Por Jorge Osses
Con participación de jurados de toda Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y un representante del Festival de Cannes, el espacio se consagró este año como una de las principales incubadoras de proyectos audiovisuales de la región.
Fomentar y desarrollar proyectos audiovisuales en etapas tempranas es el principal objetivo del espacio SANFIC Industria, que este viernes 23 de agosto realizó la premiación de su octava versión, en el marco de la edición número 15 de SANFIC.
La competencia destacó una serie de trabajos de ficción y documental en sus dos instancias: Santiago Lab y Work In Progress Latinoamericano.
“Esta es una plataforma importante tanto para el desarrollo y crecimiento de proyectos audiovisuales, como para su proyección en el mercado internacional” señaló Loreto Araya, coordinadora de SANFIC para Fundación CorpArtes, mientras que Gabriela Sandoval, directora de SANFIC Industria, destacó los cinco días de intensas actividades en torno a temáticas relacionadas con nuevas plataformas, formación de audiencias y guion, además del primer encuentro iberoamericano de productoras, que derivó en la idea de conformar una red iberoamericana de mujeres productoras, que se replique en otros festivales.
Dentro de los galardones, se otorgó la selección directa para participar de festivales como Tribeca (EE. UU., abril de 2020), Nuevas Miradas (Cuba, diciembre 2019) y Málaga (España, marzo 2020), que recayeron en Henri: el último pirata, del chileno Julián Fernández, Isla alien, del también local Cristóbal Valenzuela y Nosotros, del guatemalteco Joaquín Ruano, respectivamente. Los niños del viento, de la chilena Katherina Harder, recibió la selección directa para participar del XIV Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica, que se realizará en marzo de 2020, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, mientras que Los afectos, de los chilenos Diego Ayala y Anibal Jofré, recibió la distinción de Cinema Chile para participar del European Film Market que se llevará a cabo durante la próxima Berlinale, en febrero de 2020. Este premio no sólo incluye pasajes, alojamiento y acreditación para los productores de la película, sino también una asesoría directa de Cinema Chile, la plataforma de apoyo a la internacionalización del cine chileno que cumple 10 años de actividad, para diseñar la agenda de reuniones de los realizadores durante su participación en el prestigioso festival alemán.
La lista completa de ganadores de SANFIC Industria 2019 es la siguiente:
Santiago LAB Documental
Premio FIDBA: Bajo sospecha, de Daniel Díaz. Producido por Esteban Sandoval
Selección directa para participar del espacio de Industria del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, Argentina, FIDBA: DOCLAB, a desarrollarse el próximo mes de septiembre.
Premio Válvula Films: Gloria Camiruaga por fin tus huellas, de Pablo Stephens. Producido por Cristián Hidalgo.
24 jornadas de cámara con accesorios para la etapa de rodaje y cuatro jornadas de color, valorizado en $30.000 USD.
Premio Tribeca Film Institute: Henri: El último pirata, de Julián Fernández. Producido por Dominique Rammsy.
Selección directa para participar en el espacio de Industria del Festival de Cine de Tribeca en abril 2020, más un apoyo en viáticos avaluado en $2.000 USD por parte de TFI.
Premio Nuevas Miradas: Isla alien, de Cristóbal Valenzuela. Producido por Diego Breit
Selección directa para participar en la próxima edición de Nuevas Miradas, en Cuba.
Santiago Lab Ficción
Premio MAFF (Málaga Fund & Coproduction Event), Festival de Málaga: Nosotros, de Joaquín Ruano (Guatemala). Producido por Pamela Guinea.
Selección directa para participar en el MAFF del espacio de Industria MAFIZ, Festival de Málaga.
Premio Encuentro Iberoamericano de Coproducción Guadalajara 2020: Los niños del viento, de Katherina Harder (Chile). Producido por Sebastián González
Selección directa para participar en el XIV Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica en el marco del próximo Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Premio Blood Window: Aracne, de Florencia Dupont. Producido por Pilar Díaz (Chile).
Selección de uno de los proyectos de género para ser parte del Ventana Sur Market, en el espacio de Blood Window, a desarrollarse durante el mes de diciembre de 2019.
Premio Premio Cinema Chile: Los afectos, de Diego Ayala y Aníbal Jofré (Chile). Producido por Valentina Roblero.
Permite participar en el European Film Market que se llevará a cabo en Berlín en el marco de la Berlinale, a realizarse en febrero de 2020.
Premio Salón de Productores de Cali: Ahora vienen por nosotros, de Shawn Garry (Chile). Producido por Clara Larraín.
Selección directa para participar de la próxima edición del Salón de Productores de Cali, Colombia (noviembre de 2019) en el marco de la undécima edición del Festival de Cine de Cali. El premio contempla alojamiento y acreditación.
Work In Progress Iberoamericano
Premio MAFIZ Málaga: Lo habitado (Argentina), de Martín Emiliano Díaz.
Producido por Martín Emiliano Díaz. Selección directa para participar en Málaga Work In Progress del espacio de Industria MAFIZ, Festival de Málaga, a realizarse el próximo mes de marzo de 2020.
Premio Yagán Films: Lo habitado (Argentina), de Martín Emiliano Díaz. Producido por Martín Emiliano Díaz.
Post producción de sonido valorizado en 7.000.000 pesos chilenos ($10.250 USD), incluyendo mezcla 5.1, lo que equivale a 8 jornadas de trabajo aproximadamente.
Premio Chemistry: Hermanas (Colombia – Estados Unidos) de Paola Ochoa. Producido Juan Sebastián Sarmiento, Pau Brunet y Jana Díaz Juhl.
Post producción de imagen en Ciudad de México, consistente en la aplicación de corrección de color en resolución 2K o 4K, así como la elaboración de dos másteres digitales. El valor
del premio es equivalente a $50.000 USD, lo cual corresponde a 40 horas de trabajo aproximadamente, más los procesos necesarios para la realización de las entregas correspondientes.
Premio LatAm Cinema: Odisea amazónica (Perú), de Álvaro Sarmiento y Diego Sarmiento. Producido por Álvaro Sarmiento y Diego Sarmiento.
Una página de publicidad en la revista digital de LatAm Cinema, valorada en $1.500 USD.
Premio Licencia Avid Media Composer, Software: Esquirlas (Argentina), de Natalia Garayalde. Producido por Eva Cáceres.
Licencia perpetua de Avid Media Composer, el software es usado en edición de postproducción, valorado en $1.800 USD.