SANFIC19 Crítica de cine “Amores incompletos”: la traición con sentido del humor

Por Javiera Hojman

El viaje es uno de los temas más frecuentes en la historia del cine, especialmente el tipo de viajes en que los personajes llegan a lugares emocionales que son muy distintos a los que buscaban. Amores incompletos es un ejemplo excelente, una road movie que nos mueve física y emocionalmente sobre el proceso de duelo. Desde la comedia, la película aborda temas densos y complejos: la infidelidad, la muerte, la vejez y la disconformidad con la vida. Es un foco interesante, nuevo, pero que en algunos momentos parece un poco forzado y no tan verosímil.

En la película seguimos el viaje de José, un hombre mayor y viudo, que cuando muere su esposa Elena descubre, leyendo su diario de vida, que ella fue infiel con tres personas durante su matrimonio. La cinta muestra el recorrido físico que realiza el protagonista para conocer a estas tres personas y tratar de comprender esta revelación. José opera desde el desconcierto, desde ese lugar emocional en que se cuestiona si lo que él vivió como un matrimonio “feliz” (las comillas son porque el protagonista se nos presenta como un hombre infeliz por naturaleza) en realidad no lo era.

Este es el segundo largometraje dirigido por Gilberto González Penilla, y tanto Amores incompletos como el anterior, Los hámsters, se caracterizan por su crítica al machismo arraigado en las familias mexicanas. Sus películas son tragicomedias, temas dolorosos y complejos enfrentados con un tono humorístico liviano. Esa es una combinación difícil de lograr, y González Penilla casi lo logra, pero no por completo: Amores incompletos tiene momentos de grandes aciertos, pero también algunos en que el drama pierde muchísima potencia porque la incorporación del humor aparece forzada, y nos frena un poco en el proceso de empatizar.

El gran tema del filme es el amor, y las distintas formas en que podemos comprenderlo. En una cultura en la que el matrimonio es una estructura rígida e indisoluble, más guiada por la noción de la estructura familiar que por las del afecto o el amor, gran parte de lo que mueve a José a buscar a los amantes de su esposa es el orgullo herido y no el corazón roto, como se podría esperar. Hay momentos que nos permiten reflexionar sobre el significado de estar conforme en una pareja, la noción de “para siempre” en una relación romántica, la dificultad de salirse de los vínculos que no nos llenan, e incluso la monogamia y su aparente necesidad.

José empieza su viaje desde la rabia, con actitud de macho alfa buscando a sus competidores, pero el proceso se vuelve cada vez más introspectivo. La película toca el dolor de pararse en un punto de tu vida en que puedes mirar hacia atrás y percibir que lo que conocías no era como pensabas que era. El momento de la adultez en que ya no tienes “toda la vida por delante”, y solo te quedan los recuerdos de cosas que no necesariamente son como piensas que son. Lamentablemente, el potencial que tenía la película para explorar esta idea tan terrorífica queda un poco opacada por la liviandad con la que se corta la reflexión y se incorpora lo cómico.

Amores incompletos es una película que entretiene. Toca temas duros de forma ligera, sin ser irrespetuosa, sin imponer juicios valóricos. No justifica la infidelidad, pero tampoco la condena, solamente la presenta. Es una película con una estructura simple, concreta y sólida, que deja una moraleja clara: valorar más lo que tenemos y no darlo por sentado. Es un filme que funciona, que cumple lo que ofrece, y que representa bastante bien tanto la cultura como el cine mexicanos.

Ficha técnica

Título original: Amores incompletos

Director: Gilberto González Penilla

Estreno: 2022

Duración: 99 min

Elenco: Alejandro Camacho, Patricia Bernal, Flor Eduarda Gurrola, Manuel Landeta, Adolfo Madera

País: México

SANFIC 19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *