Por Vale Jauré
La nueva película de Bernardo Quesney nos presenta a su protagonista Gioconda Martínez, quien es una recordada actriz cómica de televisión de los noventa que decide volver a su ciudad natal, San Felipe, para montar una obra de teatro sobre la conquista de Chile. Esto, lejos de ser un acto altruista, es con el fin de recuperar el reconocimiento artístico que cree haber perdido, pero, que, probablemente nunca tuvo.
Historia y geografía fue presentada en la última versión de SANFIC, en que consiguió galardonarse en la Competencia Cine Chileno con el premio para su protagonista Amparo Noguera, quien interpreta magistralmente a la actriz caída en desgracia (Gioconda). Asimismo, obtuvo el premio a mejor dirección para Bernardo Quesney, quien tras Desastres naturales (2014) y Efectos especiales (2012), continúa con la comedia, aunque en esta ocasión con una propuesta mucho más ambiciosa, tanto por la profundidad de su temática como por el hecho de contar con muchas más locaciones y una mayor extensión en el tiempo de los sucesos.
Con un estilo dinámico este largometraje de ficción está completamente fuera de lo común y bastante alejado de las comedias chilenas que logran estrenarse en salas. Historia y Geografía escapa al humor con tintes televisivos y utiliza herramientas que podrían llamarse más sofisticadas al descansar en lo visual, en el tiempo y en el ritmo de los diálogos. No tiene las pretensiones de lo que suele denominarse como “comedia indie”, pero entiende perfectamente las capacidades de reflexión y de conexión de su público.
Otro elemento a favor de este filme es lo rápido que se llega al corazón del relato: adaptar el poema épico La Araucana por un grupo amateur de teatro bajo la guía de la alicaída protagonista. En este ejercicio de interpretación y entendimiento, se cuestiona qué es ser mapuche, quiénes eran y cómo son actualmente. Es decir, qué hay de aquel pueblo construido por el imaginario de Alonso de Ercilla en los personajes que quieren montar la obra y también en los espectadores. A la vez, se habla de quienes somos como chilenos, qué nos constituye cómo chilenos, y a quiénes consideramos extranjeros. No en vano se presenta la pregunta sin respuesta correcta de: “¿Quién es el enemigo del pueblo mapuche?” ¿Los españoles?, ¿El Estado de Chile?, ¿Nosotros?, ¿Ellos mismos? No hay respuesta que alcance, debido a que el problema de la identidad nacional está todavía en construcción, y el arte parece tampoco ser suficiente para cerrar el tema. Como metáfora de lo anterior, la obra de teatro, al igual que los personajes de la película, representan la idiosincrasia de un país que no tiene un discurso común al respecto.
Junto al relato que se mueve de manera fluida en terrenos bien pedregosos tenemos la tremenda oportunidad de disfrutar del gran dúo de hermanas, en la ficción, constituido por Amparo Noguera y Catalina Saavedra, quien ya había trabajado anteriormente con Quesney en Desastres naturales. Este par es una delicia en pantalla, con un guion que las estaba esperando para escalar en cada escena, en que se permiten crecer y mostrar la locura y miserias de sus personajes. Ambas personifican los extremos que podemos encontrar en el mundo del arte: por un lado, se mueven desde las bases, desde la organización, de espaldas al gran público y, por otro, está la búsqueda de lo masivo, de agradar y de ser reconocidas.
Brillante es una escena, en el último tercio del filme, en que se ve un ojo de la protagonista en medio de un bosque, momento en que cree que ha sido capaz de comprender el mito. En contraposición, en escenas siguientes vemos ese mismo ojo en una rendija del telón del teatro en donde la protagonista observa al público desanimado, abandonando la sala. ¿Dónde posicionar el ojo del artista? Esa es la otra gran pregunta de esta comedia oscura.
Historia y geografía es una película llena de detalles propiamente chilenos, con guiños a los programas de humor de la transición a la democracia y con momentos de apertura a las nuevas tecnologías, por lo que aprovecha todas las oportunidades para hacer reír.
Al haber tenido tan buena respuesta tanto del público como de la crítica, tras Sanfic se espera que se mueva en otros festivales nacionales e internacionales, para luego ser estrenada comercialmente en 2024. Desde ahora, es un imperdible.
Ficha Técnica
Título: Historia y geografía
Duración: 90 minutos
País: Chile
Dirección: Bernardo Quesney
Productora: Equeco
Elenco: Amparo Noguera, Catalina Saavedra, Steevens Benjamin, Pablo Schwarz, Paloma Moreno, Paulina Urrutia