SANFIC 2020  Crítica de cine “Sorry We Missed You”: Perderse en el mundo de Ken Loach

 

Por Paula Frederick

Sorry We Missed You. La película toma su título del folleto que la empresa de reparto donde trabaja Ricky, el protagonista, deja en el domicilio cuando el destinatario del paquete no se encuentra en casa. “Lamentamos haberte perdido”, sería la traducción literal. Y la ambigüedad de esa frase es transversal a todas las relaciones que se entretejen alrededor de Ricky y su familia. La del padre que se pierde la infancia de sus hijos, demasiado absorto en un trabajo precario que amenaza con destruirlo. La de la mujer que trabaja como enfermera a domicilio día y noche, se diluye entre sus pacientes y no alcanza a tomar el último autobús de vuelta a la casa. La del hijo adolescente que encuentra en la rabia y la rebeldía la única forma de no perderse. La de la pareja que después de años de complicidad pierden su equilibrio y sienten que todo se desmorona a su alrededor.

En Sorry We Missed You, del director británico Ken Loach, no hay música incidental. Solo en algunos breves momentos, donde se disuelve rápidamente y es apenas perceptible. Tampoco hay trucos ni mecanismos melodramáticos, al máximo una pantalla en negro con una voz en off que sugiere una ausencia. En Sorry We Missed You tampoco hay resoluciones, ni menos finales felices. Solamente el retrato de un fragmento de la sociedad, el de la clase obrera del norte de Inglaterra, objeto de afecto fiel e inquebrantable de gran parte del cine de Loach. Aunque en cierta medida son inevitables no abundan los juicios, definiciones y moralejas. Solo la tendencia a subrayar la relatividad del comportamiento humano, el poder de las circunstancias, la relevancia del prisma desde donde se mire cada una de las situaciones que nos toca vivir.

En Sorry We Missed You, sí hay humanidad. Brutal, simple, expuesta. Una ficción que en su honestidad se desliza hacia el documental, con actores no profesionales que se entregan por completo en cada escena, cuyas penas y frustraciones nos duelen como si fueran propias. Representante del llamado “Realismo social británico”, Loach traslapa su propia identidad con matices del neorrealismo italiano, donde clásicos como El Ladrón de bicicletas o Umberto D se transforman en una suerte de antecesores de la causa, sobre todo por la manera de retratar la precariedad del trabajo como una onda que se expande hacia todas las esferas, pública y privada, afectando más que nada el espacio íntimo y las relaciones familiares. Lo cierto es que, desde los tiempos del cine de De Sica, las cosas no han cambiado demasiado. Sea con o sin sonido, en blanco y negro o en colores, los tonos y matices siguen siendo los mismos. Y esa es una lucha que Loach, a sus 83 años, nunca ha dejado ni dejará de lado.

Pero en su causa, el cine de Loach no se trata de encontrar soluciones. Fluye con naturalidad, pero sin buscar desesperadamente un cauce donde desembocar. Solo hacerse notar, resaltar una idea. Poner los focos en una realidad social que parece suspendida en el tiempo, que toma distintas formas, pero cuya dolencia se mantiene intacta. Una película que es autoprofética desde su primera escena: la entrevista de trabajo de Rick, donde queda todo establecido, que es en sí misma la esperanza de prosperidad y al mismo tiempo la condena que anuncia el calvario del protagonista. Una dimensión donde el trabajo, que debiera traer cierto alivio y ser un aliado, se transforma en el enemigo número uno, que avanza y destruye todo a su paso, inextirpable, mientras se hace cada vez más necesario para poder seguir viviendo.

Título original: Sorry We Missed You
Dirección: Ken Loach
Guion: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Robbie Ryan
Reparto: Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Rhys Stone, Katie Proctor, Nikki Marshall, Harriet Ghost, Linda E Greenwood, Alfie Dobson, Mark Birch, Ross Brewster, Julian Ions, Charlie Richmond, Brad Hopper, Mark Burns, Stephen Clegg, Norman Sansom, Jack Berry
Distribución: Front Row Filmed Entertainment
Año: 2019
Duración: 101 minutos
País: Reino Unido

www.sanfic.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *