SANFIC 21 Crítica de serie “Isla Oculta”: Fascinante inmersión en el género

Por Julio César Olivares

El sur de Chile, con su geografía apartada, rodeada de bosques y lagos caudalosos, ha dado origen a una serie de mitos y leyendas que integran elementos del folclor local en relatos fantásticos o sobrenaturales, para dar respuesta a los grandes misterios de la zona. Quizá el más contemporáneo de esos mitos dice relación con el fenómeno ufológico que surgió en los ochenta, donde radioaficionados chilenos afirmaron haberse comunicado con seres extraterrestres que poseían tecnología avanzada para sanar enfermedades y habitaban una isla oculta en el sur.

Ya en 2023, el documentalista nacional Cristóbal Valenzuela (Robar a Rodin) abordó los misterios de Friendship en Isla Alien, a través de una mirada incisiva que exploraba los orígenes del mito y las posibles motivaciones políticas detrás de su difusión durante la dictadura cívico-militar.

Esta vez, la apuesta es otra. La miniserie Isla Oculta, creada por el showrunner Pablo Díaz del Río -conocido por el gran público por su trabajo como actor- recurre nuevamente a la mitología tras Friendship, pero abordándola desde el misterio policial y la ciencia ficción.

En Isla Oculta, una detective (interpretada por Daniela Ramírez) regresa a su pueblo natal para investigar la desaparición de una arqueóloga mexicana, hija de un periodista perseguido por sus investigaciones sobre carteles, reviviendo el trauma de la esfumación de su gemela en su niñez. El caso la lleva, por supuesto, a esta isla enigmática donde colisionan la ciencia y lo supernatural.

La serie, que se ha estado presentando en diferentes festivales del mundo y consiguió el Premio Especial del Jurado en el Italian Global Series Festival, preestrenó sus primeros dos episodios (de un total de seis) en la 21° versión del Santiago Festival Internacional de Cine, Sanfic. Y, a falta de ver cómo se completa el cuadro en los siguientes capítulos, el resultado es excelente.

La factura de la serie es de primer nivel y no tiene nada que envidiarle a policiales similares que podemos ver en HBO. En Isla Oculta, la ambientación de la zona geográfica juega un papel principal en la configuración del secreto y el aporte del director Rodrigo Susarte es clave para componer escenas de suspenso, con ligeros toques de terror, en esos páramos. Sean planos holandeses, la naturaleza estilizada de la iluminación que irradia el bosque chilote o personajes enigmáticos que se dejan ver solo en sombras, todo está al servicio de crear una sensación de misterio constante y la necesidad de seguir adelante para desentrañarlo. Y funciona.

Hay una apuesta clara por la extrañeza, componente clave de una zona cuyos habitantes han naturalizado la desaparición de personas y la explican a través de componentes sobrenaturales. De hecho, cuando la detective principal le dice a su compañero (Felipe Zepeda) que le parece extraño que un policía escuche punk, él le responde que “todo es extraño en ese lugar”: una verdadera declaración de intenciones y un mapa a seguir, espero, en los capítulos que vienen.

Los guionistas de Isla Oculta -Felipe Carmona, Julio Rojas y Juan Manuel Dartizio- comprenden que es clave en una serie de construcción episódica mantener al espectador enganchado, con ganas de ver el capítulo siguiente. Así, como en todo buen policial, la detective protagonista y sus aliados avanzan siguiendo pistas y descubrimientos, que la van encaminando capítulo a capítulo hacia la revelación de verdades inesperadas. El guion va revelando sus cartas poco a poco, pero con el ritmo adecuado para no alinear al espectador, sino mantenerlo sumamente interesado, destacando también los cliffhangers con los que cierra cada capítulo y que generan la necesidad de la audiencia de darle Play al próximo episodio o estar ahí sentado frente a la televisión cuando se emita.

Además de su factura técnica y de la pericia en su escritura, otro punto que destaca son sus actuaciones. A esta altura nadie podría sorprenderse con el nivel de Daniela Ramírez, una de las mejores actrices nacionales, que personifica a una mujer dura que carga con fantasmas del pasado y que intenta no exponer esas fragilidades frente al resto. Pero es también el sólido elenco de secundarios y rostros conocidos de la pantalla local (Néstor Cantillana, Julio Omeñaca, Daniel Muñoz, Paola Giannini o el propio Pablo Díaz del Río) los que terminan por propulsar el nivel de la serie.

Aquí hay una visión clara de conjunto y cada una de sus piezas está alineada bajo ese prisma. Isla Oculta se plantea como un thriller de primer nivel, que se toma en serio un mito local y lo explora desde el género de la ciencia ficción, algo que no es común en nuestro país, pese a que sus parajes invitan a abordarlo.

Si los siguientes episodios continúan a este ritmo, estaremos hablando de una de las grandes ficciones de la televisión chilena contemporánea. Es de esperar que la recoja algún servicio de streaming o que cuando Chilevisión la programe sea en horario estelar. Chile merece buena ciencia ficción, atrapantes historias de género, y aquí estamos frente a un producto que promete eso y lo cumple.

Ficha técnica

Título: Isla Oculta

Creador: Pablo Díaz del Río

Director: Rodrigo Susarte

Guionistas: Felipe Carmona, Julio Rojas y Juan Manuel Dartizio

Elenco: Daniela Ramírez, Felipe Zepeda, Jaime Omeñaca, Raúl Méndez, Néstor Cantillana, Ana Valeria Becerril

País: Chile

Género: Policial y ciencia ficción

Sanfic

Episodios: 6 (los 2 primeros fueron estrenados en la versión 21° del Santiago Festival Internacional de Cine).

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *