosa que trajo a la película, una energía. Todos querían hablar de eso, los actores me pidieron que yo sacara los nombres de los personajes y pusiera a los personajes, el nombre de los actores porque ellos querían filmar lo que estaban haciendo”, señaló Wagner.
Moura, afirmó que “Nosotros nunca quisimos confrontar un gobierno, para nosotros era importante contar esta historia que fue borrada del pasado”. Asimismo, el actor dijo estar emocionado al poder estrenar en Chile ya que “Chile es un país que sabe bien lo que es la dictadura militar”. Por ello, destacó la importancia de contar estas historias “no podemos olvidarlas”.

En relación con la relevancia de esta temática y un elenco comprometido, Moura indicó que “Los actores fueron para mí lo mejor, la parte más increíble de este trabajo sobre todo con los más jóvenes porque yo no tenía muchos amigos tan jóvenes y ellos todos me sorprendieron porque me enseñaron mucho”. Además, sobre el equipo, agregó que “yo no quería que nadie estuviera ahí para hacer solo una película, sino que quisiera ser parte del movimiento, que era parte del país”.
La película será estrenada en Brasil el 20 de noviembre “Día de la conciencia negra”, una fecha hermosa, según Moura. Por lo cual, espera sorprender y hacer reflexionar a un país que según el actor “está completamente dividido y polarizado de una manera muy estúpida”.
Finalmente, tras estrenar en la pantalla grande Marighella, será trasmitida como una miniserie, emitida por el canal de televisión Globo ya que el corte final del rodaje consta de cuatro horas de material que fueron reducidas a 2 horas y 35 minutos para la pantalla grande.