SANFIC Crítica de cine “Bosco”: La tierra imaginada

 

Por Ana Catalina Castillo

La memoria como forma de conocimiento. Esa fue la premisa de la que partió la cineasta uruguaya Alicia Cano Menoni para construir esta película que se concretó después de 13 años, durante los que registró la vida cotidiana de un pequeño pueblo italiano: Bosco. Ahora, después de un recorrido por varios festivales, se puede ver en la sección de la Competencia Internacional en SANFIC17.

El lugar –con sus paisajes, habitantes y costumbres– era tema recurrente de su abuelo Orlando Menoni, quien creció imaginándolo desde Salto, Uruguay, pues no llegó a conocer la tierra de sus ancestros. Sin embargo, el afán por entender cómo lo reelaborado por la memoria nos va conformando como seres humanos, instaló a Alicia Cano Menoni como una especie de bisagra entre su abuelo de 103 años y los habitantes de Bosco, deviniendo la mediadora que desafía los límites espacio-temporales.

De este modo, la acción documentada confluye entre dos entidades humanas cuyos tiempos de vida van en cuenta regresiva: la del anciano Orlando y la del pueblo que decrece en habitantes y cuyo territorio comienza a ser ocupado por una naturaleza que avanza, buscando su dominio original, porque los castaños han ido apoderándose del pueblito. Pensándolo bien, harán realidad su nombre: la aldea volverá a ser solo bosque.

El documental provoca tanto el deleite visual como la emoción, mediante un relato humano a varias voces que captura desde el primer momento con la forma de presentar a los personajes: la pastora, la curandera, el partisano. Y, por supuesto, el abuelo Orlando. Bellísimas son, por ejemplo, las tomas del cementerio, donde la curandera las oficia también de una especie de guardiana de la leyenda del pueblo. O las imágenes del abuelo en su silla giratoria, tratando de abarcarlo todo: lo que ve, lo que oye, pero sobre todo, lo que imagina.

Como él, desde Uruguay, también los personajes italianos están entregados a la cámara de Alicia Cano que logra el diálogo entre lo imaginado y lo concreto; entre pasado y presente; entre ciudad y montaña. Los personajes en su ambiente fluyen ante el ojo de la directora con naturalidad, con el alma abierta.

Tal vez sea esa apertura de los personajes la que logra conectar con el espectador, porque entendemos que lo que se nos muestra es el valor de la memoria. Aquella que le permite al anciano Orlando que aun cuando sus ojos ya no perciban lo que lo rodea, su amado Bosco persista en sus visiones cuando cierra los ojos: “Veo paisajes y no sé si existen…”

Por lo mismo, Bosco nos recuerda que lo que imaginamos también puede sostenernos. Ese es el principal ingrediente de las historias que nos han contado y que nos contamos. Como la historia de un pequeño pueblo que aunque desaparezca entre los castaños resistirá al paso del tiempo refugiado en la memoria.

Título: Bosco

Año: 2020

Elenco: Orlando Menoni, Ruba Soto, Rita Volpi, Gema Tognarelli, Giulietto Menoni, Andreina Menoni

Directora: Alicia Cano Menoni

Guionista: Alicia Cano Menoni

Productora: Agustina Chiarino Voulminot

Idiomas: español, italiano

Países: Italia, Uruguay

Duración:100 minutos

Plataforma: Sanfic

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *