SANFIC19 Crítica de cine “Afire”: Una obra maestra

Por Juan Marín

En la mitología griega Prometeo les robó el fuego a los dioses para regalárselos a los humanos. Una acción que fue castigada por Zeus. El cruel castigo consistió en que todos los días un águila se comiera el hígado del titán. Este mito como muchos otros recalca la importancia del fuego, descubrimiento crucial en la evolución del ser humano. Sin embargo, este poder transformador también tiene un impacto negativo en manos humanas, y ha sido la causa de varios desastres naturales, como los incendios forestales, donde, para ser exactos, el 99,7 % son originados por intervención humana. Una cifra alarmante, que se recrudece con los efectos de la crisis climática.

En esta nueva obra del director alemán Christian Petzold llamada Afire, los incendios forestales son una constante. Mientras la trama transcurre están como telón de fondo y ambientan el paisaje. La cinta trata sobre dos amigos que viajan a una casa de vacaciones en el bosque, cerca del mar Báltico, para trabajar. Uno es un escritor (León), un poco desagradable que escribió una novela llamada Club Sandwich y está esperando a su editor en la casa; el otro, Felix, es un fotógrafo que está trabajando en nuevas ideas para terminar su portafolio. Al llegar se dan cuenta de que la casa está habitada por una mujer (Nadja), una conocida de la mamá de Felix. Una mujer sexualmente muy activa con el salvavidas de la playa. De pronto comenzará una historia de amistad-amor entre los personajes e incendios forestales de trasfondo. La tensión sexual aumenta en la casa, a la vez que aumentan los incendios.

La nueva película de Petzold es magistral. Una obra maestra por donde se le mire. Una cinta apasionante escrita con gran inteligencia. Guion, actuación, fotografía, dirección son extraordinarios. Es impresionante la capacidad de Petzold para lograr impactar y sorprender con una historia aparentemente sencilla, pero que es mucho más profunda de lo que se ve a simple vista.

El guion es una maravilla. Una historia de “amor”, pero sin ser una cinta romántica ni caer en los tontos clichés típicos de este tipo de película. La obra en si es una comedia, pues el uso del humor es un recurso realista frente a determinadas situaciones. Se siente cercana y entras en calor con el filme (no solo por los incendios). Te puedes reír, pero al mismo instante sufrir. Es una cinta muy humana. Una tragicomedia de grandes dimensiones. El director entiende el concepto y lo utiliza astutamente, con un control mordaz de los conflictos. Es también un brillante estudio sociológico sobre los personajes. En general Petzold realiza películas históricas o dramas políticos, pero con esta fábula incendiaria te sorprenderá.

Las actuaciones también son notables. Con esta cinta Petzold consolida a su nueva actriz fetiche Paula Beer, quien ya había actuado en dos trabajos previos: Transit (2018) y Undine (2020). Antes tenía otra actriz fetiche, la excelente Nina Hoss, quien había trabajado con el director en seis de sus largometrajes (Phoenix, Barbara, Jerichow, entre otros). La actuación de Paula Beer es genial. Interpreta a una mujer muy inteligente y madura, la cual logra encantar por su carisma. Las otras actuaciones de Thomas Schubert, Langston Uibel, Enno Trebs y Mathias Brandt, también están muy bien, pero la que se lleva todo los créditos es la admirable Paula Beer.

La fotografía de la cinta es hermosa. Refleja sutilmente lo que acontece en pantalla. La mano de Hans Fromm, habitual director de fotografía de Petzold, sabe plasmar en cada toma el deseo ferviente de los protagonistas. A su vez, presenta imágenes preciosas y poéticas de los incendios forestales. El incendio estéticamente es de una belleza indescriptible y curiosa, pero su poder es devastador. Hay que tener respeto por la naturaleza es mucho más indomable de lo que creemos.

Esa es una de las tensiones que en parte hacen a la cinta tan interesante. Los incendios forestales no aparecen en la cinta porque el director quiera aumentar el dramatismo, sino que son el trasfondo de la película en pleno auge de la crisis climática. Los incendios son metáforas ligadas a la naturaleza humana y la personalidad explosiva de sus protagonistas. El miedo, en general, se apodera de éstos, no tanto por el espectáculo de los incendios, sino que el amor parece ser la verdadera razón que les asusta.

Esta cinta fue la ganadora del Oso de Plata en el Festival de Berlín. El Oso de Oro lo ganó un documental francés sobre la salud mental, aunque esta fue la cinta favorita del certamen. Es decepcionante que Alemania no la haya seleccionado como su representante para los Oscar. La que eligió es la película The Teacher’s Lounge, actual ganadora de los premios del cine alemán. Aún no he tenido la oportunidad de ver este film, pero al conocer la nueva de Petzold no puedo ocultar mi sorpresa. Básicamente es una película perfecta.

Faltan muchas películas que se estrenen este año. Entre otras, viene la nueva de Scorsese (octubre), Fincher (noviembre) y Lanthimos (diciembre). Pero por ahora Afire es la mejor que nos ha dado el 2023. No estoy exagerando cuando digo que es una obra maestra. Es inteligente, cautivante y eficaz. Una obra creada por un prodigio del cine, esas que son escasas. Con creces mucho mejor que Oppenheimer y Barbie, con respeto ya que ambas no están mal. Gracias Petzold por esta genialidad de buen cine y gracias SANFIC19 por permitirme verla en pantalla grande .

Ficha técnica

Título original: Roter Himmel

Director: Christian Petzold

Guion: Christian Petzold

Fotografía: Hans Fromm

Reparto: Thomas Schubert, Paula Beer, Langston Uibel, Enno Trebs, Matthias Brandt

País: Alemania

Duración: 102 minutos

Año: 2023

Sanfic19

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *